⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

PILAR MONOFASICO

Tano2020
hace 5 años
hace 5 años
Buenas gente, estoy terminando lo destalles de mi futura casa, pronto pido el medidor y tengo que realizar el pilar.
La empresa me facilito un plano del pilar.

quisiera consultarles  cosas.
1- me piden cimientos de 50 cm de alto x 60 x 60, siendo el pilar de 45 x 45 x 4.5 m. ¿ como hago los cimientos? hago una '' columna de 50 cm? con varillas del 8 y estribos? o solo basta con poner al medio hierro del 8 perpendiculares?

2- La PAT de servicio, tiene que tener camara de inspeccion? se coloca al raz del terreno?

Gracias!
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 5 años
hace 5 años
Depende de la empresa que te brinda el servicio, te paso lo que suelen pedir en Argentina Edesur y Edea, igual depende de la empresa. Si tenes dudas volvete a comunicar con ellos. Generalmente esos planos que te dan corresponden a los pilares hechos a medida con ladrillos sin ningún refuerzo, aunque es aconsejable que le pongas alguno. Podes hacer una columnita de 10 x 10 o clavar una vigueta de punta y construis todo con ladrillos alrededor. Tene en cuenta que esa columnita no te moleste con la instalación del las cajas del gabinete y el tablero principal. Si usas los pilares pre-moldeados de hormigon te dan otros planos con especificaciones y compras el pilar ya hecho, haces el pozo y lo llenas con cemento y cascotes. Te piden que la base sea de 60 x 60 y 50 de alto esto bajo tierra, luego haces el pilar con ladrillos de 45x45 hasta una altura de unos 2 mts y en el centro a 20 del frente colocas el caño que corresponde (generalmente uno con doble aislacion (galvanizado con otro de PVC adentro) hasta los 4.5 metros de altura y la pipeta en la punta. Depende del municipio, no podes invadir la linea municipal por lo que el pilar te queda descentrado de la base, o sea el frente de la base coincide con el frente del pilar.  La PAT (puesta a tierra) que te pide la empresa generalmente es para uso de ellos como "refuerzo de neutro" no va en tu terreno, sino del lado municipal en su cajita de inspeccion normalizada a la vista y al ras del terreno bien pegada al pilar y comunicada con el gabinete medidor. (igual mirá los planos, tal vez no es para refuerzo de neutro y va adentro del terreno) Generalmente tenes que hacer tu propia toma a tierra para tu casa y alejada por lo menos 10 metros de la PAT de la empresa. Tenes que tener mucho cuidado al excavar cerca del lado municipal y mas al momento de hacer la caja de la PAT y clavar la jabalina, ya que pueden haber otros servicios, Agua, Gas y hasta cables de Alta tension. Si estuviste construyendo ya deberias de tener en tu poder los planos con lo que pasa por la vereda. Saludos.
Tano2020
hace 5 años

Gracias hernan por tu tiempo y tu respuestatan desarrollada. .
Una cosa que no comprendi que me decis es que el tubo de doble aislacion estar a 20 cm del frente, no va centrado? que seria unos 22.5 cm? Algo que me llama la atencion es que en la imagen figura el tubo doble aislacion de conexion superior, y dice con tuerca y arandela de acero galvanizado, pero me voy a la reglamentacion y dice que toda la instalacion debe ser lateral para facilitar las maniobras.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 5 años

Si la caja es monofasica y entras por arriba, no se si te da la profundidad para conectarlo centrado. Ponelo lo mas atras posible teniendo en cuenta que la tuerca y arandela te traen el caño para el frente, eso es lo que te marca la distancia del caño al frente del pilar. Lo de las conexiones laterales es por comodidad cuando colocas mas de 1 medidor. Igualmente cada oficina tecnica puede modificar las normas a su gusto. En el foro te podemos ayudar pero la ultima palabra la tienen ellos, ante una duda mayuscula mejor consultarles. Saludos.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años
hace 5 años
Hola Tano  A no ser que el pilar sea parte constitutiva de una futura estructura o sostén de un portón pesado, haces un cimiento pobre clásico de cascote, luego levantas con ladrillo común y si quieres dejas un hueco al medio para colar hormigón con un par de hierros del 8, con eso sobra. Si colocas hierro en el cimiento, este ya no puede ser pobre, sino concreto, pero es una locura; refuerza el pilar solo con concreto en el hueco. La cámara de inspección se coloca provisoria, ya que al momento de colocar el piso de mosaicos o lo que sea debe quedar al ras, la PaT es solamente de SEGURIDAD de acometida, luego harás una para la instalación interna de la casa (consejo mio). Lo normal es ajustar la tapa/cámara con mezcla común para que no se la roben (o te reclamen los de la empresa de electricidad), pero luego se coloca definitiva con la vereda; debe estar a unos 10 cm del pilar. Esta descripción de la PaT es  en Argentina. Si eres de algún país que requiere PUESTA A TIERRA DE SERVICIO,esta debe ser distinta a la de seguridad, y hay una descripción detallada de donde va cada una, ya que si o si deben existir las dos. Si este es el caso, debes decir de donde eres. Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años
hace 5 años
Hola. Todo depende de la empresa que te dará el servicio. Básicamente debes hacer al ras de la tierra un cimiento fuerte y amplio donde comenzar la construcción del pilar. Esto se debe a que una vez colocados los cables y un día ventoso los tendidos generales tienen movimiento y habría que evitar que toda la construcción (del pilar) se caiga por la oscilación. Por otro lado. La PAT por lo general es para el medidor, debería tener caja de inspección y de ella podrás sacar el servicio de tierra para el resto de la casa. Saludos
Tano2020
hace 5 años

Servimat1 estas en todos los foros aportando contenido muy bueno! Gracias por eso.
en la guia dice que la PAT de servicio puede usarse para el interior de la vivienda, pero la vivienda estara a 8 o 10 metros. por lo cual pondre una pat cerca del seccional.
Te pregunto, la PAT del medidor la tendria que poner sobre sobre el cimiento? o tengo que hacerlo sobre tierra y que canalizar el cimiento para pasar el conductor y ascienda por e pilar hasta la caja medidora?

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

A la jabalina y a la caja de inspección debes colocarla donde te indique el reglamento de la empresa. Hay quienes te la aceptarán debajo del TP y otras te lo pedirán al pié del gabinete del medidor.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis