⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Interruptor termomagnetico sigue ON en corto circuito,fusible se funde

psn072020c
hace 5 años
hace 5 años
Mi instalación eléctrica consta de:

Medidor: El que provee la compañía de luz.
Caja de fusibles: Soporta 120v / 240v de 30 amp. (2 espacios para fusibles)
Centro de carga: Espacio para 2 interruptores termomagneticos
La instalación eléctrica al interior esta dividida en 2 ... es decir.. lleva 4 cables (2 fases, 2 neutros). no tengo tierra fisica.

Conexión:
Caja de fusibles.. lleva la linea de fase que viene de la compañia de luz. 
Centro de Carga: lleva la linea de neutro directo que viene del medidor (compañía de luz) conectada a la barra de neutros, es decir, no lleva fusible, en la barra de neutros van los 2 cables (neutros) que van al interior de la vivienda la fase que viene de la caja de fusibles tiene un puente al tornillo de al lado para poder conectar el segundo termomagnetico. A la salida de los interruptores termomagneticos va la fase al interior de la vivienda. Ambos interruptores termomagneticos son 120v/240v a 20 amp.

Problema:
Hice un corto circuito intencional en uno de los tomacorrientes encontrando que no se disparo el interruptor termomagnetico, es decir, este siguio en ON, lo que sucedió fue que se fundió el fusible (30amp). 

Alguien sabe porque sucede esto ¿?. la intención es que al corto circuito el interruptor termomagnetico se accione e interrumpa la corriente para que no llegue a dañar el fusible. La Caja de fusibles esta a 1 metro de distancia de la caja de centro de carga. 

Medidor de luz --> Caja de fusibles (Fase con fusible de 30amp) --> Centro de Carga (2 interruptores termomagneticos 20amp cada uno) --> Vivienda (2 fases, 2 neutros) sin tierra fisica.

Interruptor principal (Fusible): FUS-30A 250V, corriente interruptiva 10 kA Clase H 
Magnetotermico BTN1/20 : CORRIENTE DE INTERRUPCION MAXIMA RMS SIM 10 kA 120/240 vcc
gonzalo rodrigueztecnico
hace 5 años
hace 5 años
Saludos tu información esta incompleta,,anota marca,,si tienes caja de fusibles y después termomagnética,, siempre será más sensible el fusible y se dañará,, asi mismo buen interruptor squard será más eficiente, pero ,los interruptores funciona según capacidad,por ejemplo un interruptor de 15 amperes funciona de inmediato al cortocircuito,un interruptor de 20 amperes tardara unos segundos en responder al cortocircuito,,una pastilla de 30 amperes tardara mas tiempo y responderá solo si cable es de calibre adecuado,,ya que tardara en responder al cortocircuito,,si el conductor es delgado ,se funde cable y pastilla registra como consumo el cortocircuito,,,, Si la pastilla squard es de color crema,,no se activará,, porque solo funciona como apagador,no como interruptor termomagnético
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Gonzalo
No es correcto lo que mencionas referente a la operación de las termomagnéticas ante un cortocircuito.
Si la corriente de cortocircuito alcanza el valor de operación, operará de inmediato. Cuando la corriente no alcanza el valor de operación, es la unidad térmica la que funciona y ésta sí que tiene retardo, ya la termomagnética lo ve como una sobrecarga y no un cortocircuito.

Responder
psn072020c
hace 5 años

Acabo de cambiar caja de fusibles y los termomagneticos, probe con interruptor de 30 amp, el cableado al interior de vivienda es thw calibre 10. Ahora puse termomagneticos de 20 amp ninguno de los 2 se acciono al corto. Son bticino btn1/20 y btn1/30

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años
hace 5 años
Hola  Trataré de explicar el proceso de un cortocircuito en forma simple; cuando dos cables de linea se tocan o unen, la resistencia al pasaje de la corriente tiende a cero (la carga o impedancia alcanza valores despreciables cercanos a cero), este hecho hace que según la sección de cable en la instalación desde el cortocircuito, el largo de este, la disponibilidad de tensión en la red y otros elementos el amperaje tienda también al infinito, que en la práctica puede llegar a varios miles de amperes, repito VARIOS MILES DE AMPERES CIRCULANDO EN ESOS CONDUCTORES en forma instantánea en TODA la instalación desde el corto a los cables de red. Entonces, que importa si la termomagnética es de 20, 30, 40 amperes, es mas, dependiendo del fusible, y si este está recalentado mas todavía, es probable que sea mas rápido en cortarse que el magnético en abrir el interruptor. De todas formas, si se repite eso de no cortar, es recomendable , por seguridad, reemplazar el termomagnético. PERO, no se deben originar cortocircuitos a forma de prueba en forma directa para probar protecciónes, se requieren cierto recaudo y conocimiento, además de ser peligrosos para las personas y para la instalación. Agrego algo de información ganada por los años, para tener cierta selectividad, es necesario que una protección duplique el valor de la otro, así y todo, depende de lo ya mencionado (sobre todo cuestiones de "potencia" de red) para que esto sea posible. Hay veces que saltan dos y hasta tres protecciones ante un fuerte cortocircuito. Recuerda, a igual amperaje fusible y termomagnética es probable que se queme el fusible, mas si tiene unos años colocado y la instalación tiene consumos altos. Es muy difícil de lograr selectividad en cortos, distinto, por supuesto es en sobrecargas, dado que alli vale el valor de calibración. Dime tus dudas. Saludos
psn072020c
hace 5 años

Reemplace interruptor de seguridad (caja de fusibles) y probé con termomagneticos nuevos de 30amp primero y ahora deje 2 de 20amp bticino btn1/20 hice corto con ambos 30 y 20 y no se accionó ninguna vez.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

Hola. Si cambiaste los termomagnéticos por otras nuevas ya no hagas mas pruebas, deja fusible de 35 amperes calibrado en la cabecera. Los cortocircuitos de prueba para verificar las termomagnéticas se hacen con alambre fusible de plata calibrado del mismo valor o un poco mas grande que el valor de la térmica a prueba, se anula el fusible del medidor. Estas pruebas SIEMPRE se hacen controladas, para evitar riegos de dañar la instalación.

Responder
rzarielorlando
hace 5 años
hace 5 años
Hola amigo, no se como estara tu instalacion. deberias tener una buena distribucion de los circuitos - tug - iug - tue - iue - como para ir despejando fallas y llegar al punto critico. no me paso igual que a vos, pero si en una oportunidad se me fundio el fusible principal y fue por sobre-intensidad no actuó ningun itm...espero te sirva mi reflexion. saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años
hace 5 años
Hola. Hablas de haber echo un corto circuito intencional. Este es un echo barbárico. Una térmica o protección jamás se pueden prrobar así. Uno debería confiar en el fabricante o probarlas con un varias y un transformador de intensidad. Cuando haces un corto y mas si es intencionar, como te comentó el amigo Nastor, circulan cientos o miles de amperes por los conductores (dependiendo de su sección) y estás deteriorando los conductores, las protecciones, el transformador de distribución, etc. También como te comentaron, muchas veces el mas "sifrido" es el dusible aéreo que depende de la empresa y casi nunca tiene mantenimiento o control. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 5 años
hace 5 años
psn072020c Primero que nada un buen tirón de orejas por la manera de hacer las pruebas destructivas que hiciste. Éstas se hacen con máquinas de alta corriente ajustable, que son de muy baja tensión.  Como no operaron los termomagnéticas, las que deben ser de curva C, que operan entre 5 y 10 veces la corriente nominal, en reemplazo del fusible de 30A, puedes poner un termomagnética de 25A curva B, que operará entre 3 y 5 veces la corriente nominal. Ésto sería entre 75A y 125A, que es menos que la mínima corriente de operación de una de 30A.
psn072020c
hace 5 años

Estuve investigando sobre los interruptores que adquiri BTICINO BTN1/20, al parecer son Curva D ya que tienen un poder de corte de 10 kA. seria por esta razón que no accionan al corto circuito ¿?

Responder
psn072020c
hace 5 años

a un costado dice : CORRIENTE DE INTERRUPCION MAXIMA RMS SIM 10 kA 120/240 vcc

Responder
psn072020c
hace 5 años

El interruptor principal dice (Fusible): FUS-30A 250V, corriente interruptiva 10 kA Clase H

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Ésa es la máxima capacidad de abrir un circuito sin producir daños internos a ésta. Por lo mismo es de muy corta duración.
Una de curva D, opera entre 10 y 20 veces la corriente nominal.
Por lo que una de 20A curva D, operaría entre 200A y 400A.
Pero sólo si la corriente alcanza el valor de operación.
Supongamos que una de 20A opera en 15 veces la In.
Ésta operaría de inmediato sólo si la corriente alcanza o es mayor a 300A.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Si la corriente no alcanza el valor de operación instantánea, tendrá un retardo que depende de la corriente que circula.
Es por eso la impirtancia del calibre de los cables, dependiendo de la termomagnética utilizada. El utilizar cables de menor calibre, tendrán mayor resistencia, por lo que difícilmente opere ante un cortocircuito, y al operar con retardo, el cable se recalentará y podría producir un incendio.

Responder
gonzalo rodrigueztecnico
hace 5 años

Saludos ennio Montenegro,, recién ví mensaje,he estado un poco ocupado ,,mis disculpas,,la referencia que hice fue en cuanto a tiempo de respuesta en caso de un corto circuito, comparando los tiempos en interruptores de 15,20 y 30 amperes ,y utilizando cables de calibre según corriente de interruptores,,mis observaciones son en base a interruptores squard,,por lo general no recomiendo otras marcas,,ya que en México son las mas confiables,,

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Ahora entendí a lo que te referías.
Es lo que comenté. Si la corriente de cortocircuito es menor al de operación de la termomagnética, operará la unidad térmica, la que sí tiene retardo, por lo que una de 30A operará en mayor tiempo que la de 20A. A la misma corriente que operó instantánea la de 15A.

Responder
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años
hace 5 años
Saludos a Todos. Saludos psn072020c. Reemplaza ambas termomagnéticas bticino por termomagnéticas de curva B como lo ha planteado Ennio Montenegro en su aporte. Solo algunas correcciones para evitar malos entendidos.   Dispones de una alimentación de una sola fase más neutro con tensión entre 110 VAC y 127 VAC. En consecuencia,  la fase alimenta a dos circuitos distintos dentro del inmueble así como el neutro alimenta a esos dos circuitos distintos dentro del inmueble. Cuando se hace mención de dos fases,  se da a entender que hay dos fases distintas entrando al medidor cuando en realidad es solo una fase en este caso. El cable THW soporta 30A.  Disponer de dos termomagnéticas de 20A  c/u facilita la protección de cada cable que lleva la señal de fase.  Si el consumo interno de cada circuito supera los 20A,  las termomagnéticas se disparaŕán sin verse afectados los fusibles. Ante un cortocircuito,  el fusible es más sensible que la termomagnética en su tiempo de respuesta y mucho más cuando los valores son muy cercanos entre sí. En resumidas cuentas.....reemplaza esas termomagnéticas como te lo han indicado.  Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años

Por cierto, ¿Que cables tanto para la fase como para el nuetro están antes del medidor....---¿Es el mismo THW 10...--Comenta al respecto.--Gracias y Saludos.

Responder
psn072020c
hace 5 años

Gracias por tu tiempo, el cable que viene del medidor es thw calibre 8 es monofasico como bien dices, este llega al interruptor general (fusible 30amp) aquí la fase va sobre otro cable thw también calibre 8, en el centro de carga la fase que llega del interruptor principal es thw 8, luego un puente al tornillo derecho (2do) termomagnetico, a la salida de los termomagneticos cable thw calibre 10 (2 circuitos, 2 termomagneticos).

Responder
psn072020c
hace 5 años

Antes del medidor, el cable que llega de la mufa es thw calibre 6.

Responder
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años

Ok.--Gracias y Saludos.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis