Gonzalo
No es correcto lo que mencionas referente a la operación de las termomagnéticas ante un cortocircuito.
Si la corriente de cortocircuito alcanza el valor de operación, operará de inmediato. Cuando la corriente no alcanza el valor de operación, es la unidad térmica la que funciona y ésta sí que tiene retardo, ya la termomagnética lo ve como una sobrecarga y no un cortocircuito.
Acabo de cambiar caja de fusibles y los termomagneticos, probe con interruptor de 30 amp, el cableado al interior de vivienda es thw calibre 10. Ahora puse termomagneticos de 20 amp ninguno de los 2 se acciono al corto. Son bticino btn1/20 y btn1/30
Reemplace interruptor de seguridad (caja de fusibles) y probé con termomagneticos nuevos de 30amp primero y ahora deje 2 de 20amp bticino btn1/20 hice corto con ambos 30 y 20 y no se accionó ninguna vez.
Hola. Si cambiaste los termomagnéticos por otras nuevas ya no hagas mas pruebas, deja fusible de 35 amperes calibrado en la cabecera. Los cortocircuitos de prueba para verificar las termomagnéticas se hacen con alambre fusible de plata calibrado del mismo valor o un poco mas grande que el valor de la térmica a prueba, se anula el fusible del medidor. Estas pruebas SIEMPRE se hacen controladas, para evitar riegos de dañar la instalación.
Estuve investigando sobre los interruptores que adquiri BTICINO BTN1/20, al parecer son Curva D ya que tienen un poder de corte de 10 kA. seria por esta razón que no accionan al corto circuito ¿?
El interruptor principal dice (Fusible): FUS-30A 250V, corriente interruptiva 10 kA Clase H
Ésa es la máxima capacidad de abrir un circuito sin producir daños internos a ésta. Por lo mismo es de muy corta duración.
Una de curva D, opera entre 10 y 20 veces la corriente nominal.
Por lo que una de 20A curva D, operaría entre 200A y 400A.
Pero sólo si la corriente alcanza el valor de operación.
Supongamos que una de 20A opera en 15 veces la In.
Ésta operaría de inmediato sólo si la corriente alcanza o es mayor a 300A.
Si la corriente no alcanza el valor de operación instantánea, tendrá un retardo que depende de la corriente que circula.
Es por eso la impirtancia del calibre de los cables, dependiendo de la termomagnética utilizada. El utilizar cables de menor calibre, tendrán mayor resistencia, por lo que difícilmente opere ante un cortocircuito, y al operar con retardo, el cable se recalentará y podría producir un incendio.
Saludos ennio Montenegro,, recién ví mensaje,he estado un poco ocupado ,,mis disculpas,,la referencia que hice fue en cuanto a tiempo de respuesta en caso de un corto circuito, comparando los tiempos en interruptores de 15,20 y 30 amperes ,y utilizando cables de calibre según corriente de interruptores,,mis observaciones son en base a interruptores squard,,por lo general no recomiendo otras marcas,,ya que en México son las mas confiables,,
Ahora entendí a lo que te referías.
Es lo que comenté. Si la corriente de cortocircuito es menor al de operación de la termomagnética, operará la unidad térmica, la que sí tiene retardo, por lo que una de 30A operará en mayor tiempo que la de 20A. A la misma corriente que operó instantánea la de 15A.
Gracias por tu tiempo, el cable que viene del medidor es thw calibre 8 es monofasico como bien dices, este llega al interruptor general (fusible 30amp) aquí la fase va sobre otro cable thw también calibre 8, en el centro de carga la fase que llega del interruptor principal es thw 8, luego un puente al tornillo derecho (2do) termomagnetico, a la salida de los termomagneticos cable thw calibre 10 (2 circuitos, 2 termomagneticos).