⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

¿Ustedes pueden explicarme este circuito?

emilio2207
hace 5 años
hace 5 años
Hola saludos una duda: si yo pongo un diodo en este circuito, voy a rectificar media onda de la sinuside correcto? Ahora que funcion cumple este conmutador en el circuito de una carga con este diodo intercalado? por que alguien me dijo que En la posición 1 queda puenteado el diodo y es máxima potencia. ¿Como va a ser maxima potencia si solo hay media onda rectificada? UDS lo entienden? 
warneri92
warneri92
286
hace 5 años

bueno yo no he estudiado los motores, pero en la postura 1 no hay ninguna polaridad y en la postura 2 si se pone a trabajar el diodo. por lo que en la postura 1 entran 220V directitos no es asi? y en la postura 2 ya n ent4ran los 220V directos hay cierta polarizacion n0? ahora usted expliqueme por que yo no se nada de motores. buenas tardes

Responder
emilio2207
hace 5 años

la verdad que esta salado, no?

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años
hace 5 años
Hola  En (1) como te han dicho, el motor recibe la tensión completa por eso funciona a pleno, mientras que en (2) solo recibe pulsos de tensión, por eso va a media potencia.  Así de simple. Saludos
emilio2207
hace 5 años

o sea que en la posicion 1 , es como si el diodo no estuviera presente en el circuito porque esta en paralelo con un cable de cero ohmios...correcto?
y en la posicion 2 el diodo si esta presente en el circuito y conduce con media potencia
pero por que en la posicion 1 no conduce ...y en la posicion 2 si lo hace..., ahi esta el key de la cuestion

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

exacto

Responder
warneri92
warneri92
286
hace 5 años

en la posición uno no trabaja el diodo por que tiene que trabajar? si entraran los electrones por el anodo,por que tendrían que salir por el cátodo? si la corriente alterna no permite que rectifique el diodo; y si rectificara,... la corriente alterna absorvería la media onda de rectificacion,para que la quiere si no la necesita? en cambio en la posición 2 corre lacorriente alterna por el suitch gira por el bobinado y se encuentracon el diodo listo para rectificar por el anodo.

Responder
emilio2207
hace 5 años

pero en la posicion 1 yo veo que el diodo esta en paralelo con el motor....pero no entiendo que pasa en la posicion 2...no entiendo que sentido tiene...si la corriente va al motor y luego va al diodo y del diodo a la fuente.....¿Para que esta la posicion 2? no le encuentro sentido!

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

En 2 la tensión es reducida, pasa por el diodo. En 1 va directo. Chau

Responder
emilio2207
hace 5 años

buena esa nastor!

Responder
Christian Menegatty
hace 5 años
hace 5 años
Yo uso un circuito similar para un reductor de potencia para mi cautín, adjunto foto, espero aclare aún más tu duda! 

RectificadorDeMediaOndaParaCautinII.jpg
emilio2207
hace 5 años

es eso un soldador para soldar que cosa? funciona con un circuito electronico en su interior para corregir la corriente alterna?

Responder
Christian Menegatty
hace 5 años

Es un circuito para bajar la potencia de un cautín a la mitad, es decir, si conectas un cautín de 100W, ahora será de 50W

Responder
emilio2207
hace 5 años

ok

Responder
Christian Menegatty
hace 5 años

Lo único que incluye el circuito es un diodo y un switch, cuando el switch está desactivado habrá media potencia y cuando esté activado, potencia completa, disculpe que no le aclaré antes!

Responder
emilio2207
hace 5 años

buena esa amigo de donde me escribe?

Responder
Christian Menegatty
hace 5 años

Desde Venezuela! Un saludo

Responder
emilio2207
hace 5 años

Desde Venezuela...yo soy mitad venezolano y mitad uruguayo!!! No me lo creo chamo....!!!

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años
hace 5 años
Si en vez de un motor, pones una resistencia, obtienes la mitad de la potencia.  Sólo se puede hacer con motores serie universales (rotor bobinado), porque con el diodo se rectifica la corriente alterna, quedando en corriente continua pulsante.
emilio2207
hace 5 años

pero el motor universal no tiene circuiteria electronica que yo sepa...no se´......una vez abri una batidora y no recuerdo haber visto componenetes electronicos ..., era solo un motor en serie con los dispositivos que regulan las velocidades

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Dije que "sólo se puede hacer con motores serie universales".

Responder
emilio2207
hace 5 años

si.......entendi claramente..........pero lo que quiero decir es que no se hace....porque si abre su licuadora para repararla o hacerle mantenimiento , no va a encontrar un diodo....
alguien me dijo que se usa en las secadoras de cabellos..., lo que se pretende, conseguir media potencia para que el secador de pelo pueda funcionar a plena potencia en una posicion y a media potencia en la otra cuando no esta puenteado el diodo.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

Emilio:
Si te dicen que se puede hacer con motores universales, no te estan diciendo que TODOS los motores universales lo tengan, te estan diciendo que en ALGUNOS casos puedes encontrar el diodo y en otros NO. Si tu licuadora no lo tiene , no quiere decir nada

Responder
emilio2207
hace 5 años

Hola, pero yo pense que los motores universales trabajaban con CA....¿Para que se pone diodos a un motor universal si puede funcionar con alterna?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Emilio
Se llaman motor universal aquellos motores que pueden funcionar con CA o con CC (AC y DC).
El diodo no es para convertir de alterna a continua, sino que para disminuir la potencia sin modificar el motor.

Responder
emilio2207
hace 5 años

hola...pero a mi me enseñaron que el diodo es solo para convertir CA en CC-....ahora vos me dices que cumple otra funcion....es para reducir su potencia.....?

Responder
emilio2207
hace 5 años

pero para reducir su potencia en el arranque o ya estando marchando a plena carga?
porque para reducir el arranque tenes varios metodos, estrella delta, variador de potencia...transformadores etc

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Los motores universales son sólo monofásicos.
Nadie ha mencionado de la corriente de arranque.

Responder
emilio2207
hace 5 años

pero si vos alimentas un motor universal de una licuadora o batidora y le aplicas CC...funciona igual?

Responder
emilio2207
hace 5 años

pero para reducir potencia , en los aparatos tenes 3 velocidades......o sea que cuando yo le doy velocidad 1, hay un diodo alli adentro? al darle mas velocidad....en la velocidad 2 aparece ese conmutador...o sea que ese circuito en el dibujo es lo que estaria adentro de un mixer o licuadora por ejemplo?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

El motor universal funcionaría sólo si no tiene control de velocidad por triac.
Cuando tiene varias velocidades es porque tienen varias derivaciones en los campos.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

No se puede generalizar que TODOS los motores universales con 2 velocidades la hacen con un diodo.

Responder
emilio2207
hace 5 años

pero me refiero a que ese diodo con coonmutador hace el mismo trabajo o cumple la misma funcion que las distintas derivaciones que se saca del rotor o de los devanados estatoricos.....
Lo que no sabia era que los fabricantes ahora emplean ese circuito con el diodo en lugar de sacar distintas puntas del devanados para configurar las distintas velocidades del rotor...no se si me explico

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Al ser un secador de pelo, no hay problema en usar un diodo para tener las 2 potencias.
Pero si se trata de un procesador de alimentos o juguera (licuadora), se necesita 2 o más velocidades, pero sin disminuir la potencia, no se puede utilizar diodo y sólo diferentes bobinados.

Responder
emilio2207
hace 5 años

y como logras las diferentes velocidades?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Con varias derivaciones en los campos del estator

Responder
emilio2207
hace 5 años

buena esa monte

Responder
emilio2207
hace 5 años

el diodo seria solo en caso de tener 2 velocidades ...nada mas....ahora entiendo

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Un caso típico es en los secadores de pelo.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis