Saludos Yovani Martinez.
En México existen distintos contratos con el Ente CFE según sea un nivel básico, medio o alto y según el número de fases requeridas ( una, dos o tres) a nivel residencial. En este caso tendrías que esperar por los técnicos de ese país quienes conocen muy bien sobre las normas por parte de CFE.
Para los circuitos por lo general se usa el conductor o cable AWG # 12 que admite hasta 20A, y para la alimentación del inmueble desde las Línea de Baja Tensión el conductor o cable AWG # 8 que admite hasta 40A en condiciones normales y en los Centros de Carga la pastilla principal será de 30A por cada fase contratada.
En base a eso, si solo dispones de una fase más neutro y sabiendo que la máxima intnsidad de corriente a circular en el inmueble es de 30A y con una alimentación de 127 VAC se tendría que:
Potencia = Tensión x Intensidad de Corriente
P = ( 127 VAC x 30A ) -----> P = 3810 watts.
A efectos de consumos a través del medidor se toma como unidad de medida del tiempo una hora y por lo tanto:
Consumo = 3,81 kWh
En
un día el consumo estaría en los 3,81 x 24 =
91,44 kWh
En un mes el consumo rodaría los 91,44 x 30 =
2743,2 kWh
Si tomamos en consideración los valores teóricos que nos suministras y asumiendo (
cosa que no es verdad ) que todos los electrodomésticos van a trabajar las 24 horas del día durante los 30 días en el mes sin parar tendríamos:
Consumo total por hora = 12.174 watts
El medidor registrá el consumo como
12,174 kWh
Considerando el
consumo en un día se tiene: 12,174 x 24 =
292,176 kWh
Por consiguiente
en un mes el consumo será de: 292,176 kWh x 30 =
8.765,22 kWh
Al comparar ese valor con el valor obtenido a partir de una sola fase se tiene que:
Total de fases a contratar: 8.765,22 / 2.743,2 =
3,19
Dado que las fases no venen fraccionadas implicaría en teoría disponer de Tres Fases distintas más neutro para todo lo que indicas.
Lo que tienes que tener muy en cuenta es el tiempo real en que cada electrodoméstico estará conectado para consumir y de allí podrás corroborar si realmente se requieren las tres fases o en su defecto solo dos y en el caso extremo tan solo una fase.
Por ejemplo:
El motocompresor en una nevera no trabaja las 24 horas del día ya que tiene períodos de descanso obligatorios de unos 22 a 25 minutos según el reloj que lleve que puede ser de 6 horas o de 8 horas de programación. Y por supuesto, si la nevera no tiene pérdida de aire frío y no abren sus puertas continuamente, el motorcompresor descansará más tiempo y en consecuencia menos consumo del valor teórico asumido para los cálculos.
¿Que tiempo tienen previsto usar el horno diariamente? Ese dato lo deben tomar muy en cuenta. Mismo caso para la estufa eléctrica, licuadora y tostadora. Conociendo los tiempos que se requieren para sus usos, el consumo teórico por día disminuirá y te acercarás a valores de consumo más cercanos a la realidad.
¿Tienes previsto bañarte durante las 24 horas consecutivas con la ducha eléctrica funcionando todo el tiempo?
Definitivamente que no. Al hacer los cálculos individuales notarás la diferencia en los valores finales a obtener.
En resumidas cuentas, una vez que determines los tiempos por cada electrodoméstico que se vaya a usar, podrás tener un valor de consumo más cercano a la realidad y con toda seguridad dentro de un ambiente cómodo requerirás de dos pastillas de 30A c/u respetando que electrodoméstico usar y cual no en determinado tiempo durante el día y considerando que la nevera no la vayas a sacrificar.
Lleva a cabo un ejercicio con lo antes expuesto a ver que resultados obtienes y nos lo das a conocer.
Sigue a la espera de los técnicos de México para mayor información al respecto. Gracias y Saludos.
Editado el 01-12-2019.
Planteamiento por Yovani Martinez:
Ok. Respecto a lo antes mencionado de cuantas face tengo, es sólo una face y un neutro que vienen de la acometida con un servicio de 127 v. Hasta el medidor y el tablero principal . De ai sigue el cable 8 AWG. Hasta el centro de carga de la casa, en ese centro de carga instalare 4 breacker uno para sala y racamara, el otro para baño y recámara y otros 2 para la cocina... como ya mencionaste que los aparatos trabajan sólo por cierto periodo de tiempo ósea que no trabajan al mismo tiempo todos. Tendríamos que aplicar el factor de demanda equivalente a 0.9
Por el factor de potencia de 0.7 y así quedaría más ajustada a la realidad ya que se considera con un 70% . Los breacker quedarán de 20 amp. Con cable del 12 AWG
Pero mi pregunta es porqué hay personas que ( hacen la cuenta para sacar el amp. Sumando los wats.de los contactos y lámparas. I=p/v) y hay otras que asoló toman en cuenta los wats de los aparatos y lámparas, pero no incluyen los contactos/tomacorriente Los contactos equivalen a 180 w ats. Y doble se cuenta en 300 w ats.
Saludos....
Observaciones por btvictor:
Saludos elektomaq.
Yovani Martinez:
Confirmados que los cables o conductores ( 2 ) que entran al inmueble son del tipo AWG #8, es obligatorio antes del Centro de Carga colocar un breaker o pastilla principal de 40A para limitar por ahora la intensidad máxima de corriente a alimentar el inmueble. De ese breaker saldrá la señal de fase para alimentar el Centro de Carga donde tienes previsto colocar los 4 breakers o pastillas para los circuitos mencionados.
De no colocar el breaker o pastilla principal, vas a confrontar serios problemas porque se dará el caso que el consumo en el inmueble supere la intensidad máxima indicada y el cable con señal de fase proveniente de las Líneas de Baja Tensión se dañará considerablemente. Al colocar los 4 breakers de 20A y estar todos los electrodomésticos funcionando o gran parte de ellos (los que más consumen), fácilmente sobrepasará los 55A que el cable soporta y adios luz que te apagastes.
No estoy familiarizado con las normas de CFE y si bien ambos casos son aplicables ya sea por un determinado número de tomacorrientes para circuitos comunes dependiendo de la máxima intnsidad que cada tomacorriente admite, circuitos especiales de mayor demanda, etc como también tomando en consideración la información que viene indicada en los electrodomésticos,
en tu caso en particular actualmente solo dispones de una sola fase más neutro.
Tomando como punto de partida la única fase que dispones se tendría:
Potencia = ( 127 VAC x 40A ) ---------> Potencia = 5080 watts
A nivel del medidor y tomando como referencia la base de una hora se tendría un consumo de 5,08 kWh
El consumo para un mes rondaría : 5,08 x 24 x 30 =
3657,6 kWh
Para saber como lograr usar los electrodomésticos a objeto de no superar ese consumo ( 3657,6 kWh ) al no tener planes para contratar una nueva fase que sería lo más aconsejable, tendrías que suplir la información de todos los electrodomésticos individualmente indicando los amperios que consumen o las potencias ( en caso de no indicar los amperios de fábrica ) y bajo tu punto de vista asignarle a cada electrodoméstico el tiempo de usos en un día normal de 24 horas. No es lo mismo el consumo para una sola persona en el inmueble, si en el mismo inmueble hay más personas.
A título de ejemplos:
¿Cuanto tiempo ( en horas o en minutos ) usan la regadera eléctrica y si la opción para el agua es tibia o caliente?
¿Con que frecuencia usan la lavadora y secadora y cual es el tiempo que les llevan hasta que finalizan sus respectivos usos?
¿Cuantas veces usan la licuadora y que tiempo les toman al usarla?
¿Cuanto tiempo usan la plancha?
y así sucesivamente con todos los electrodomésticos.
En cuanto al alumbrado, ¿por cuanto tiempo dejan los bombillos encendidos? ¡Cual es el valor de cada bombillo en watts y cuantos son?
Trata de suplir todos esos datos y así se sabrá que opciones tendrás con tan solo una fase más el neutro.
Despreocúpate del factor de potencia que para el momento no viene al caso.
Gracias y Saludos.
Editado el 02-12-2019.
Saludos Yovani Martinez.
Te dejo dos enlaces de temas planteados en este Foro sobre tarifas eléctricas por parte de CFE en caso de no estar familiarizado. La data es del 2013 y no tengo idea si ha habido alguna modificación al respecto en cuanto a los kWh por parte de CFE: .
http://hogar.yoreparo.com/electricidad/tienes-tarifa-dac-en-tu-cobro-de-cfe-t1224574.html
Para ver la imagen completa, con el cursor del ratón haces click en la imagen y con el botón secundario opta por abrir la imagen en una nueva pestaña. .
http://www.cfe.gob.mx/negocio/4_Informacionalcliente/Lists/Red%20aerea/Attachments/2/Monofasico.pdf
Gracias y Saludos.