

Hay un par de cosas que tenes que decir:
Respecto al cable de 4 mm2...
1 ) ¿cuantos metros tiene desde el medidor hasta el tablero en tu departamento?
2 ) ¿cuántos años aproximadamente hace que esta colocado?
3 ) ¿de cuanto es la termica colocada en el punto de partida de dicho cable?
Respecto a los consumos....
4) ¿ específicamente que potencia necesitas o cuantos amperes serian para vos " una banda de amperes?
Comenta
hola elektomaq gracias por responder. Te detallo lo que me pedis.
1) 25 metros
2) desde el 2008
3) no tuve acceso al tablero donde esta la termica ppal porque esta en la cochera y no tengo llave pero supongo que es de 32A.
4) 45 Amperes maximo con todo funcionando a la vez.
Bien, sup de depto=60m2, los 45A es con todo prendido a la vez, cosa que supuestamente no espero que pase nunca, grill del horno a gas encendido, microondas, lavarropa, secarropa, pava electrica, cafetera, lavavajilla, plancha, minipimer, Aire acond, se que 45A es una animalada pero creeme que se llega facil si empezas a poner todos esos consumos, si queres te puedo copiar la tabla de excel que arme, pero entiendo que ese consumo es si esta todo funcionando a la vez cosa imposible. La termica gral dame un tiempo y te consigo ese valor ya que debo entrar a la cochera, gracias!
hola Alexis, tiene logica lo que decis y me ahorro un diferencial q no es barato, el tema es que por la seccion del cable no puedo poner mas que uno de 25 para todo el depto o sea que me limita a consumir aprox menos de 15 amperes en la cocina para que queden unos 10 disponibles para el aire, tomas y luces del depto y me parece poco 15A para la cocina ya que si enciendo 3 o 4 artefactos a la vez ya estaria en ese valor, por eso queria desdoblar pero no estoy seguro de que este correcto. ni bien tenga el valor de la termica del tablero ppal de entrada se las paso. muchas gracias!!!!
La cantidad de líneas que alimenten un tablero no define la cantidad de diferenciales contenidos en el mismo , si bien en ese tablero debera existir un unico diferencial, ese no seria el motivo, luego comentaremos al respecto...mientras tanto, si tenes que comprar, aun no lo hagas ya que la selección de los dispositivos no seria del todo correcta
Mauri el diferencial no protege al cable y siempre es recomendado que sea mayor a la termica... asi no trabajará al limite en caso de que la termica corte. Yo pondria un solo diferencial para todo de 40A junto al protector de tensión. Despues si las termicas son las adecuadas para las secciones de cable estará bien protegido todo el circuito.
Saludos!
Hola estimados les comento q aun no compre nada porque esta mejora y modificacion de la cocina la pienso hacer mas adelante. solo compre la termica para el AA de 4500Frig que instalaron ayer, una Siemens de 16A. el aire consume 7,50A pero recomienda una termica de 1,5 ese valor por lo q la de 10A quedaba chica. por lo demas no tengo apuro y quiero que este bien dimensionada la seleccion. Gracias Alexis por tu comentario es correcto lo que me comentas el de 40A sera el diyuntor a utilizar y solo en el tablero de entrada y quito el que tenia pensado usar en la cocina
buen dia estimados. despues de tantas vueltas pude ver la termica y diferencial en el tablero de la plata baja. la termica es de 20A y el dif es igual al que tengo en el depto es decir 25A pero de 300mA de disparo mientras que el del depto es de 30mA. saludos y aguardo tus comentarios Elektomaq.
Perfecto, me voy a comunicar con el electricista del consorcio para plantearle el reemplazo de los elementos del tableto ppal y los cables pues seguro que a mi no me van a dejar meter mano, estas en lo correcto que esa térmica de planta baja no puede fallar porque no tengo forma de darla habilitarla si se acciona sin molestar a alguien, no me queda claro desde el punto de vista técnico el por que el protector de tension va después del diferencial, solo eso, lo demás te entiendo y coincido y te agradezco mucho por tu ayuda. saludos!
Porque lo primero que debe existir en el tablero es un interruptor de cabecera con capacidad de corte total, el diferencial cumple con esa característica, el protector de tension no
Por otro lado, te sugiero excluir del protector de tension a la iluminación para que no te deje a oscuras cuando actúe
Lo primero tiene carácter reglamentario. Lo segundo es una sugerencia practica