No hagas la prueba, el diferencial salta si hay, entre otras cuestiones, descarga a tierra. Saludos
No recuerdo el video, pero te puedo asegurar que si tomas dos cables de distinta polaridad y estando aislado de tierra el diferencial no salta
Lo primero que debemos tener presente es la razón por la cual se denomina así el interrupto o disyuntor. Su nombre obedece al hecho que es sencible a una corriente diferencial de baja magnitud, (30 mA). Como corriente diferencial se entiende a la resta (Algebraica) de las que circulan por cada conductor, que, de no existir alguna anomalía,debería de ser cero (0). En caso que esta resta fuese distinta de cero y alcanzace o superace los 0,03 Amperios, se acciona el mecanismo que releva al interruptor desenergizando la línea aguas abajo. En caso de un contacto directo o...( sigue en otra)
No carga los comentarios, pero insisto en que si tocas los dos polos vas a recibir todo el voltaje sin que salte el diferencial. Este accesorio de seguridad es algo mas pero no definitivo. Si hay cualquier desperfecto en cualquier artefacto y descarga a tierra este va a saltar evitando de esa manera un accidente humano. Hay algunas hojas cientificas de cuanto resite el cuerpo humado y las consecuencias de acuerdo al sentido de circulacion de la corriente por el cuerpo. Si la circulacion se produce de brazo a brazo pasa por el corazón y generalmente es mortal, si es de brazo a miembros >
inferiores quizas te salves y si es por la cabeza ....puffff te cocina el cerebro.
Existen dos casos, uno que no opera y otro que sí opera.
Si se está aislado de tierra, no operará.
Pero si está en contacto con tierra, además de circular corriente entre la fase y neutro, que pasa a ser una carga, también descargará a tierra haciéndolo operar.
Lo normal es que la corriente circulante en un circuito sea exactamente la misma; si así no fuera estaríamos ante una falla que activaría el disyuntor diferencial si la diferencia de corriente supera la preestablecida (normal 30 mA)