hace 6 años
Hola
Tu pregunta se refiere a Enclavamiento, bloqueo y señalización de un re-enganche de conexión de un interruptor o seccionador
Enclavar significa mantener un estado de forma permanente, esto siempre referido a la seguridad; en electricidad, si enclavo un interruptor significa que no puede accionarse.
la forma de hacerlo puede ser:
--manual, a través de un ojo en un interruptor colocar un candado (enclavamiento mecánico)
--automático, por ejemplo un reloj acciona un mecanismo eléctrico que impide se abra o cierre ese interruptor (enclavamiento eléctrico de tiempo)
-- local, es el ejemplo del enclavamiento mecánico con un candado
--a distancia, utilizando elementos de electromecánica como contactores para comandar a cierta distancia de donde est+a el interruptor enclavado.
--de seguridad, que impide que ante un cambio por ejemplo de presión, se abra o cierre ese interruptor (o válvula)
hay muchos casos mas, pero estimo que ha quedado explicado
Bloqueo, es el impedimento de realizar una acción (o cambio) con ese interruptor, posible a través de un enclavamiento Esto es válido para todo circuito de electricidad, de agua de vapor o cualquier circuito de gas o fluido.
Control, es un sistema manual o automático, a través de elementos mecánicos , eléctricos, hidráulicos o neumáticos para lograr una acción sobre un dispositivo a maniobrar (controlar).
Un protector de falta de fase es un protector automático de enclavamiento por falla en el voltaje.
Un regulador de velocidad de un ventilador, es un elemento de control.
amplio tus dudas.
Saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No