Hola ¡¡La informacion correcta te la acaban de proporcionar!! cable de 6 mm soporta 36 A, por lo tanto una térmica de 32A sería la correcta. Saludos
Perdón, mis palabras dan para el malentendido. Agradezco la información provista y soluciona esa duda puntal. No es que quiera poner en duda las palabras de elektomaq. Simplemente quería tener una página confiable con todos los valores actualizados para así poder calcular las térmicas necesarias según el cable en cada circuito, sin tener que abrir una pregunta en este foro cada vez que tenga una duda así de simple.
Lo pregunto porque, lamentablemente, solo encuentro páginas con la reglamentación del 98... en la que el amperaje soportado por sección es bastante menor al mencionado por elektomaq
Entiendo; del 98 a esta parte las cosas cambiaron y mucho, te adjunto una tabla mas actual para que tengas como referencia, por supuesto se entiende con cables aprobados y homologados Saludos
Correcto!
Para cerrar la información anterior al 2006 prevalecía la norma IRAM 2183 la cual establecía corrientes nominales muy menores a mas actuales, de ahí el conductor de 6 mm2 soportaba 31 A y era lo correcto la térmica de 25
A partir de la reglamentacion 2006, se desestimó esa norma y fue reemplazada por la iram NM247-3 cuyos valores son los mencionados por el amigo Ricardo
Saludos
Hola X2 significa monofásica y X3 Trifásica, no está relacionado con la cantidad de conductores en la cañería. Por cierto eso también hay que tener en cuenta ya que la cañería debe ser tres veces superior a los cables que por esa cañeria pasen sin importar la carga.
En realidad es inexacta tu interpretación
2x significa 2 conductores cargados y aplica a circuitos monofasicos
3x significa 3 conductores cargados y aplica a circuitos trifasicos pero ojo aqui, el neutro no se considera conductor cargado, siempre y cuando el componente armónico no supere el 15%
Las tablas están basadas en circuitos trifasicos equilibrados,
Se deberá calcular el coeficiente de corrección adecuado en caso de neutro cargado