⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

¿Cuántos Interruptores diferenciales necesito?

Morkeleb
hace 6 años
hace 6 años
Estimados, Estoy dividiendo la electricidad de mi casa en circuitos. En la bajada del medidor voy a poner un diferencial de 40A seguido por una térmica de 25 A y cable de 6mm hasta el tablero seccional De ahí, partirán 3 circuitos: Uno para la casa (luz, tomacorrientes para heladera, microondas, tv, lavarropas) Uno para aire acondicionados (máximo 3, nunca los 3 funcionando al mismo tiempo) Uno para herramientas más pesadas (Sierra de banco, soldadora inverter, amoladora, etc) ¿Es necesario poner un diferencial por circuito? ¿O puedo poner un diferencial seccional único para los tres circuitos y de ahí poner 3 termomagnéticas de diferente amperaje según el circuito? Gracias
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años
hace 6 años
Hola con un unico diferencial de 40 es suficiente para todo  te recomiendo en lugar de una térmica general de 25, colocar una de 32 ya que 25 quedaría un poco corto y el cable de 6 mm2 se mantendrá debidamente protegido  Si hay más  de un tablero,  c/u debe contar con un interruptor de cabecera que bien puede ser una térmica o un diferencial  Saludos
Morkeleb
hace 6 años

Muchas gracias.
En todas las páginas que encontré se menciona que el cable de 6mm debe ser protegido por una térmica de 25 A. ¿Dónde puedo encontrar la información correcta al respecto?

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 6 años

Hola ¡¡La informacion correcta te la acaban de proporcionar!! cable de 6 mm soporta 36 A, por lo tanto una térmica de 32A sería la correcta. Saludos

Responder
Morkeleb
hace 6 años

Perdón, mis palabras dan para el malentendido. Agradezco la información provista y soluciona esa duda puntal. No es que quiera poner en duda las palabras de elektomaq. Simplemente quería tener una página confiable con todos los valores actualizados para así poder calcular las térmicas necesarias según el cable en cada circuito, sin tener que abrir una pregunta en este foro cada vez que tenga una duda así de simple.
Lo pregunto porque, lamentablemente, solo encuentro páginas con la reglamentación del 98... en la que el amperaje soportado por sección es bastante menor al mencionado por elektomaq

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 6 años

Entiendo; del 98 a esta parte las cosas cambiaron y mucho, te adjunto una tabla mas actual para que tengas como referencia, por supuesto se entiende con cables aprobados y homologados Saludos

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

Correcto!
Para cerrar la información anterior al 2006 prevalecía la norma IRAM 2183 la cual establecía corrientes nominales muy menores a mas actuales, de ahí el conductor de 6 mm2 soportaba 31 A y era lo correcto la térmica de 25
A partir de la reglamentacion 2006, se desestimó esa norma y fue reemplazada por la iram NM247-3 cuyos valores son los mencionados por el amigo Ricardo
Saludos

Responder
Morkeleb
hace 6 años

Muchas gracias a ambos

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 6 años
hace 6 años
Saludos
Morkeleb
hace 6 años

Ricardo, una consulta de ignorante
En la intensidad admisible en cañería se especifica x2 y x3
Esa es la cantidad de cables que circulan en esa cañería, y por lo tanto, que ajustan el amperaje permitido?
Gracias

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 6 años

Hola X2 significa monofásica y X3 Trifásica, no está relacionado con la cantidad de conductores en la cañería. Por cierto eso también hay que tener en cuenta ya que la cañería debe ser tres veces superior a los cables que por esa cañeria pasen sin importar la carga.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

En realidad es inexacta tu interpretación
2x significa 2 conductores cargados y aplica a circuitos monofasicos
3x significa 3 conductores cargados y aplica a circuitos trifasicos pero ojo aqui, el neutro no se considera conductor cargado, siempre y cuando el componente armónico no supere el 15%
Las tablas están basadas en circuitos trifasicos equilibrados,
Se deberá calcular el coeficiente de corrección adecuado en caso de neutro cargado

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis