⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

¿Derivaciones de un conductor de 6mm2?

Morkeleb
hace 6 años
hace 6 años
Hola, ¿qué tal? Toda mi vida hice derivaciones pelando una sección intermedia del conductor principal y dando vueltas alrededor de este la derivación, pero siempre me pareció desprolijo e inseguro. Es más, nunca pude creer que nadie inventara una bornera en forma de T como los caños de agua para poder hacer este tipo de empalmes... Mi pregunta es, si yo tengo el conductor principal de 6mm2 que viene desde el diferencial principal, y quiero derivar de este circuitos de diferentes secciones para la casa (una para la luz de 2.5mm2, otra para los aires acondicionados de 4mm2, otra para los electrodomésticos de 4mm2, etc), ¿cómo es la mejor manera de empalmar estos cables? Simplemente pelando secciones, dando vueltas la derivación y tapando con cinta aislante? ¿o hay alguna manera más profesional/prolija? Gracias!
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años
hace 6 años
Hola. Lo que mencionas se hace con borneras. El empalme retorcido es seguro (si está bien echo) y permitido hasta 4 mm². Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 6 años
hace 6 años
Uno de los pocos casos en que se empalma cables de distinta sección es en las derivaciones o colectoras de tierra, aunque si disponemos de espacio siempre es mejor una buena bornera de tierra. Como bien dice servimat -saludos- es recomendable hacer empalmes retorcidos hasta 4 mm, pasado lo cual los empalmes son delicados si se pretende usar esos conductores a su corriente nominal. Si separamos circuitos, es decir una derivación de un cable de 6 mm² para uso de iluminación, con un cable de 1.5 mm² solo se puede hacer a través de una protección térmica, o a lo sumo una bornera en un tablero. Si el cable de 6 mm² está protegido, imagina que no puedes reducir asi por que si su sección, ya que quedaría en riesgo el cable de menor sección. Se entiende que todo debe pasar por criterios de seguridad, tanto en las derivaciones, en los empalmes y en las correspondientes protecciones; parece un tema sin importancia hasta que los consumos aumentan a niveles apreciables (a la sección de cables instalados).
Morkeleb
hace 6 años

Muchas gracias por la respuesta.
Entonces, si lo hago con una bornera, tendría de un lado de la misma el cable de 6mm2 y del otro lado, el cable de 6mm2 y además la derivación correspondiente, verdad?

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Insisto, en la practica hay pocos casos que de un lado de la bornera tengas cable de 6 mm² y del otro una sección distinta. Puede darse que requiramos menos corriente y coloquemos cable de 2.5 mm², pero la protección debe ser acorde al cable de 2.5 mm², entonces, ¿para que gastamos dinero en un cable de mayor sección si no lo vamos a usar?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

Lo que decis es real, pero unicamente se podría dar el caso cuando hay que cubrir trayectos muy largos.
Sin embargo no es el caso ya que no se trata de un circuito terminal....insisto, lo que él pretende hacer debería ser reemplazado por un tablero seccional ya que lo que quiere hacer es sacar de ese cable, un circuito para iluminación, Otro para los aires (más de uno porque habla en plural) y otro para los electrodomésticos que será tomacorrientes de uso general y/o especial

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Si pretende derivar a varios circuitos, concuerdo que debe armar un seccional.

Responder
Morkeleb
hace 6 años

Muchas gracias. Dónde puedo encontrar información sobre cómo armar un seccional correctamente?
Gracias!

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

https://www.monografias.com/docs/Tableros-principales-y-seccionales-PKQCFZTFCDGNZ
Leer parte de esta monografia y consulta lo que no entiendas; es buen material, solo podrás leer la introducción, aunque ahí ya entenderás el alcance de cada tablero.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años
hace 6 años
Hola  existen distintos tipos de conectores para empalmes múltiples pero como dijo Nastor , no es correcto lo que querés hacer,  adicional a eso,  del mismo cable no se saca  un circuito para iluminación, Otro para el aire y otro para otra cosa,  de ese cable de 6 mm2  se alimenta un tablero y de ahí se derivan varios circuitos,  cada uno con su correspondiente térmica ,  esa sería la forma correcta  volviendo al tema de que si esta inventado una derivación subo imágenes para que veas lo que viene para tal cosa saludos
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Una pregunta elektomaq, usaste esos puentes de empalme?, hasta que sección de cable hay? que sabes del tema?; hace añares que empalmo con conductores de punta, y esto puede ser la solución para evitar el encintado.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

En realidad los use poco, por cuestiones económicas ya que aunque no son muy costosos, utilizarlos encarece cualquier presupuesto, son ideales y muy rápidos para realizar los empalmes. Hay una gama muy amplia de medidas pero no recuerdo hasta que medida hay, las más habituales seguro, por ahí tenía un catálogo, el lo encuentro te comento luego

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

ok, gracias

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis