⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Consulta - Local trifasico 380V uso 220V

Dasein
hace 6 años
hace 6 años
Estimados, buenas tardes, Esta es una consulta conceptual sobre como utilizar correctamente un suministro trifasico 380v con un uso monofasico 220v Un local de 100m2 tiene una instalación trifásica de 380v pero el uso que le dan es monofásico 220v (es una mini oficina con algunas PC, impresora, una heladera chiquita... lo único 380v podría llegar a ser el motor de la persiana) 1- En el TP pondría una termomagnética tetrapolar y en el TS un Diferencial + termomagnética (ambas monofásicos) por cada circuito que armare con cada F+N.. Otra opción seria colocar un Diferencial tetrapolar en el TP y en el TS solo ferromagnéticas pero ante un problema (dif tetrapolar) se interrumpe todo el suministro. Tal vez hay un mejor combinacion para esto. 2- Hay forma de balancear las cargas de cada circuito monofásico de manera automatica? Es decir que independientemente de las cargas de cada circuito monofásico, la trifásica este balanceada en sus 3F? Por lo que averigüé no y la única forma es hacer manualmente la distribucion de cargas y lograr el mejor balanceo posible. Esto no solo por un uso optimo del suministro sino tambien pq el proveedor cobra el mayor consumo de ls 3 fases (si esta balanceado, las 3 fases tienen el mismo consumo) Gracias!
nastor
nastor
17.232
hace 6 años
hace 6 años
La acometida trifásica requiere protección  termomagnética tetrapolar y disyuntor diferencial tetrapolar, luego tu decides. Puedes repetir protecciones monofásicas tanto como necesites o creas convenientes No hay un "balanceo automático" de fases, ni es necesario llegar a ser exactos, por la simple razón que las cargas eléctricas son variables en el tiempo, lo que constituye una tarea imposible; hay mucho mito sobre el tema. La precaución es que no sobrecarges una fase mas de lo que da su cableado, es de sentido común. Plantea tus dudas
Dasein
hace 6 años

Nastor, barbaro! Entonces hago la proteccion tetrapolar completa y luego lo analizo internamente.
Respecto al balanceo, me lo imaginaba. Si, la mejor distribucion que puedas hcer para ese momento, luego ante cambios ya puede o no servir. Gracias

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Dasein, en la practica se distribuyen tres grandes sectores de la vivienda, una por fase (por ejemplo, F1 seccional dormitorios, F2 seccional estar comedor, F3 seccional cochera, quincho, galería exterior) y se deja el aire acondicionado ppal (o los aires) para conectar en la fase que resulte menos cargada. Es decir, dejas un par de circuitos "comodin" para cambiar de fase si queda muy desbalanceada
. De todos modos, no es critico que haya una desbalance en tu instalación, la insistencia de "exactitud" es por parte de las prestaqdoras de servicios para que se le facilite el trabajo.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 6 años

También están los medidores industriales digitales que cada 15min registran el consumo y lo almacenan de manera que para facturar se descarga la data de manera de hacer el cobro de acuerdo a contratos de potencia en horarios de punta y festivos además de la potencia pico alcanzada lo que tienen valores diferentes.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 6 años
hace 6 años
Dasein Estás suponiendo que la empresa proveedora cobra lo que mide la fase más cargada, multiplicado por 3. Por si no lo sabes, un medidor trifásico registra lo mismo que uno monofásico al tener consumo una sola fase. De no ser así, en cada empresa que tengan consumos trifásicos y monofásicos, tendrían que tener un medidor trifásico y otro monofásico. Como la pregunta es sólo conceptual (léase hipotética), ya Nastor la respondió. En el supuesto caso que existiera un equipo para equilibrar un consumo monofásico, en una instalación trifásica, ésta tendría que conectar cargas a las otras 2 fases igual a la que se utiliza, pero desperdiciando la energía conectada a las 2 fases. Saludos
Dasein
hace 6 años

Ennio, no supongo "que la empresa proveedora cobra lo que mide la fase más cargada, multiplicado por 3". Mencione que la empresa proveedora cobra el mayor consumo de las tres fases (2A.4A y 3A) cobra 4A unicamente. Esta es la informacion de varios docentes de la especialidad, si vos decis que esto no es asi seguire indagando.
Pregunte si existia una forma de balancear las cargas unicamente.
Respecto a tu ultima oracion, lamento que hayas destinado tiempo a un ignorante como yo. Espero te sientas mas a gusto con vos mismo al sentirte superior.
Gracias

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Hola. Es como dice Ennio -saludos- puedes consumir todo en una fase o repartida en las tres, la facturación es indistinta a como hagas ese consumo.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 6 años

No pensé que unos docentes te enseñaran algo errado.
Analicemos lo que te enseñaron.
Si cobraran sólo la fase más cargada, estarían cobrando un consumo monofásico y si el consumo de las otras 2 fases lo igualaran al de la fase más cargada multiplicado por 3 sería lo que mencioné.
Tanto los medidores análogos como digitales lo que miden es la energía KWH y es lo que cobra la empresa.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

Dasein:
Primero que nada un consumo no se contabiliza en Amperios sino en kW
Si el consumo es
Línea 1: 100kW
Linea 2: 150 kW
Línea 3: 200 kW
Por alguna extraña razón decía que tus docentes te enseñaron que ante esta situación la empresa sólo cobra el consumo de L3 que es el mayor consumo ¿que piensan que hacen con los consumos de L1 y L2?¿lo regalan?
Eso es totalmente un ERROR
La empresa lo que te va a cobrar es el consumo total registrado en las tres fases, o sea 100+150+200=450 kW

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

Aparte de eso puede llegar a cobrar un adicional por potencia reactiva registrada en exceso lo cual queda registrado en kVAr

Responder
Ennio Montenegro.
hace 6 años

Además hay contratos de energía que el valor del kwh depende de la hora y día del consumo en la tarde al obscurecerse, el valor es mayor por la demanda, pero baja en la madrugada y en días festivos. En que muchas empresas y comercio no trabajan.

Responder
Paulo
Paulo
27
hace 6 años
hace 6 años
lo que se aconseja es balanciar las fases para no recargar las linea, lo ideal es que no aya mas de un 30 por ciento   de diferencia entre linea y linea,
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis