Hola, alquilé en una casa y me econtré con la instalación de riego y la cisterna algo precarias y la forma en que está conectada peligrosa a mi entender. En el patio hay un tanque de agua sobre el suelo, con una bomba que eleva el agua al tanque que está en el techo de la casa y hay otra bomba para el riego que toma de otro tanque que está enterrado y que como el de la cisterna, se alimentan de la red de agua domiciliaria. El tanque de agua enterrado para el riego no tiene ningún control por lo que después de 20 minutos de prender manualmente el riego, la bomba trabaja en vacío. A 15 metros en el mismo patio, está la caja con los siguientes elementos, una térmica y una llave común. La térmica está para la cisterna y la llave común prende y apaga el riego. El siguiente es el diagrama que observé.

Ahora quisiera hacerle algunos cambios, dejar de pasar el vivo o fase por los flotantes eléctricos y que sea el neutro el pase, para mayor seguridad, yo que no usa baja tensión en los flotantes. Agregar un Interruptor Horario
(IH) para que cuando esté inactivo, el contacto normalmente cerrado permita el funcionamiento de la cisterna, pero cuando se active el IH, deje de funcionar la cisterna (si está andando) y active la bomba de riego, y así no hay posibilidad de que estén funcionando las dos a la vez. El IH como es de 16Amp, pienso que no es necesario un contactor, esto no lo sé, y también agrego un disyuntor diferencial por precaución (al final de la consulta todos los datos que veo en los motores).
El nuevo diagrama quedaría así.

Ahora, mi intensión es validar los cambios que quiero hacer con alguien que tenga conocimientos para ver si me estoy equivocando en algo y tendría que modificarlo. Desde ya agradecido.
DATOS TÉCNICOS DE LAS BOMBAS
Bomba Riego: Gamma CP1000 // 1HP // 0,75Kw // In. 4,0A
Bombs cisterna: Plumita BC 610 // 1HP // 0,75Kw
DE ACUERDO A LO QUE ENTENDÍ DE NASTOR EN SU COMENTARIO HAGO EL SIGUIENTE DIAGRAMA PARA VER SI FINALMENTE ASÍ ESTÁ BIEN.