⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Tengo una instalación de riego y cisterna precaria y peligrosa

GerardoSt
hace 6 años
hace 6 años
Hola, alquilé en una casa y me econtré con la instalación de riego y la cisterna algo precarias y la forma en que está conectada peligrosa a mi entender. En el patio hay un tanque de agua sobre el suelo, con una bomba que eleva el agua al tanque que está en el techo de la casa y hay otra bomba para el riego que toma de otro tanque que está enterrado y que como el de la cisterna, se alimentan de la red de agua domiciliaria. El tanque de agua enterrado para el riego no tiene ningún control por lo que después de 20 minutos de prender manualmente el riego, la bomba trabaja en vacío. A 15 metros en el mismo patio, está la caja con los siguientes elementos, una térmica y una llave común. La térmica está para la cisterna y la llave común prende y apaga el riego. El siguiente es el diagrama que observé. Ahora quisiera hacerle algunos cambios, dejar de pasar el vivo o fase por los flotantes eléctricos y que sea el neutro el pase, para mayor seguridad, yo que no usa baja tensión en los flotantes. Agregar un Interruptor Horario (IH) para que cuando esté inactivo, el contacto normalmente cerrado permita el funcionamiento de la cisterna, pero cuando se active el IH, deje de funcionar la cisterna (si está andando) y active la bomba de riego, y así no hay posibilidad de que estén funcionando las dos a la vez. El IH como es de 16Amp, pienso que no es necesario un contactor, esto no lo sé, y también agrego un disyuntor diferencial por precaución (al final de la consulta todos los datos que veo en los motores). El nuevo diagrama quedaría así. Ahora, mi intensión es validar los cambios que quiero hacer con alguien que tenga conocimientos para ver si me estoy equivocando en algo y tendría que modificarlo. Desde ya agradecido. DATOS TÉCNICOS DE LAS BOMBAS Bomba Riego: Gamma CP1000 // 1HP // 0,75Kw // In. 4,0A  Bombs cisterna: Plumita BC 610 // 1HP // 0,75Kw DE ACUERDO A LO QUE ENTENDÍ DE NASTOR EN SU COMENTARIO HAGO EL SIGUIENTE DIAGRAMA PARA VER SI FINALMENTE ASÍ ESTÁ BIEN.
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Hola
Falta la alimentación de 24 volt y flotante de la bomba de riego, por lo demás parece bien. Mirá el esquemático que te subí.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años
hace 6 años
Hola Gerardo  Hay varios errores conceptuales y prácticos, trataré de darte una idea luego si te interesa ampliamos. errores - La bomba cisterna NO pasa por el reloj, debe manejarse exclusivamente con los flotadores seria muy aconsejable: - La bomba de riego debe tener un flotador de corte por bajo-bajo nivel independiente de la bomba cisterna (elevadora)    en tres o cuatro minutos se puede vaciar un tanque de 1000 litros. - Las bombas no deben controlarse con el reloj, ya que este se quemaria en poco tiempo. -Pases el vivo o el neutro es lo mismo, ya que el neutro no tiene tensión solo con el equipo en "reposo" (sin funcionar. De lo anterior surgen problemas de seguridad y de funcionalidad. Por eso necesitas dos contactares bobina 24v y un trafo de 220v/24v . Esquema rápido de circuitos bombas A la noche lo analizamos
GerardoSt
hace 6 años

Gracias nastor por interesarte por el tema, en la descripción ya hice la aclaración de que no tiene flotador de corte el tanque enterrado del que toma el riego, luego de 20' funciona en vacío o sin agua. La idea de hacer pasar los flotadores eléctricos por el interruptor es para cortarlo en caso de que arranque el riego y justo esté funcionando la bomba de la cisterna. Si el reloj se termina quemando directamente con las bombas entonces le agrego los contactores.

Responder
GerardoSt
hace 6 años

Buenos días Nastor, podrías ampliar respecto de los contactores con bobina 24v, el trafo y la conexión así separo los flotantes eléctricos de los 220 que van a los motores? Gracias.

Responder
GerardoSt
hace 6 años

Si obvio, mientras voy subiendo el que hice para ver si es así. Gracias.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Dale una mirada

Responder
GerardoSt
hace 6 años

Gracias!

Responder
GerardoSt
hace 6 años

Otra consulta Nastor, un trafo de 220 a 24v de 50w estaría bien?

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 6 años

Si, es suficiente para dos contactores.

Responder
Alaen
Alaen
2.336
hace 6 años
hace 6 años
Esta bien desde mi punto de vista...pero manten las tuberias aterradas a una tierra fisica.
GerardoSt
hace 6 años

Gracias Alaen por interesarte. Las tuberías son de plástico, termofusión.

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 6 años
hace 6 años
Hola Ningún conductor que esté a través de flotantes tanto en tanque superior o cisterna deben tener 220v (ni fase ni neutro) Los flotantes tienen que trabajar con 12 o 24v  justamente por seguridad. La imagen es de nastor, creo, pero es básico así que gracias a su aporte Perdón ....de servimat1 gracias por el aporte. Los dos ...genios en el tema. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis