Estimado, en el taller antes usaba una lanpara de pruebas, con el tiempo me di cuenta de que se prueba mejor reemplazando la lámpara por un reflector de 300 o 500 wats.
Te sirve para probar si algún mecanismo está bien armado, al accionar mediante el reflector en serie, no tiene fuerza al arrancar.
Si hay cable quemados o por cortarse internamente que no son visibles, el reflector consume y el cable termina de quemarse o cortarse.
También podés revisar si las bobinas están a masa, tocando un extremo del rebobinado y la carcasa del elemento a probar, se prenderá el reflector si está a masa.
No entendí bien el concepto del segundo ...." en este caso enciende si esta en corto y la llave es para cortar la corriente que va al toma serie y evitar que siga "quemandose" mas el artefacto. "....
Este concepto es erróneo, al existir una serie el artefacto no se quemaria más de lo que ya puede estar quemado con anterioridad
Primero agradezco a todos (elektomaq-German-nastor) el aporte.
Elektomaq, el concepto que vos no entendes, yo tampoco lo entiendo. Dicho por la persona que posteó eso : "es mas rápido cortar con la llave, que intentar desenchufar el aparato y que se siga quemando"(???) o algo similar...
El tablerito me parece sencillo pero eficaz. Recordé, allá por el setenta, el ENET 27 "Hipólito Yrigoyen" en taller hicimos un tablero y entre los rezagos de mi taller, encontré restos del mismo.
La duda es : la llave de un punto, debe estar abierta para comprobar un corto , verdad? pq cerrada siempre prende.
El interruptor abierto deja en serie la carga y la lámpara encenderá según el estado de la misma, total o parcialmente
Al cerrar el interruptor lo que hacemos es puentear la carga por lo que la lámpara encenderá a máxima intensidad
El efecto es el mismo con un pulsador
Esto sirve cuando debido a la baja impedancia de la carga hace que la lámpara encienda a gran intensidad pero muchas veces no llega a percibirse si es total por lo que accionando el interruptor o pulsador si hay una diferencia está será notable un cambio de brillo de la lámpara.
Claro, también puede ser una lámpara pequeña, pero lo que la diferencia del reflector, es que con éste, se puede ver en algunos casos, el punto donde se va a masa o se está por cortar un cable o un alambre ya que por el consumo, ese punto se pone incandescente. Hace unos 10 años que la utilizo y es mi mano derecha en cuanto a rapidez y diagnostico preciso. Me ha pasado ir a talleres de colegas a ayudar en alguna reparación y al no tener el reflector se pierde tiempo en detectar el problema.
Estoy haciendo pruebas todo el tiempo, cuando veo que se enciende el punto, ya está detectada la falla. He dejado a propósito cables que están cortados internamente y si, se prenden fuego. Pero estando ahí, nunca dejo la serie conectada y me voy.