⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Termomagnetica no acciona

Luis300686
hace 6 años
hace 6 años
Primera pregunta : Hablando un poco de teoría sobre las llave termomagnetica (termica)  . Sabemos que nos cuida de las instalaciones eléctricas por sobrecalentamiento  y cortocircuito. Si ponemos una térmica de 63 amp. y cables de 1.5 mm (sabemos que no es lo correspondiente porque tendría que ir el cable de más grosor . Pero solamente es un ejemplo que doy nada mas) y juntamos neutro con fase se produciría un cortocircuito y la llave termica ,por más que  fuera de 63 amp. se dispararía porque en la teoría se habla de que cuando hay un cortocircuito el amperaje tiende  a ser infinito.. es así o me equivoco...??? Segunda pregunta : porque Les digo esto , porque había hecho hace años una instalación a un amigo en su casa donde  habia hecho tres circuitos con sus respectivas termicas y su interruptor diferencial..  circuito de iluminaria con cable 1.5mm con su térmica de 10 amp.  Circuitos de Tomás de usos normales con cable de 2.5mm con su térmica de 15 amp y por último circuito de Tomás de usos especiales con cable de 4 mm con su termica de 20 amp .. pero como estaba en plena construccion no se terminó el trabajo pero lo primordial ya estaba.. después de tiempo me enteró que vino otro electricista ( o si se podría llamarlo)  a terminar el trabajo o sea poner las térmicas con sus respectivos circuito pero hizo algo mal , en el circuito de iluminaria puso la térmica correspondiente hasta vamos bien PERO en los otros dos circuitos de tomas de usos normales y Tomás de usos especiales lo junto y puso una sola térmica de 20 amp.  para esos dos circuitos.. totalmente mal.. Me llamo mi amigo diciéndome que se produjo un cortocircuito entre los enchufes y la térmica nunca saltó hizo un parpadeo pero nunca saltó fui a revisar su casa y primeramente le dije que lo que hizo el otro electricista estuvo mal en juntar los dos circuitos de usos normales y especiales en  una sola termica sabiendo que cada circuito lleva su térmica..  que por eso no salta la térmica hicimos aproposito un corto para ver si saltaba la térmica y nada solamente parpadeo .. mi gran pregunta es porque no salta LA TÉRMICA SI EN UN CORTOCIRCUITO EL AMPERAJE TIENDE A SER INFINITO .. ENTIENDO QUE ESTA MAL LO QUE HIZO EL OTRO ELECTRICISTA PERO PORQUE NO SALTA LA TÉRMICA AL PRODUCIR UN CORTOCIRCUITO.  LA TÉRMICA anda BIEN PORQUE LA sacamos e hicimos un cortocircuito y se acciono pero en el circuito donde están los tomas de usos normales y especiales juntos no salta no Acciona hace como un tipo parpadeo . Puede ser que entre tanto cablerio confunda a la térmica?????
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años
hace 6 años
Hola primera respuesta  si colocas una  térmica de 63 con conductores de 1,50 mm2 y se produce un corto, lo más seguro es que  la térmica no se llegue a enterar  de dicho corto aunque  dependerá  mucho  del punto donde se generó  el corto. No es lo mismo a 10 cm de la térmica  que a 20 metros  de la misma,  lo que si aunque llegue a actuar,  seguramente el conductor resultará severamente dañado, ya que no sólo es importante que actúe,  también es fundamental el tiempo de respuesta  y aquí es donde radica la diferencia,  una térmica de 63, de actuar,  lo haría  en un tiempo varias veces superior al que debería para evitar daños a los conductores implicados  como experiencia personal tuve un caso en donde me llamaron, una instalación con conductores que iban de 1mm2 hasta 4mm2 con una única térmica de 63 no tenían luz  y la térmica nunca saltó,  cuando retire los cables contabilice  17 cortocircuitos en distintos puntos y se terminó fundiendo el conductor principal de  4 mm2  a unos  5 metros  de la termica.  segunda respuesta: la térmica de 20A debería actuar con conductores  de 2,50 sin ningún inconveniente y sin tener nada que ver que  los circuitos estén unificados.  20A es la máxima protección admisible para conductores de 2,50 mm2  por lo que si no actuó , es que la térmica no funciona respuesta adicional: como  mencioné antes no sólo es importante la sección del conductor,  sino también la distancia donde se produce el corto, la resistencia 0 no existe,  por lo tanto tampoco existe  eso de que la intensidad de cortocircuito tienda a infinito.  Existe una corriente máxima y una corriente mínima de cortocircuito  los cuales se calculan  según la distancia desde el transformador hasta el tablero y desde el tablero hasta  el punto más alejado dd la instalación.  Cuando la distancia  entre el tablero  y el punto más alejado de la instalación es muy excesiva , se deberá  modificar la curva o capacidad de la térmica a modo de preservar la instalación ya que  un corto en un punto alejado  lo tomaría como sobrecarga en lugar de corto debido a la resistencia propia de los conductores   comenta dudas
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 6 años

Uffff excelente explicación. Saludos y ¡¡¡¡felices fiestas!!!!

Responder
Luis300686
hace 6 años

Muchísima gracias.. me sacaste completamente la duda.. felices fiestas ????????????

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

Un gusto haberte ayudado....muy felices fiestas a todos

Responder
Ennio Montenegro.
hace 6 años

Para complementar la excelente explicación del amigo elektomaq, (saludos), tu error es asumir que en un cortocircuito la intensidad de corriente tiende a infinito. En un cortocircuito, puede circular varios KA en los primeros ciclos en un corto tiempo. Pero nunca tender a infinito, porque por más cerca del medidor que se produzca, tienes el tendido eléctrico y transformador que tienen resistencia y reactancia.
Si la corriente tendiera a infinito en un coci, sería imposible coordinar protecciones ya que operarían todas las protecciones conectadas.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis