⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Remodelación - Instalación Eléctrica

Supersonico
hace 7 años
hace 7 años
Buenas a todos, este es mi primer post en el foro. Suelo leer acerca de temas varios y hoy escribo para consultar por un trabajo un poco más complejo que quiero llevar a cabo, asi que entusiasmado de poder compartirlo con uds: Estoy remodelando un PH que tiene alrededor de 45 años de antigüedad, y pretendo renovar la instalación eléctrica la cual está un poco precaria. La situación actual es la siguiente (es sistema monofasico): - Medidor Edenor + térmica ppal 32A, en una sala de medidores pasando la puerta de entrada al edificio. - De ahí 30 metros de cable aprox. hasta un sótano. Dicho cable es de 4mm si no me equivoco, tengo que confirmar porque la realidad es que ahi debajo es un desastre la maraña de cables que hay. - Luego suben unos 6 metros de cable de 4mm hasta el tablero en el departamento (solo fase y neutro, no hay PE) - Dentro del tablero entran a una térmica de 25A, de ahi a un diferencial de 25A y de ahí al resto de la casa (o sea, están conectados al revés) Mi idea es hacer las siguientes reformas, quería consultar su opinión: 1) Medidor a sótano Dejar lo que es medidor y térmica general de 32 como están hoy, con los conductores actuales hasta el sótano (sería medio complicado tocar algo de esa parte) 2) De sótano a departamento Mantener la sección de 4mm que van del sótano hasta el tablero (F y N), y también colocar una jabalina ahí mismo para sumar PE. Ví que otros departamentos colocaron. El tema es que como es complicado insertar verticalmente en el suelo ya que hay baldosa (y asumo contrapiso y losa), las han insertado horizontalmente en la pared ya que del otro lado del ladrillo hay tierra propiamente dicha. Me imagino que esto está lejos de lo reglamentario pero estimo que será mejor que nada. 3) Tablero > Diferencial 25A (30mA), con salida a las siguientes térmicas: >> 16A - seccion 2.5mm - tomas de uso común para cocina >> 16A - seccion 2.5mm - tomas de uso común en lavadero (por ahora un lavarropas, seguramente en el futuro un secarropas a calor) >> 16A - seccion 2.5mm - tomas de uso común para resto de la casa >> 10A - seccion 1.5mm - iluminación general (toda la casa) >> 16A - seccion 2.5mm - para 2 aires acondicionados existentes , uno de 3000 frigorías y otro de 2200 frigorías >> 10A - seccion 2.5mm - circuito para futuro aire acondicionado de 2200 frigorías Consultas a) Es correcto iniciar con el diferencial? o debería instalar una térmica general entre el mismo y la térmica ppal de 32A que está luego del medidor? b) Me da la sensación de que el tablero está sobredimensionado (es un PH de 3 ambientes y tendré un consumo de energía normal), aunque lo re-analizo y tampoco lo veo tan mal. Tal vez puedan aconsejarme la unificación de algunos circuitos de uso común por ejemplo? (el de cocina lo pensé aparte por si en algún momento tengo un horno eléctrico). c) Tengo entendido que si son más de 3 térmicas necesito hacer el puenteo con peine o bornera, es así?  en dicho caso qué recomiendan? d) Tengo dudas de poner los dos aires en un solo circuito con termica de 16A. La realidad es que tengo que rever la potencia de ambos motores, pero más que nada quiero saber si se suele hacer o si debería individualizar. Bueno, espero no haberlos aburrido con tanta lectura. Si a alguno le interesa ayudarme lo apreciaré!  Saludos!
nastor
nastor
17.232
hace 7 años
hace 7 años
Hola    En principio te daré unas opiniones generales, respetaré tu distribución para no complicarte (en lineas generales las seccionales están correctas si descartas altos consumos), pero voy a señalar puntos críticos. - Los cables de alimentación de 4 mm² que viene del medidor están muy justo, puede que alcance para una vivienda con los dos aires que dices, mas el consumo normal de una vivienda de tres ambientes, válido para las lineas que piensas poner, PERO NUNCA si colocas mas aires, o cocinas eléctricas o un secador eléctrico de potencia. -Si colocas artefactos de alto consumo ya no alcanza con tirar unos cables suponiendo que será suficiente, es necesario hacer cálculos de consumo y poner cables en base a los valores resultantes. - Si existe una térmica de corte general, y térmicas seccionales de circuitos, puedes no colocar una de corte general en el tablero seccional de tu vivienda, aunque es deseable tenerla. No es critico. -Linea de 2.5 mm² de AA compartida para dos aires chicos es posible, mejor serian que fueran individuales. No es critico. -Hacer una instalación pensando que QUIZÁS coloques algún artefacto de alto consumo eléctrico y no calcular las lineas de alimentación al tablero seccionan, ni de las lineas a ese consumo, ES MUY CRITICO. Si los altos consumos son varios, ES DESCABELLADO. Resumo. Planteas una instalación que es posible hacer, siempre que ademas de los consumos básicos y de los dos aires chicos no agreguen consumos superiores a lo 1500 w, o lo que es lo mismo, en total no deberías consumir mas de 5 kva, o a lo sumo 5.5kva. Recuerda que en verano es fácil que los dos AA estén en marcha, una heladera, mas el lavarropa y algún otro equipo llevarán el amperaje arriba de 20 amperes, y tienes mas de 30 metros con conductores de 4 mm², entonces la caída de tensión será apreciable, y posiblemente PELIGROSA si en la red el voltaje no es superior a 200 voltios. Así y todo las condiciones de tu instalación no será segura.
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 7 años

Hola A toda la explicación de nastor (que comparto y saludo) quisiera agregar que los cables de 4mm del sótano a la vivienda no están debidamente protegidos. O térmica de 25 A o cable de 6mm para la térmica actual. Saludos

Responder
Supersonico
hace 7 años

Hola Nastor, gracias por tu respuesta. Entiendo todo lo que me estás comentando y estoy de acuerdo.
En estos días voy a estar revisando el tema ya que, luego de ver las respuestas que me estuvieron dando (y como indica Ricardo), mi intención es cambiar los cables que vienen del medidor a 6mm o 10mm.
Los aires actuales consumen 1250w y 1200w, es decir que en conjunto con otros equipos menores no sería tanta carga pero sí en el caso de tener algún otro artefacto con más consumo. Cuando dices "en total no deberías consumir más de 5kva o a lo sumo 5.5kva" te refieres a una limitación por el esquema actual o por ser sistema monofasico? Gracias!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Tenes seguros 2 equipos de aire y proyecto de horno eléctrico y secarropas por calor, ahí pasas ampliamente los 5,5kW y diría que los 7kW también.. Mínimo cable 10 mm²

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Y si hilamos fino con el tema caída de tensión no sé si no nos vamos a 16 mm²

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 7 años

Hola. Como dice el colega elektomaq (saludos), deberías tener con una linea de 10 mm², de forma de tener disponible unos 7.5kw, que es lo máximo recomendable para una instalación eléctrica de este tipo (monofacica).

Responder
Supersonico
hace 7 años

Muchas gracias a ambos, queda clarísimo.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años
hace 7 años
Hola. Como para agregar a lo que te mencionó el amigo Nastor, la jabalina de PAT del edificio es una para todos los medidores. Debe ser no solo para el departamento sino que es la misma para todas las propiedades y las envolventes metálicas (tablero) de medidores. Es correcto que primero esté la térmica y luego el diferencial. Saludos
Supersonico
hace 7 años

Gracias Servimat. Al ser un edificio de antigüedad y no contar con PAT desde el inicio, seguramente todo el consorcio tendrá que revisar el tema (de hecho lo voy a poner sobre la mesa para evaluar). Más allá de eso, es malo/perjudicial que haya PAT individual en los departamentos? cumpliría su función mientras tanto? Gracias!

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años

En realidad, de haber mas de una jabalina estas deben estar separadas un mínimo de 2,5 veces su largo. Caso contrario pueden interactuar entre ellas.

Responder
Supersonico
hace 7 años

Muchas Gracias. Justo leí la respuesta de Elektomaq quien comentó lo mismo.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años
hace 7 años
Hola a- el primer interruptor después del medidor debe ser termomagnetico, luego el diferencial. Este ultimo puede ser requerido en tablero principal (a continuación de medidor) o en tablero seccional en departamento, si hay riesgo de contacto en circuito seccional la presencia del diferencial en tablero principal es obligatoria. Luego en tablero seccional se puede colocar un diferencial o un termomagnetica según corresponda como interruptor de cabecera, existiendo ambos aguas arriba es innecesario colocar ambos pero si es obligatorio colocar al menos uno a elección o en su defecto otro tipo de interruptor apto como cabecera b- no existe sobre dimensionamiento, cuanto mayor número de circuitos mejor sera la instalación,  c- hasta tres circuitos van distribución cableada, mas de tres circuitos se debe distribuir mediante barras, borneras o peines quedando prohibido el cableado entre térmicas d-  hasta 2 equipos de 3000 frig (3500W) se puede unificar en un circuito con conductores de 2,50 mm² y térmica de 16A...siempre será mejor hacerlo independiente pero no existe impedimento mas que la elección de hacerlo mejor Dato adicional. La jabalina puede ir enterrada tanto en forma vertical como horizontal, ambas formas son correctas pero como ya se dijo va un único sistema para todo el edificio, sería incorrecto que cada uno jabalina distinta ya que puede ser perjudicial. Lo importante es que el sistema no sobrepase la resistencia máxima admisible (40 ohm según reglamento) Segun extensión y consumo del circuito seccional te recomiendo cambiar por 10 mm² aunque no piensen hacerlo, deben hacerlo El diferencial deberá ser : In 40 A I∆n 0,03A Saludos
Supersonico
hace 7 años

Gracias por todas las respuestas Elektomaq.
Con respecto a la jabalina, justo arriba consultaba si había algún riesgo de que cada departamento tenga una individual. Cual sería la razón por la cual puede ser perjudicial? (consulto porque hay otros departamentos que ya lo hicieron).
El diferencial de 40A sería el que debería tener en el tablero seccional? Tenía entendido que podía ser de igual o mayor amperaje que a las térmicas que le siguen, o debe ser mayor a la térmica que lo precede? (en este caso la del medidor de 32A). Gracias!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Lo de la jabalina:
Al existir varias difícilmente estén lo suficientemente separadas una de otra y al no estar debidamente asociadas, la descarga de un sistema puede generar tensiones en los demás sistemas retornando a las masas

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Lo del diferencial:
Debe ser igual o mayor a la sumatoria de las térmicas siguientes (aguas abajo) o igual o superior a la térmica que le precede (aguas arriba)
Según tu propuesta tenés aguas arriba una térmica de 32A y aguas abajo 4x16 +2x10 esto suma 84A (16+16+16+16+10+10)

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

O sea lo mas recomendable es elegirlo de acuerdo a la térmica aguas arriba (32A) al que le correspondería un ID de 40A
En ambos casos esta mal el de 25A

Responder
Supersonico
hace 7 años

Muchas gracias por todas las aclaraciones. Me quedan un par de dudas y no los molesto más!
1) si voy a colocar 6 térmicas y no puedo puentear, es recomendable utilizar borneras de riel din para conectar fase y neutro o también se puede utilizar los distribuidores como las que se usan PAT, vienen ese estilo para conectar fase? sino peine de cnx pero tendria que comprar un metro para usar sólo unos decimetros. Me alcanzará un tablero con 18 bocas unipolares para todo o me quedaré corto?
2) si coloco los cables de 10mm puedo dejar la termica de 32A o sería obligatorio cambiarla? gracias!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

La primer térmica (general) esta correcto 32A
Las barras colectoras que se usan para tierra también vienen para fases y neutro, se llaman "bornera repartidora" y vienen encapsuladas para montaje DIN
La gran diferencia con los peines es que requieren mucho espacio, eso debes calcularlo al elegir el gabinete ya que si no lo tenes en cuenta después te queda chico el gabinete

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

En tu caso ocupas 14 bocas para 1_diferencial + 6 térmicas, si colocas repartidora puede alcanzar con 18 bocas pero yo colocaría al menos 20 bocas

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis