
Hola.
Quieres colocar cañerías nuevas, tienes consumos eléctricos altos en la cocina, tienes climatización eléctrica, tienes AA, piensas ampliar a futuro? Detalla la acometida existente.
Eso son algunos datos necesarios, y como dice Danny -saludos- sube un plano de planta de tu casa.
Los circuitos dependerán de el tipo de vivienda (electrificación), el tablero de 8 módulos es chico para una vivienda media/chica, el cable de tierra no es mas el desnudo, es el verde/amarillo........ sube el plano y te ayudo a planificar de FORMA PRACTICA una instalación respetando que sea económica (o no).
Hola. Arranco del principio.
_ ¿ Puede ser que vengan térmicas bipolares de un solo modulo? ¿Son mejores o son lo mismo solo que ocupan menos espacio?
_ ¿ A que te referís con repartidor?
_ El cable PE para toda la casa lo tengo (verde y amarillo como lo pide la norma), lo que yo preguntaba el pedazo que va de la jabalina hasta el gabinete, ¿ tiene que ser de mayor calibre ?
_ Ahí puse un dibujo de lo que tengo pensado poner ( no se si se podrá jeje) como para calcular las termicas. Tengo 3 rollos de 2,5 mm2 (rojo, celeste, verde-amarillo) de 100 mts cada uno.
_ Si el máximo de bocas son 15, ¿quiere decir que voy a necesitar hacer 2 circuitos mas para lo que quiero no?
_ ¿Y para todo eso con un disyuntor de 40A me va a alcanzar entonces? ¿O necesito algo mas grande? Pensaba en poner un disyuntor Siemens con térmicas Schnneider. ¿Esta bien poner 2 marcas diferentes? ¿ O afecta su funcionamiento o durabilidad?.
De ante mano, muchas gracias por la ayuda y perdón por tantas preguntas jaja. Saludos.
Hay térmicas bipolares de un sólo módulo, pero debes asegurar que sean con neutro protegido y no estoy seguro si existen, por otro lado son complicadas de conseguir, mejor ocupa un gabinete mas grande y térmicas bipolares de 2 módulos que es lo estándar y se consigue en cualquier parte , siempre con protección en ambos polos. Por otro lado de conseguir de un módulo las borneras son más pequeñas y próximas por lo que aumenta la probabilidad de fugas y cortocircuitos
Repartidor es un elemento que sirve para repartir la alimentación a cada térmica de circuito, ingresa un cable y salen varios, tambien pueden ser peines que queda mucho mas prolijo y no ocupa lugar. Esto es porque en tableros con mas de tres circuitos no se debe unir las térmicas mediante puentes con cables
El cable verde amarillo que recorre toda la instalación se denomina conductor PE
El cable verde amarillo que toma todos los PE y va desde el tablero hasta la jabalina se denomina "conductor par"
Su sección mínima recomendada es igual a los conductores activos que alimenta dicho tablero, en tu caso si el tablero es alimentado con 6 mm² el conductor pat debe ser mínimo 6 mm²
En algunas zonas a pesar de lo que dice la norma obliga a utilizar un conductor pat de 10 mm² como minimo
Al superar 15 bocas en un circuito, se deberá realizar un nuevo circuito, pensar esto antes en un proyecto para evitar errores y gastos innecesarios. En el esquema me pareció un numero exagerado de tomas (aunque nunca están de más)
No coloques tomacorrientes donde van llaves, yo dejaría todos los interruptores solos
No pases por detrás de calefactores con cañería ni coloques tomacorrientes cerca de los calefactores ni debajo de ventanas ni detrás de donde irán muebles fijos como aparadores, roperos etc
El diferencial de 40A alcanza ya que no usarás todo al mismo tiempo, en caso de requerir mas de 40A hay uno de 63 pero no creo que en tu caso sea necesario ya que al tener gas la calefacción, cocción y agua caliente es a gas, en caso de algún día tenes que pasarte a electricidad tendrás que pedir trifásica
Hola. Ahí subí otra imagen donde modifique un par de cosas. Y entonces me quedarían (corregime si me equivoco) 2 circuitos para las luces y llaves, 2 para los tomas, 1 para el AA y otro para el día de mañana si construyo arriba (donde después lo separare en otros 2). Después subo otra imagen de como me quedaría el gabinete con sus térmicas y disyuntor para saber si no me equivoco. Gracias por todo.
Hola, gracias por ocuparte. La cuestión es así: la casa es vieja y la estoy remodelando. La pared donde esta el tablero principal la hice nueva. Y los caños y cajas que van en todas las paredes de la casa los voy a sacar y a poner todo nuevo. Los únicos caños que puedo llegar a dejar son los del cielo razo (ya que son de yeso) o puede que ponga durlock y tiro todo adentro. En cuanto al circuito para la planta alta, pienso dejar todo listo para hacerlo el día de mañana. ¿Es necesario poner una caja distribuidora para eso o puedo dejar preparado el tablero principal para eso?
En cuanto a la estufa, supongo que te referís al horno de la cocina (es a gas, al igual que el calefon). También pienso pasar la tierra por todos los circuitos y/o tomas. No tengo mucho conocimiento sobre las medidas, ¿ decís que cañería de 7/8" alcanza?. ¿ Y no va a ser necesario otro circuito para las luces también ? (ya que superan los 15 de máxima ). Saludos.
Hola. Puse una térmica antes del Disyuntor porque lo vi en otro lado, donde decían que era recomendable. Y la térmica le puse de 40 porque imagino que debe ser de igual valor que el Disyuntor. No sé si los valores son lo suficientemente cercanos a lo que necesito, teniendo en cuenta los circuitos y cableado de 1,5 mm y 2,5 mm. Todavía no pude ver de que sección son los que vienen del medidor, imagino que al ser una conexión antigua, no deben ser mayor a 4 mm. (desconozco). En cuanto a Peines, ¿hay alguna marca que recomiende?.
En referencia a la térmica de 40 , imaginaste mal, las térmicas se eligen de acuerdo al conductor que protegen, en tu caso deberás cambiar el cable que tengas por 10 mm²
Los peines pueden ser cualquier marca de 50 Amper o superior, ya que colocas térmicas schneider, coloca peines schneider, no por que sea importante que sea igual marca sino por que son buenos
OK. ¿Entonces que térmica necesito para los circuitos de la Planta Alta? Porque van a quedar 2 circuitos mínimo (tomas y luces). Ya que puede ser que ponga otro AA. Así que me quedaría del medidor al Gabinete iría un cable de 10 mm, luego a una térmica general A DEFINIR, luego a un Disyuntor de 40A 30ma, y luego a los circuitos: 1 de luces con térmica de 2 x 10A con cable de 1.5mm, 2 de tomas con térmicas de 2 x 16A con cable de 2.5mm, 1 para el AA con térmica de 2 x (lo que sea, según el AA) con cable de 2.5mm o superior y por ultimo 1 de PA con térmica A DEFINIR TAMBIÉN.