Gracias elektomaq, entiendo lo que decís, pero como podría darme cuenta de dónde está la fuga?, Existe algúna herramienta para eso? Que métodos caseros podría implementar?. Vivo en un pueblo chico y para todo hay que llamar gente de otras ciudades y tardan mucho tiempo en venir, y si el trabajo es chico no vienen. Gracias!
Elektomaq, no entendí como haces para detectar fugas con una lámpara de 5w... podrías explicarme?.. otra cosa, s aun más raro el problema, porque no solo salta en el circuito de luz, sino que salta casi siempre cuanso en cualquier circuito (tomas, luz AA) de cualquier planta acciono la luz o enchufo algo, pero no todas las veces a veces pasan días sin saltar y enchufo algo (cualquier cosa) o prendo la luz y salta, o a veces con solo bajar y subir la térmica salta el diferencial.. estoy desconcertado..
Bueno me dejas más tranquilo... o no tanto.. pero porque salta cuando acciono una luz o enchufo algo??.. no encuentro relación en eso.. podrías explicarme??
Perdón por la tardanza, fue de mucha ayuda lo de invertir la polaridad de la instalación... Logré detectar que el problema estaba en el neutro y aislar esa parte, lo único malo es que es justo arriba de un techo de Durlock sellado y sin registros, por lo que deberé buscar una solución a eso rompiendo lo menos posible. Muchas gracias por tu ayuda!!
Gracias y nastor, entiendo lo que decís, te comento que saltan los 2 diferenciales, pero como podría darme cuenta de dónde está la fuga?, Existe algúna herramienta para eso? Que métodos caseros podría implementar?. Vivo en un pueblo chico y para todo hay que llamar gente de otras ciudades y tardan mucho tiempo en venir, y si el trabajo es chico no vienen. Gracias!
El instrumento existe, se llama Medidor de Resistencia de Aislación Eléctrica, (Megóhmetro para tendidos eléctricos), pero requiere de medidas extras para su uso y mucha experiencia. O sea, experiencia en busqueda de fallas y experiencia en el uso del instrumento, es decir, un imposible para quien no esté preparado en ese tipo de fallas. Tengo uno y no lo uso, termino buscando a la antigua, ya que se complica todo, no es fácil.
Nastor, gracias por el documento!!!!.. otra cosa aun más rara, no solo salta en el circuito de luz, sino que salta casi siempre cuando en cualquier circuito (tomas, luz AA) de cualquier planta acciono la luz o enchufo algo, pero no todas las veces a veces pasan días sin saltar y enchufo algo (cualquier cosa) o prendo la luz y salta, o a veces con solo bajar y subir la térmica salta el diferencial.. estoy desconcertado..
Un ejemplo, si hay humedad en una casa, el revoque se desgrana y cae arena dentro de las cajas , esta arena se acumula sobre el toma y cuando aumenta la humedad, entonces el disyuntor diferencial salta. Otro ejemplo común, en las luminarias exteriores, casi siempre sin tierra conectada, en una lluvia se llena de agua (literal), pero pasa que la pared se seca y no salta el disyuntor hasta que llovizne o aumente la humedad.
Otro, casa nueva, electricista medio pelo que pone tornillos T4 en lugar de los eléctricos, pincha un cable que puede ser el neutro, cuando hay un poco de humedad, salta.