⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Salta el Disyuntor Diferencial Aleatoriamente o ante Algunas Acciones

condoritocba
hace 7 años
hace 7 años
Hola gente experta, estoy teniendo un problema con la instalación de mi casa, la instalación es nueva, solo tiene algunos meses y todavía no hay ningún artefacto eléctrico conectado, solo algunas luces. La instalación está dividida en 3 circuitos  (de fase, neutro y tierra cada uno) en planta baja y 3 circuitos en planta alta (Luz, Tomas y AA) todo conectado a un diferencial dentro de la casa y otro afuera en el pilar ( sto para proteger la línea que va del tablero dentro de la casa al pilar). El tema es el siguiente, en ocasiones, y de forma muy aleatoria me salta el diferencial, a veces sin nada prendido (por ejemplo a las 2 de la mañana sin que haya nadie en la casa) otras al prender alguna luz (no siempre la misma) y otra al bajar y subir la térmica. Detecté que es en el circuito de luz de la planta baja, pero no encuentro un motivo. Lo que si ví, es (se los cuento por si sirve la info), que en caños donde pasan varios cables el buscapolos mide con una luz muy baja (bastante menor intensidad que la fase) sobre cable neutro, el que va a la luminaria, o sobre los cables que conectan una tecla combinada con otra (los 2 cables). No puedo encontrar la causa ¿Alguna idea?, ¿Existe algún aparato que me pueda ayudar?, ¿Tiene algo que ver la conexión a tierra o tener 2 diferenciales? Desde ya muchas gracias!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años
hace 7 años
Hola aparentemente se trataría de una fuga por neutro En forma PROVISORIA invertí la polaridad de la instalación completa, esto serviría para que la fuga al estar en la fase el diferencial reaccione instantáneamente y no cuando le viene en gana.. La otra posible causa es un falso contacto el cual puede llegar a ser aguas arriba del diferencial (me ha pasado) Por último, disparos por simpatía, presencia en la red de ruidos, fluctuaciones, armónicos, etc El hecho que la instalación sea nueva no da ninguna garantía,  basta con aislar mal un empalme y tenemos estos problemas saludos Metodo de lámpara, 1 punta en fase Bajar todaa las térmicas de circuitos y la otra punta a cada salida uno por uno ​​​​​
condoritocba
hace 7 años

Gracias elektomaq, entiendo lo que decís, pero como podría darme cuenta de dónde está la fuga?, Existe algúna herramienta para eso? Que métodos caseros podría implementar?. Vivo en un pueblo chico y para todo hay que llamar gente de otras ciudades y tardan mucho tiempo en venir, y si el trabajo es chico no vienen. Gracias!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Existe herramienta, un megohmetro conocido normalmente como megger, es el instrumento adecuado para testear aislacion
Al no contar con el instrumento, una lámpara incandescente de 5W puede ser de buena ayuda
Comenta

Responder
condoritocba
hace 7 años

Elektomaq, no entendí como haces para detectar fugas con una lámpara de 5w... podrías explicarme?.. otra cosa, s aun más raro el problema, porque no solo salta en el circuito de luz, sino que salta casi siempre cuanso en cualquier circuito (tomas, luz AA) de cualquier planta acciono la luz o enchufo algo, pero no todas las veces a veces pasan días sin saltar y enchufo algo (cualquier cosa) o prendo la luz y salta, o a veces con solo bajar y subir la térmica salta el diferencial.. estoy desconcertado..

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Ahi edite mi respuesta, comenta cualquier duda

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Lo que te ocurre no es para nada extraño, es bastante habitual,
Lo otro que podes hacer es incorporar un segundo diferencial y dividir la instalación entre los dos

Responder
condoritocba
hace 7 años

Bueno me dejas más tranquilo... o no tanto.. pero porque salta cuando acciono una luz o enchufo algo??.. no encuentro relación en eso.. podrías explicarme??

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

No puedo decirte con exactitud lo que ocurre , si existe una falla en el neutro, la circulación de corriente puede por si misma inducir que el diferencial se dispare, si esto ocurre con cualquier circuito se puede deducir que la falla esta antes de repartirse

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

También puede suceder que existan varias fallas pequeñas en diferentes circuitos y cuando acumula la intensidad de falla necesaria se dispara.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Entras a encender o conectar cosas en los distintos circuitos, y cuando llega a la intensidad de disparo actúa. La humedad puede incrementar por lo que no todos los días reacciona igual

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

La tensión neutro / tierra también es un poderoso influyente que hace que no todos los días sea igual
Descubrir fugas por neutro es muy complicado, incluso pueden pasar días sin manifestarse

Responder
condoritocba
hace 7 años

Perdón por la tardanza, fue de mucha ayuda lo de invertir la polaridad de la instalación... Logré detectar que el problema estaba en el neutro y aislar esa parte, lo único malo es que es justo arriba de un techo de Durlock sellado y sin registros, por lo que deberé buscar una solución a eso rompiendo lo menos posible. Muchas gracias por tu ayuda!!

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 7 años
hace 7 años
Hola     La resolución de una falla intermitente a tierra es un problema muy difícil de resolver, es para profesionales, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta.     Mencionas varias cosas, primero, que bajes o subas la térmica de alimentación aguas arriba y salte, no significa nada anormal.    Que haya dos cortacorrientes en si, no significa un problema, PEROOOOO  si salta el interno y no el externo, y es siempre así, estamos antes un problema del disyuntor diferencial interno. Mi consejo es que lo cambies por uno nuevo, si salta el nuevo, entonces debes buscar un profesional de mucha experiencia, ya que su habilidad es inversamente proporcional a lo que te saldrá buscar una falla intermitente. Comenta.   Ante que nada, lee este post sobre un problema similar al tuyo   ------     Link-- click aqui-    Te dejo un adjunto de como debes hacer, ya que me sale mal editado
condoritocba
hace 7 años

Gracias y nastor, entiendo lo que decís, te comento que saltan los 2 diferenciales, pero como podría darme cuenta de dónde está la fuga?, Existe algúna herramienta para eso? Que métodos caseros podría implementar?. Vivo en un pueblo chico y para todo hay que llamar gente de otras ciudades y tardan mucho tiempo en venir, y si el trabajo es chico no vienen. Gracias!

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 7 años

El instrumento existe, se llama Medidor de Resistencia de Aislación Eléctrica, (Megóhmetro para tendidos eléctricos), pero requiere de medidas extras para su uso y mucha experiencia. O sea, experiencia en busqueda de fallas y experiencia en el uso del instrumento, es decir, un imposible para quien no esté preparado en ese tipo de fallas. Tengo uno y no lo uso, termino buscando a la antigua, ya que se complica todo, no es fácil.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 7 años

Tienes un falla intermitente, que es posible de ubicar pero requiere experiencia, te dejo todo el protocolo de búsqueda de falla en el apartado de respuesta. Es de mi autoria asi que si no entiendes me preguntas; no es fácil, pero te subo la info.

Responder
condoritocba
hace 7 años

Nastor, gracias por el documento!!!!.. otra cosa aun más rara, no solo salta en el circuito de luz, sino que salta casi siempre cuando en cualquier circuito (tomas, luz AA) de cualquier planta acciono la luz o enchufo algo, pero no todas las veces a veces pasan días sin saltar y enchufo algo (cualquier cosa) o prendo la luz y salta, o a veces con solo bajar y subir la térmica salta el diferencial.. estoy desconcertado..

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 7 años

Un ejemplo, si hay humedad en una casa, el revoque se desgrana y cae arena dentro de las cajas , esta arena se acumula sobre el toma y cuando aumenta la humedad, entonces el disyuntor diferencial salta. Otro ejemplo común, en las luminarias exteriores, casi siempre sin tierra conectada, en una lluvia se llena de agua (literal), pero pasa que la pared se seca y no salta el disyuntor hasta que llovizne o aumente la humedad.
Otro, casa nueva, electricista medio pelo que pone tornillos T4 en lugar de los eléctricos, pincha un cable que puede ser el neutro, cuando hay un poco de humedad, salta.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis