Gracias nastor por tu aporte, pero, por favor, podrías ayudarme un poquito más? en el local no hay ningún aparato trifásico. Además, no hay tablero secundario, todos los dispositivos están en el TP , por lo tanto no se puede colocar un ID trifásico de 300 mA, tiene que serforsosamente de 30mA. Pero siendo así, una corriente de fuga accionaría el ID y dejaría todo el local sin luz. Tampoco le encuentro el sentido colocando además, otros ID monofásicos de 30mA ya que estos no podrían impedir quue se accione también el ID trifásico. Nuevamente gracias por tu interés en ayudarme.
Empecemos de nuevo, tienes una bajada trifásica , si por ejemplo es de 6 mm, colocas una tetrapolar de 4 x 32A, y un disyuntor diferencial de 4 x 25A (30mA), esto es reglamentario, no puedes colocar tres cortacorrientes monofásicos, no puedes safar; si la bajada es de 4mm², colocas tetrapolar de 4 x 24A.
En el mismo tablero, colocas las térmicas dobles de cada circuito que necesitas, ten en cuenta que en la cañería debe haber la misma fase, por lo que debes diagramar muy bien la distribucion de fase.
Está bien, vos no te preocupes por el valor de los dispositivos. mi pregunta tiene que ver con otra cosa: yo dividí el local en tres sectores, pero que sucede si tengo una corriente de fuga en uno de esos sectores? ¿seguiré teniendo luz en los otros dos sectores si tengo un ID trifásico?
Lo que Caleb pretende, es tener alimentación con protección indibidual, en cada uno de los sectores o locales, o sea, que los problemas que se den en 1 local, los otros 2 no se enteren. Lo unico indicado, es hacer tablero seccional aparte del tablero principal, para poder colocar los ID, indibiduales, a cada local, saludos.