⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Funcionamiento de interruptor diferencial Sica 40A

dhc77
dhc77
3
hace 7 años
hace 7 años
Buenas tardes. Necesito hacer una consulta sobre un disyuntor recién instalado. La instalación consta de 1 disyuntor marca Sica 40A que alimenta dos  termomagnéticas de 32 y 25 A respectivamente. El disyuntor salta y funciona correctamente al presionar el botón de prueba y también probando con un porta lámparas tomando fase de la salida del disyuntor y el neutro previo a disyuntor. Cabe aclarar que la instalación  no cuenta con descarga a tierra ni jabalinas. La gran duda me surge cuando para probar si efectivamente funciona el disyuntor ante una descarga, conecto una seccion de cable a fase y el otro extremo a la pared o piso, simulando así una descarga a una persona y el disyuntor no actúa. Estimo que debe ser porque no llega a cruzar los 30 miliamperes necesarios para la protección.  Entonces, ¿creen ustedes que debería saltar haciendo esa prueba? No hace falta aclarar que no me animo a tocar fase descalzo para sacarme la duda jajaja. Saludos y espero puedan desasnarme. Gracias por leer.
tecnico54
tecnico54
22.006
hace 7 años
hace 7 años
como  dices  tu  si  no  salta  es  porque  no  llega  alos  30ma  con  el  cual  debe  saltar  el  mejor  testt  es  el  boton  del  diferencial  si  salta  paretando  dicho  boton  quiere  decir  quer  esta  bien    ahora  el  cable  tierra  debe ir  si  o  si  son  protecciones  obligatorias  en  u8na  instalacion  electrica
jorgedeclaypole1
hace 7 años

moja el piso y probá, vas a ver que es distinto, o pared húmeda.

Responder
dhc77
dhc77
3
hace 7 años

Voy a probar eso.
Aunque me parece tan extraño, deberīa haber un buen flujo de corriente.
Gracias, luego cuento como fue.
Saludos.

Responder
tecnico54
tecnico54
22.006
hace 7 años

no hagas esa prueba que te menciono jorgedeclaipo no arriersgues tu vida por hacer eso como te mencione si el boton de prueba lo hace saltar quiere decir que estaria funcionando bien

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años
hace 7 años
Hola todo depende de la conductividad de las partes comprometidas. Si apoyas una fase en una pared su conductividad es pobre , depende de muchos factores desde la composición  de los ladrillos hasta la distancia hasta el suelo, el grado de humedad puede ser decisiva al igual que el propio terreno. En realidad no deberías realizar pruebas de riesgo para comprobar el funcionamiento de un dispositivo que es nuevo y que tiene su botón de prueba  ninguna de las pruebas que has realizado sirve para asegurar que funcione bien, sólo te has arriesgado por nada Saludos
dhc77
dhc77
3
hace 7 años

Hola, entonces ¿crees muy posible que un conductor con fase tocando el suelo no haga actuar un diferencial?
Saludos

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

es posible pero fundamentalmente no debes hacer pruebas que pueden salirse de control y causar un accidente.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años
hace 7 años
Hola. 30 mA de corriente de corte es la corriente máxima. Nunca alcanzan esta sino que oscilan (en general) según la marca entre los 18 y 25 mA. Como te mencionaron, la prueba que hiciste no tendría ninguna validez ya que se hace en medios no controlados y sin conocer la resistencia real de la descarga. Saludos
abou-assali
hace 7 años
hace 7 años
Estos equipos para salir al mercado deben cumplir con ciertas normas para la seguriad de las instalaciones y la mas importante del ser humano, las cuales son bastantes exigentes,  te recomiendo hacerle una medicion de tierra y de acuerdo al estudio se determinara si tu resistencia esta entre los parametros permitidos, de lo contrario para bajarla te recomiendo colocar barras de aterramientos de cobre de 2,40 mts de altura,  en paralelos conectadas entre si en forma de triangulo, distanciadas unas de otras 1,2 mts, vueves hacer la medicion y aeguir haciendo este procedimiento  hasta obtener la resistencia deseada,ahora si puedes asegurar, el equipo no funciona correctamente sino te despeja una falla que estas simulando, por eso; todo lo que estas haciendo es de alto riesgo, para finalizar para obtener una buena coevxion en las barras debes hacerla con conexiones autofundentes, para que no exista la manera de tener sulfatamiento y mala conexion, esto seria lo ideal para la proteccion de nuestras vidas, en concluson: no se tiene ningun sentido que tengas unas buenas protecciones y no tienes tierra, saludos.
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años

Hola. Para que las jabalinas funcionen como deben y no "interactúen" entre ellas se deben hincar a una distancia de 1,5 veces su longitud. Saludos

Responder
abou-assali
hace 7 años

eso depende de la resistividad del terreno y los estratos , tengo calculos de mediciones de tierra y no en todas partes los estratos son los mismos, por eso lo mas indicado es usar un megger o un doble y hacer un estudio de resistencia, saludos.

Responder
dhc77
dhc77
3
hace 7 años

Muchas gracias por las recomendaciones.
Saludos.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis