⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Conectar timer y contactor para termotanque eléctrico.

Nevermind
hace 7 años
hace 7 años
Buenas tardes. Esta es mi primera intervención en los foros así que les envío un saludo cordial a todos!. Yo tengo que realizar lo mismo que se observa en este esquema que copié de otro formulario del sitio pero para un termotanque eléctrico de 2000 W. El timer es marca ja-1670 de 16 amp. y el conector es bipolar marca iskra de 20 Amp. Actualmente tengo una térmica de 20 Amp exclusiva del termotanque en la caja principal y de allí salen dos cables hacia el toma de 20 Amp en el cual está conectado el termotanque. (Aclaro que está alejada la caja principal del termotanque). Por lo tanto, al sector donde está el termotanque y donde voy a poner el timer y el contactor, llegan sólo dos cables desde la térmica. Mirando el esquema de la solución veo que se requieren 4 cables que salgan de la térmica. Mi pregunta es si para solucionar eso puedo llevar el neutro que sale de la térmica hasta el neutro del timer y de allí hacer un puente hasta el A2 del conector. Por otro lado si se puede hacer un puente en el timer en la entrada de la fase entre los dos bornes que requieren esa alimentación (o sea el izquierdo de arriba y el central de abajo). De esa manera podría hacer la conexión que indica este esquema pero sólo con dos cables que lleguen desde la térmica. Espero que se entienda mi consulta. Muchas gracias por sus respuestas, expertos!
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años
hace 7 años
Hola. Los 4 cables que ves salir de la térmica son dos de alimentación del aparato (timmer) y dos de alimentación para el contactor pero en realidad son los mismos. Lo que si, no es conveniente un timmer para controlar esto ya que el termo deber´ñia cortar por temperatura y no por tiempo. Es peligroso ya que si el agua está caliente y el aparato se conecta nuevamente el agua tenderá a hervir pudiendo originar un accidente. Saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 7 años

Hola Servimat1! Yo creo (opino), que el usuario debe querer hacer esto para que por ejemplo, el termo encienda y apague automáticamente únicamente por "X" horas del día. Que a la noche hasta a la mañana o mediodía permanezca desconectado porque no hay nadie o no lo usan. Será?

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años

Veamos que comenta el amigo pero no deja de ser peligroso y anti práctico.

Responder
Nevermind
hace 7 años

Buenas tardes. Lo que indica IVANLUUJOA es exactamente la solución que busco. Es decir, que el termotanque se apague en las horas que no hay nadie o bien en las horas que estamos durmiendo de manera que el consumo eléctrico sea moderado. Lo comentado por SERVIMAT1 me sorprende. En las casas de venta de accesorios eléctricos que consulté nunca me dijeron que sea peligroso en ese sentido. Sólo me marcaron que tenga en cuenta el amperaje del timer y si quedaba justo, entonces sumar un contactor para que éste soporte la carga. Lo que no tenía claro era el circuito de conexión. Lo tendré en cuenta.

Responder
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 7 años
hace 7 años
Colega, entonces te envío esquema de como deberías conectar tu timer (teniendo un contactor con bobina de 220V). Saludos! Suerte!
Nevermind
hace 7 años

Muchas gracias, IVANLUUJOA! Abrazo!

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis