⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Problema disyuntor - salta sin motivo

ezepsuarez
hace 7 años
hace 7 años
Tengo el siguiente problema, hace 3 semanas viene saltando el disyuntor sin motivo por la noche, voy al tablero, levanto el disyuntor y todo sigue normal. Algunas veces salta el disyuntor que tengo en el pilar (tengo 1 en el pilar tetrapolar y 3 disyuntores por fase) son marca schneider y tienen 3 años de uso. Lo que note es que solo ocurre por la noche al tener el aire encendido, sea en ventilación o usando el compresor cuando esta en modo refrigeración, pero salta en horarios diferentes, voy al tablero levanto el disyuntor y NO vuelve a pasar, hasta la proxima noche, durante el día no hay problemas. Lo que detecte es que en ese disyuntor tengo 2 luces exterior con fotocelula( que voy a probar de cambiar el fin de semana) y no tengo otros artefactos instalados en ese disyuntor. Pero no encuentro explicación a ese fallo, si fuera por humedad debería saltar apenas levanto el disyuntor o mas seguido o durante el día, de hecho llovió torrencialmente estos días y ningún problema. Y cuando salta voy al tablero y levanta sin problemas, hasta la próxima noche. Alguien me puede indicar que revisar y que piensan de este problema. Gracias. Saludos.
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 7 años
hace 7 años
Hola Los disyuntores saltan por diferencia de corriente (diferencia entre entrada y salida) El procedimiento es desconectar todo, e ir conectando por secciones, pero ante fallas intermitentes es bastante trabajoso. Yo  empezaría  desconectando lo que mas dudoso sea. En este caso las dos luces con fotocelula. Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años
hace 7 años
si notas que salta justo cuando anda el aire acondicionado, aguantate una noche de calor y apagalo para ver si salta de nuevo. Vas a pasar una mala noche pero por lo menos vas descartando
Elio Maffei
hace 7 años
hace 7 años
Ezepsuarez, si cuando salta el disyuntor esta caliente, quiere decir que esta' al limite de la carga eléctrica y cualquier cosa como por ejemplo las luces con foto-sensor lo pueden disparar. si no esta caliente entonces hay algo que al encender te lo dispara y mas fácil cuando esta cerca de su amperaje indicado; tendrías que ponerle una pinza amperimetrica para verificar la carga en cada linea y si una esta al limite entonces reparte en otro que este' menos cargado para equilibrar lo mejor posible las cargas,si una sola linea del disyuntor esta' muy cagada entonces es posible que no se sienta el calor en el mismo, pero' al encender las luces automáticas de afuera y por ser  de infrarrojo pasivos se encienden hasta con que pase un gato por debajo en la noche y eso aumenta el amperaje y se dispara el disyuntor.Los disyuntores tienen internamente una lamina bimetalica que se dobla y desconecta el mismo por exceso de carga o por exceso de calor. desconecta por corriente porque la lamina bimetalica tiene un alambre enrolado por donde pasa la electricidad y al pasar demasiada carga de corriente se recalienta apagando el disyuntor y en cada linea hay uno.espero que te sirva para entender el porque se apaga un disyuntor y a individuar la falla.
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años

Los diferenciales NO actuan por sobrecorrientes, solo por fugas. Te estas confundiendo con el termomagnetico que si opera por proteccion bimetalica

Responder
Elio Maffei
hace 7 años

agustinp tienes razon, me confundi, retiro lo dicho, mas no se como borrarlo

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años
hace 7 años
Hola un interruptor diferencial nunca salta sin ningún motivo , el tema es descubrirlo  ¿siempre salta el tetrapolar o a veces salta alguno bipolar ? si a veces salta uno bipolar...¿ ese diferencial es el que corresponde al circuito del aire acondicionado + luces exteriores ? vamos viendo por partes : .1- luces exteriores.:hay que ver como esta realizada esa instalacion. Si los cableados estan en parte sueltos el viento los puede mover y algún cable puede estar dañado , sobre todo si hay fricción con la edificación. El viento lo mueve y genera la falla al tocarse con alguna estructura. De dia no ocurre porque la fotocelula mantiene el circuito desenergizado. otra cuestión puede ser el encapsulado de la fotocelula dañado y un poco de humedad 2- aire acondicionado los equipos de aire acondicionado extraen humedad del aire y la despiden en forma de agua ( condensación) . Una limitacion en el caudal de aire que circula o un problema interno , puede hacer que esa humedad se escarche y quede acumulada. Esto puede provocar que el agua llegue a partes electricas que están muy cerca y esto puede ocacionar el disparo del  diferencial (Estos son solo alguna de las probables causas).  es importante tomar en cuenta el momento exacto en que salta el diferencial  ​​​​saludos
armandocr
armandocr
6.132
hace 7 años
hace 7 años
Disculpen. Creo que el consultante se refiere a llave termomagnética. Armando
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Puede ser...pero dificil.
A pesar de ser un disyuntor , nadie le dice asi a la termomagnetica. En cambio el nombre se popularizó para hacer referencia al interruptor diferencial
De todas formas es muy importante que el consultante lo aclare ya que de ser un termomagnetico la solución iría por otro lado

Responder
Manuel Juan
hace 7 años
hace 7 años
Hola, seria bueno saber si la falla comenzó luego de haber instalado (cambiado) las fotocelulas o el aire; tener en cuenta que el circuito es tetrapolar, ver si cada fase tiene neutro independiente (puede que estén cruzados), seria bueno tener mas detalles. Saludos
rodolfooscarbaldovino
hace 7 años
hace 7 años
EzepZuarez. Tenes cableado con cable bipolar o algún empalme paralelo sobre todo si hay humedad?  Porque el cable bipolar puede estar recalentado, el empalme paralelo por una pequeña humedad hace inducción q de a poco va recalentando el disyuntor asta q c dispara por ese motivo es que no te dispara siempre. Es algunos de las posible fallas de tantas que pueden ser .espero q soluciones saludos.
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años

el difencial NO actua con sobrecorrientes, valga la redundancia. Sin saber la diferencia entre un diferencial y una termica uno no puede ser consciente de ejecutar una instalacion electrica bajo norma.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Rodolfo....cito tus palabras:
" el cable bipolar puede estar recalentado, el empalme paralelo por una pequeña humedad hace inducción q de a poco va recalentando el disyuntor asta q c dispara "
Un par de aclaraciones si me permitis... ahi no hay inducción , hay pérdidas o fugas o incluso puede derivar en un cortocircuito, pero jamas inducción, eso es otra cosa
Los diferenciales no se recalientan hasta el disparo , ese sería el termo magnético. Los diferenciales , mal llamados disyuntores , actúan por diferencia de corriente

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis