Hola. El cálculo para la térmica que consultan o cualquiera de ellas no es como mencionas. Estas protecciones no se colocan dependiendo de la carga sino de la sección del cable a proteger. La potencia simultánea que tu mencionas se emplea para calcular la sección de cable a colocar. El valor de las térmicas debe ser siempre igual o menor a la In del cable a a proteger. Saludos
Mira, me olvide comentar, el cable debe soportar el doble del consumo medio calculado en amperes de acuerdo a la carga calculada como indiqué. Por el resto pienso que te equivocas, por ejemplo si la llave térmica dice 40 amp, y pasado ese valor se corta automáticamente, si la carga consume 50Amp, ¿no lo deberia tener en cuenta? aparte del cable, digo...
Si el calculo para la térmica no es como lo mencioné (que me puedo equivocar), por favor dime como es de la manera correcta, así aprendemos todos.. Aguardo tu respuesta por favor... Saludos!
Hola Néstor jose, pienso que no meditaste bien, y recuerda, 1kw. son 1000w. no 100w., y por lo de las térmicas, son los cables los que tienen que soportar las cargas de los diferentes circuitos, no, las termomagnéticas, éstas solo al recibir sobrecarga van a calentarse y llegará el momento en que se abran por acción térmica, pero esto puede durar bastante tiempo, quizá mas que el tiempo que un material flamable soporta, y entre mayor sea la sección del cable, mas calor aguantará. Por esto, las térmicas deben de ser máximo del mismo in del cable o menor de preferencia, para que reacciónen antes
Si lo de 100w =1Kw es un error de tipeo, la K significa 1000 siempre, fijate que el cable se calcula el doble del consumo medio, o sea un 100% mas y la termica maximo un 20% de consumo mas, es lo que puse antes, de ese modo la temica siempre es mas chica que el cable y va a proteger al cable, y a la carga, pero no digas que la llave termica no tiene que ver con la carga por favor, no es así.
Saludos
Justamente por eso derivo mi consulta, no es que no tenga en cuenta el consumo pero de eso me encargo con el cableado y protecciones desde el tablero seccional y sus circuitos... mi consulta es para ver como protejo desde mi conexión exterior (cable/fusible de Edenor) hasta mi tablero seccional.... no quiero estar sobredimensionado en la primera termica que coloque (ya que no se que cableado en mm2 utiliza Edenor y/o cual es el consumo máximo permitido para instalaciones monofásicas)
Caray!, perdona pablop2000, nos olvidamos de Ti, y es casi lo mismo. Como mencionas la térmica de entrada o sea la principal, debe de ser del mismo in del cable que te da la compañía en la acometida, o un poco menor, solo por tener mas seguridad, como mencionas el fusible de la acometida, debe ser el máximo valor en tu servicio, si la rebasas causas problemas a la compañía y a Ti mismo, averigua ese dato en la compañía, o espera el dato de un compañero de tu localidad, saludos
Nastor jose, no he dicho eso, pero mira, la carga que un cable está dimensionado a soportar, puede y debe tener una tolerancia, posible un 20% mayor, pero esa tolerancia es también cuando inicia el calentamiento del cable, y si ese calentamiento no lo detecta la térmica, no abre,, asi que la térmica corta, solo si se rebasa la rata de calor para la que fue diseñada. Otra cosa muy distinta es un corto circuito, que es detectado inmediatamente, por su gran cantidad de in simultanea, saludos.
Serían 180 mts2 en total ambas plantas.
PB: 15 bocas de iluminacion + 15 tomas + 2 tomas AA (a futuro) y PA: 10 bocas de ilum.+ 12 tomas + 3 tomas para AA (a futuro), según leí en otras consutlas aconsejan un tablero seccional por planta no? también podría separar algún circuito que está por ej. afuera de la casa (fondo, lavadero), pero lo que me urge un poco ahora es poner en condiciones la entrada hacia el tablero seccional existente (hoy solo hay uno, sin puesta a tierra y sin prot. diferencial), no quiero quedarme corto ahora para lo que quiera armar a futuro...
Los AA (frio/calor) de la PB (2) podrían ser de 3200W + otro de 5000W y en PA 3 x 3200W, la idea es ir ordenando la instalación de afuera hacia adentro... gracias x la ayuda!
Excelente... pensando que esté muy al límite.. puedo dejar alguna cosa preparada ahora (cableado de fase x 3 desde TP a TS, llave tetrapolar, etc) para facilitar el día de mañ. un cambio de servicio a trifásico o no se puede/justifica?
Un par de consultas mas.... en el TP una termica de 40/50A estaría Ok? con esas térmicas quedarían protegidos los conductores de la acometida? pongo interruptor diferencial en el TP?