⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Instalación Tablero Principal / Seccional

pablop2000
hace 7 años
hace 7 años
Hola buenas tardes, a ver si me pueden dar una mano, quiero ver de actualizar y poner en condiciones una vieja instalación y voy a colocar nuevos interruptores térmicos, protector diferencial y puesta a tierra... tengo algunas dudas: (aunque leyendo aqui en el foro muchas se han despejado y ademas con lo cual he aprendido muchisimo) Cual sería el amp. correcto para una térmica en el tablero principal (el mismo se encuentra opuesto al medidor en un mismo pilar, en exterior) 40A está bien? Puedo llevar la linea desde ese tablero principal hacia el tablero seccional (dentro del garage) con un cable sintenax 3x10mm en un caño pvc x dentro de pared de 1 pulgada es correcto? la distancia es de 5 mts) o bien debe/puede ir sintenax de 3x6mm? el protector diferencial (dentro del tablero seccional) puede ser de 40A en caso que vaya una térmica de 40A afuera? Como referencia puedo aportar que la casa se compone de 2 plantas y tiene 180 mts2 cub. aprox. Soy de GBA, servicio monofásico y la prestadora es Edenor muchas gracias desde ya, saludos
Nestor Jose Del Greco
hace 7 años
hace 7 años
Hola, mira, el valor de las llaves térmicas de entrada no es al azar ni por metro cuadrado, solo debes sumar todos los consumos en watts  (1 kw =100 watts). Suma los equipos de aire, horno eléctrico, microondas, heladera.....todo....  considerando, ojo, el modo de uso de cada uno.  y cuando tengas la suma lo divides por 220 (220V tensión de entrada)  y te va a dar un valor  que serían los amperes.  Con ese dato fundamental, yo por ejemplo uso un 10/20% mas   en la térmica de entrada  del pilar y un valor algo inferior en la que va en el tablero de corte dentro de la casa.   Te hago un calculo ejemplo: 5200w / 220v= 23.6A  colocaría una térmica de 40 afuera y una de 25 a 32  por ejemplo  en el interior. Ojo que el fusible aéreo sobre la fase es de 63A  si pones una térmica de ese valor y hay un inconveniente corres el riesgo de quemar el fusible de arriba y eso es un engorro, ya que hay que llamar a la empresa de energía Ojo que una bajada monofásica es aproximadamente para 20Kw máximo, si la casa consume mas, debería ser trífásica.  En cuanto al disyuntor, solo hay que tener en cuenta que debe superar la corriente de consumo de la casa, nada mas, y puede ir antes o después de la térmica de entrada en el interior de la casa Bueno, espero te sirva, igual es mas o menos mi libro. Suerte!
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años

Hola. El cálculo para la térmica que consultan o cualquiera de ellas no es como mencionas. Estas protecciones no se colocan dependiendo de la carga sino de la sección del cable a proteger. La potencia simultánea que tu mencionas se emplea para calcular la sección de cable a colocar. El valor de las térmicas debe ser siempre igual o menor a la In del cable a a proteger. Saludos

Responder
Nestor Jose Del Greco
hace 7 años

Mira, me olvide comentar, el cable debe soportar el doble del consumo medio calculado en amperes de acuerdo a la carga calculada como indiqué. Por el resto pienso que te equivocas, por ejemplo si la llave térmica dice 40 amp, y pasado ese valor se corta automáticamente, si la carga consume 50Amp, ¿no lo deberia tener en cuenta? aparte del cable, digo...
Si el calculo para la térmica no es como lo mencioné (que me puedo equivocar), por favor dime como es de la manera correcta, así aprendemos todos.. Aguardo tu respuesta por favor... Saludos!

Responder
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 7 años

Hola Néstor jose, pienso que no meditaste bien, y recuerda, 1kw. son 1000w. no 100w., y por lo de las térmicas, son los cables los que tienen que soportar las cargas de los diferentes circuitos, no, las termomagnéticas, éstas solo al recibir sobrecarga van a calentarse y llegará el momento en que se abran por acción térmica, pero esto puede durar bastante tiempo, quizá mas que el tiempo que un material flamable soporta, y entre mayor sea la sección del cable, mas calor aguantará. Por esto, las térmicas deben de ser máximo del mismo in del cable o menor de preferencia, para que reacciónen antes

Responder
Nestor Jose Del Greco
hace 7 años

Si lo de 100w =1Kw es un error de tipeo, la K significa 1000 siempre, fijate que el cable se calcula el doble del consumo medio, o sea un 100% mas y la termica maximo un 20% de consumo mas, es lo que puse antes, de ese modo la temica siempre es mas chica que el cable y va a proteger al cable, y a la carga, pero no digas que la llave termica no tiene que ver con la carga por favor, no es así.
Saludos

Responder
pablop2000
hace 7 años

Justamente por eso derivo mi consulta, no es que no tenga en cuenta el consumo pero de eso me encargo con el cableado y protecciones desde el tablero seccional y sus circuitos... mi consulta es para ver como protejo desde mi conexión exterior (cable/fusible de Edenor) hasta mi tablero seccional.... no quiero estar sobredimensionado en la primera termica que coloque (ya que no se que cableado en mm2 utiliza Edenor y/o cual es el consumo máximo permitido para instalaciones monofásicas)

Responder
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 7 años

Caray!, perdona pablop2000, nos olvidamos de Ti, y es casi lo mismo. Como mencionas la térmica de entrada o sea la principal, debe de ser del mismo in del cable que te da la compañía en la acometida, o un poco menor, solo por tener mas seguridad, como mencionas el fusible de la acometida, debe ser el máximo valor en tu servicio, si la rebasas causas problemas a la compañía y a Ti mismo, averigua ese dato en la compañía, o espera el dato de un compañero de tu localidad, saludos

Responder
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 7 años

Nastor jose, no he dicho eso, pero mira, la carga que un cable está dimensionado a soportar, puede y debe tener una tolerancia, posible un 20% mayor, pero esa tolerancia es también cuando inicia el calentamiento del cable, y si ese calentamiento no lo detecta la térmica, no abre,, asi que la térmica corta, solo si se rebasa la rata de calor para la que fue diseñada. Otra cosa muy distinta es un corto circuito, que es detectado inmediatamente, por su gran cantidad de in simultanea, saludos.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años
hace 7 años
Hola la maxima potencia monofasica para las empresas Edenor , Edesur y Edelap es 10 kW y corresponde al suministro T1r entre 10 y 50 kW corresponde suministro T2 y es unicamente trifasico para calcular la termica general primero se debe determinar la DPMS y para ello se deben considerar la cantidad de circuitos segun el grado de electrificación  decis que son 180 m²...¿eso es cada planta o en total?  debes comentar esto y mencionar una descripción de los distintos circuitos teniendo en cuenta: función , cantidad de bocas y potencia calculada  comenta y te ayudamos edito para dar la resolución de la respuesta: lo que yo haria es lo siguiente : Tablero principal : termica bipolar de 50A diferencial de 63A / 0:03A sale cable 10 mm² . No es necesario sintenax si la cañería es adecuada  Tablero seccional 1 PB: termica de 50A como interruptor de cabecera  de ahi con cable de 10 mm² a una bornera repartidora  de la bornera cable de 10 mm² hasta cada una de las termicas ( total 5 salidas ) la bornera repartidora se puede reemplazar por peines de distribución para 63A o superior ​​​​circuitos : 1) planta alta térmica de 32A sale 6 mm²  2) toma corrientes : termica de 16A sale 2,50 mm²  3) iluminación : termica 10A sale 1,50 mm²  4) aire acondicionado grande : termica de 16A sale 2,50 5) aire acondicionado chico : térmica de 10 A sale 2,50 mm²  tablero seccional 2 PA interruptor de cabecera termica 32A sale cable 6 mm² hacia bornera o peine ( idem anterior) Total 5 circuitos 1) toma corrientes termica 16A sale 2,50 mm²  2) iluminación : termica de 10A sale 1,50 mm²  3); 4); 5) Aires acondicionado termica de 10A sale 2,50 mm² ( los tres iguales) los conductores de proteccion (tierra) seran de una seccion minima de 2,50 mm² o una seccion igual a los conductores activos cuando estos seqn mayores que 2,50 mm² disculpa la demora y si algo no entendiste no dudes en postear saludos
pablop2000
hace 7 años

Serían 180 mts2 en total ambas plantas.
PB: 15 bocas de iluminacion + 15 tomas + 2 tomas AA (a futuro) y PA: 10 bocas de ilum.+ 12 tomas + 3 tomas para AA (a futuro), según leí en otras consutlas aconsejan un tablero seccional por planta no? también podría separar algún circuito que está por ej. afuera de la casa (fondo, lavadero), pero lo que me urge un poco ahora es poner en condiciones la entrada hacia el tablero seccional existente (hoy solo hay uno, sin puesta a tierra y sin prot. diferencial), no quiero quedarme corto ahora para lo que quiera armar a futuro...

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

¿tenes idea la capacidad de los aires acondicionados que pensas poner?
Un consejo :
Si vas a cablear la instalación, inclui el conductor de protección , aunque por el momento no lo uses

Responder
pablop2000
hace 7 años

Los AA (frio/calor) de la PB (2) podrían ser de 3200W + otro de 5000W y en PA 3 x 3200W, la idea es ir ordenando la instalación de afuera hacia adentro... gracias x la ayuda!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Estas algo ( por no decir bastante) ajustado con la monofásica. Tu instalación ya requiere de trifasica
Ahora ya es tarde.... mañana te digo lo que podes hacer con monofasica pero desde ya te aclaro , queda al límite

Responder
pablop2000
hace 7 años

Excelente... pensando que esté muy al límite.. puedo dejar alguna cosa preparada ahora (cableado de fase x 3 desde TP a TS, llave tetrapolar, etc) para facilitar el día de mañ. un cambio de servicio a trifásico o no se puede/justifica?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

lo que podes dejar preparado es gabinetes de tableros y caños mas grandes
El cable entre tableros llegado el momento deberas cambiarlo ya que ahora usaras 10 mm² y cuando pases a trifasica usarás 4 mm²

Responder
pablop2000
hace 7 años

Perfecto, muchas gracias x las prontas respuestas!

Responder
pablop2000
hace 7 años

Un par de consultas mas.... en el TP una termica de 40/50A estaría Ok? con esas térmicas quedarían protegidos los conductores de la acometida? pongo interruptor diferencial en el TP?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 años

Hola
Edite mi respuesta principal para responderte

Responder
pablop2000
hace 7 años

EXCELENTE AYUDA! cualquier cosa abro un nuevo post y consulto, mil gracias!

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis