[IMG]http://i65.tinypic.com/mj64k0.jpg[/IMG]
Asi se encontraba la instalacion, es TP no hay TS. No entiendo como entran 2 cables de N y 2 de F y despues puentean con cable de 4mm pero bueno, es argentina.. Voy a mi duda, como esta en la foto pasaria algo dejandolo asi? y si estuviese primero el ID y luego la termica?
Buenos dias elektomaq, estoy haciendo un curso de electricidad y se que está mal la instalacion ya que es vieja, el tema es que para recablear es romper todo y pasar cañeria nueva o hacerlo por fuera xq son caños viejos , pero bueno, el disyuntor funciona si. Lo que yo quiero si me podes explicar, es la diferencia entre conectar un disyuntor como general de corte y termica para circuitos o termica de general y disyuntor para circuitos. Tengo en claro como seria por norma la instalacion obviamente. Pregunto por que en algun momento me va a tocar una instalacion asi y me gustaria poder explicar
normativamente hablando....existen muchas mas probabilidades de que exista un cortocircuito a que exista un contacto indirecto entre el primer dispositivo ( ITM) y el segundo (ID), por ello es mas recomendable colocar primero el termomagnetico. Claro que para ello , debe ser una instalación que respete la norma
Si la instalación no respeta nada, es lo mismo como esté, de hecho, muchos dicen "el ITM debe estar mas cerca de la corto" ...otros afirman "el ITM debe estar lo mas cerca posible del generador"....
En realidad son pavadas , porque lo dicen pensando en que con ello se evita que la
Volviendo al reglamento....AEA dice que, siempre y cuando el o los circuitos seccionales mantengan su condicion de doble aislacion se admite que el/los IDs se encuentren en el/los tableros seccionales y no se exige en el TP
En tanto el ITM si o si debe estar presente en el tablero principal
¿esto que nos dice?
Primero y antes que nada el ITM
ahora...en tu caso en donde el gabinete es de metal sin pat con alto riesgo de fugas y cortocircuitos no solo en el tablero sino también en toda la instalación, lo que debes tener en cuenta que esta actividad esta regulada y no se puede hacer lo que uno
...quiere , se debe hacer lo necesario para que las cosas queden bien y sobre todo seguras. Porque posiblemente no pase nada, pero si pasa , el dueño no va a decir " no...el electricista no tiene la culpa , yo fui el que no lo deje hacer" Te van a hechar el fardo y te van a acusar de negligencia profesional !