⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Repartir cargas en un supermercado

Popiman
hace 14 años
hace 14 años
Suelo hacer ciertos trabajos eléctricos en el supermercado de un amigo. Me ha pedido que le reparta las cargas y por ende acudí a medir con mi pinza amperométrica en el tablero de entrada. En su edificio hay dos instalaciones, una antigua y otra nueva sin terminar, es decir, con sus fases preparadas para continuar con la labor de distribución de la instalación dentro del local. La instalación vieja es trifásica con conductores de 1,5 mm2 y la nueva (no conclusa) tiene conductores de 6 mm2. El neutro acusa 8,8 A. Una de las fases gruesas acusa 5 A, otra 6,7 A y la última 13 A. Una de las fases finas acusa 1,5 A, otra 1,7 A y la última 12 A. Teniendo en cuenta que son 13 los A que soporta un conductor de 1,5 mm2, esta última fase estaría cerca del límite. Sé que para lograr un equilibrio debería lograr que el neutro acuse 0 A. ¿Hay alguna manera práctica de distribuír las cargas para acercarme al 0 A que deseo en el neutro?. Lo que sí entiendo es que, sea como sea, deberé culminar la instaslación trifásica de cableado grueso que aún no ha sido terminada. Para explicarle a mi cliente amigo quisiera más palabras que me ayuden. Gracias.
tony_gdl
hace 14 años
hace 14 años
quieres anibelar la carga de los circuytos o de la linea que alimenta tu tablero
Popiman
hace 14 años
hace 14 años
Quiero nivelar las cargas dentro del supermercado. Considero no podría nivelar las fases que alimentan a mi tablero, pues no dependen más que del uso generalizado de toda la comunidad de consumo. ¿Acaso mal entendí tu pregunta? Creo me preguntaste eso. Igualmente... ¿Cómo equilibro las cargas dentro del supermercado? Se me ocurre ir desconectando equipos en ciertos tomas y conectarlos en otros hasta ver con la pinza amperométrica si hay variaciones convenientes. ¿Está bien para tí lo que opino?
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 14 años
hace 14 años
Para empezar, si bien el conductor de 1,5 mm2 soporta máximo 13 A, la línea tiene que tener una térmica de 10 A para proteger la instalación. Para nivelar la corriente en las 3 fases se procede de la siguiente manera: se suman las corrientes de las 3 fases y se divide por 3. Tomando las fases finas por ejemplo sería: 1,5 A + 1,7 A + 12 A = 15,2 A 15,2 A/3 = 5,0666…. A Es decir, tenés que llevar las 3 fases a 5 A. En la fase de 12 A tenés que quitarle 7 A y agregárselas a las fases de 1,5 A y 1,7 A hasta llegar a 5 A cada fase. Esto se logra desconectando equipos de la fase de 12 A, e ir conectándolos a las otras 2 fases. El mismo procedimiento se realiza con la fase gruesa. Cualquier duda, pregunta.
Popiman
hace 14 años
hace 14 años
Lo que me has dicho de sumar las corrientes y dividir por tres ya lo sé. Lo que no sé es como conseguir lo otro, es decir, lo práctico. Entiendo que lo mejor es ir conectando y desconectando hasta equilibrar. Sin embargo no creo que de esta manera se consiga la casi perfección de repartición de las cargas haciendo que el neutro disponga de cero amperes. Lo que quiero saber es si existe algún método práctico que yo desconozca y me permita acercarme a los cero amperes en el neutro con la mayor precisión posible. ¿Habrá alguna forma de hacer eso? ¿O tal vez deba conformarme con el menor valor de amperes adquiridos por el neutro después de muchos intentos de repartir cargas cambiando equipos de fases? Saludos
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 14 años
hace 14 años
Estuve averiguando en otros foros y nadie habla de repartir cargas automáticamente, fórmulas mágicas ni nada por el estilo. Todo eso se hace en forma manual, tratando de que las cargas sean lo más pareja posible. Para ello tenés que tener anotado el consumo de cada aparato, e ir sumando probando distintas opciones hasta que se acerque lo más cercano posible al amperaje requerido. Es cuestion de matemáticas. Es prácticamente imposible lograr que el neutro tenga 0 amperes, ya que cada aparato tiene diferente consumo, pero hay que acercarse lo máximo que se puede. Si quieres me puedes mandar una lista de los consumos de cada aparato, así te preparo una lista de como se van a distribuir en las 3 fases.
Popiman
hace 14 años
hace 14 años
No es necesario. Te lo agradezco igualmente. Ya me has dado la respuesta. Justamente, quería saber si exisitía algún modo certero y efectivo más allá del ir probando carga por carga. Pero ahora veo que el modo es el de ir cambiando de tomas. Sinceramente te estoy muy agradecido por el hecho de que me hallas asistido.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis