El a/c consume 3500 w y el termotanque 2000., para resumir mi pregunta sería, que cable me conviene desde el medidor a la térmica, que térmica y que cable de la térmica al enchufe donde pongo el a/c y el termotanque
Ok amigo si los dos equipos trabajan a 220 Vac desde el medidor se puede colocar un conductor calibre 8 THW, y si es 110 Vac el cable seria calibre 6 THW, ahora bien desde el tablero a la toma de los equipos el conductor dependiendo del nivel de voltaje calibre 10 para 220 Vac para el equipo A/C y 12 para el termotanque, si es 110 Vac calibre 8 para A/C y 10 para termotanque
hola, en principio se monta segun las cargas y su consumo en este caso no especifica mucho mas del el tema por ende solo tome en consideracion la corriente nominal de la protección, suponiendo en caso de una falla siempre es mejor usar la sección de la corriente del TM porque a este corriente es la maxima que puede circular, ejemplo lo veo así la persona tiene carga nominal 10a y el automatico es de C20a por un mal calculo y genera un sobrecarga si estimo el conductor 1,5mm pero en sobrecarga consumo más por una mala elección de proteccion y no opera el cable estara con una corriente mayor.
además me exprese mal,quise decir que se puede tomar de referencia la corriente nominal del TM porque esta de acuerdo el consumo de operación,en este caso no había mas información y las protecciones tmb se calculan de acuerdo al consumo por ende si escoge una proteccion de 32A la carga estara cercano a ese valor.
Pastillex
de acuerdo a la carga se elige el conductor y de acuerdo al conductor se elige la proteccion haciendo que se cumpla la siguiente regla
Ic < /= In </= Iz
donde Ic es la intensidad de la carga; In es la intensidad nominal del dispositivo de proteccion e Iz es la intensidad maxima admisible del conductor utilizado y </= es menor o igual que...
elektomaq,
Mira las proteccion se pueden obtener con el consumo en w -- > w/(v*cosfi) obtengo una corriente nominal, luego sobre estimo un 10% y obtengo la corriente a usar. con eso veo el disy a usar y su curva en caso de automaticos de riel.
el conductor lo obtengo a través de su consumo en ambos casos depende del consumo por ende ambos casos no afectaria.
si vos tenes un consumo de 10A, una termica de 25A y un cable que soporta 18A el calculo esta mal por mas que el consumo sea menor
no se cumple la regla anteriormente mencionada
vos lo que tenes que conocer es la carga....tenemos 10A...de ahi tenes dos opciones
1) colocar una proteccion mayor a 10A y a su ves elegir un cable que soporte una intensidad mayor a la de la proteccion
2) calcular que cable le corresponde y de ahi ver si tenemos una proteccion adecuada (mayor o igual que la carga y menor o igual que el cable) y de no tenerlo aumentar el cable
amigo las protecciones como la sección dependen de la carga saludos, si calculaste uno mal ambos van estar mal es cosa de logica no crees, en tu mismo caso dices que si una protección esta sobre estimada de esa manera de un consumo nominal 10A y calculas un conductor para 18A y usas protección de 25A hiciste todo mal. Si calculas una protección de acuerdo a su potencia vas obtener la sección del conductor de acuerdo a su consumo por ende su seccion va ser de acuerdo a su consumo no vas estar ni por encima de lo estimado y por debajo, esa relacion se te va mantener
Apreté sin querer el botón de que esta solucionado, pero sigo con dudas, de las térmicas que ya monofasicas que grosor de cable?
hasta las cada una de las termicas monofásicas va cable de 6mm2 ya que hasta aqui actua la proteccion principal de 32A
a continuacion de cada una de estas termicas
fase 1 termica de 16 sale cable de 2,50mm2
fase 2 termica de 25 sale cable de 6 mm2 (puede llegar a ser de 4mm2 tambien)
fase 3 termica de 20 sale cable de 4 mm2
Genio total muchas gracias, luego en unos días tengo que armar mi casa y ahí lo hago bien bien, muchas gracias realmente
algunas cosas técnicas que me dijeron no las entendi, se lo basico
Soy de argentina si, son 220v, el circuito esta de esta manera, desde el medidor al disyuntor hay cable de 6 mm,
Ese disyuntor 40a 30ma, pegado a eso hay una termica que dice /dom a36.... C32
De ahi ala primer fase tiene cables de 6mm hasta su termica de 16a unos5 metros (alimenta iluminacion Led y toma corrientes donde esta la heladera y dos calefactores que consumen 2000 w cada uno, todo cable de 2.5, pocas veces estan al maximo al mismo tiempo.
ok
del medidor hasta el interruptor diferencial debe haber cable de 6mm2 de ahi hasta la termica de 32 tetrapolar cable de 6 mm2...hasta aca esta correcto...
de la salida de la termica tetrapolar debe salir cable de 6mm2 hasta las proximas termicas
fase 1 termica de 16A y cables de 2.50mm2 (correcto aunque algo sobrecargado y a partir de esta termica deberias redividir los circuitos separando iluminacion, y tomacorrientes)
fase 2 termica de 25 cable de 6mm2, (idem anterior, a partir de esta termica deberias separar en varios circuitos con termicas mas pequeñas y cables mas finos )
fase 3 cable de 4 mm2 termica de 20A
esto seria a grandes rasgos lo que vos tenes aunque te repito que asi no esta correctamente distribuido pero si ya esta hecho seria complicado rediseñar todo.
el aire acondicionado de 3500W en realidad no es 3500W ....eso es potencia termica, la potencia electrica es aproximadamente 3 veces menor que eso (entre 1 a 1,2 kW)...termotanque y aire acondicionado deberian estar cada uno con su circuito y su termica
aclaración : hasta cada termica de cada uno de los circuitos monofasicos va cable de 6 mm2
los cables mencionados de menor seccion van a continuacion de la correspondiente proteccion y el circuito no debe contener conductores de secciones menores a las mencionadas, por ejemplo la fase 2 que dice 6mm2...todo el circuito debe tener 6 mm2, no se admite un cable de 2, 50 por ejemplo, por muy corto que sea el tramo ni que se use una ves al año