⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Construir un comprobador de diferenciales

puypa
puypa
1
hace 15 años
hace 15 años
Buenas tardes chavales, Debido a uns duda que me ha surgido esta tarde querria saber si alguien puede darme una solución eficaz. Me centrare en una instalación que posea un deferencial tipo domestico, 0,3mA, bueno como ya sabeis existen una serie de equipos que comprueban la corriente necesaria para disparar estos mecanismos, y al igual que nos dan la corriente de salto tambien nos dan el tiempo necesario para el salto del mismo. Bueno mi pregunta es la siguiente, que circuito en serie podriamos conectar a un multimetro en posición mA para mediante la variación de una resistencia variable pudieramos ir ajustando poco a poco la corriente de paso hasta lograr hacer saltar el diferencial, y de esta manera conservar según que valor maximo (con la opcion de mantener maximo en pantalla del multimetro) ha hecho saltar la protección. Entiendo que la la opción de contar el tiempo de respuesta es algo mas complicado, pero bueno tb mediante un controlador usb y software normalito se podría realizar. Un saludo y gracias de antemano. Especifico tensión en zona europea a 230 VAC
puypa
puypa
1
hace 15 años
hace 15 años
Muchas gracias por la contestación. Cuando te refieres a un transformador 220/12 te refiere uno de 220CA/12VDC por ejemplo de esos malos de los chinos de 500mA o te refieres a un balastro electronico de 220CA/11,5V CA de esos que se utilizan para las lamparas dicroicas?? Referente a la comprobación legal si que poseo un PROFITEST que te da el tiempo y demas, pero queria saber si de alguna forma se podía comprobar de otra forma sin tener que comprar un aparato tan caro.
Ennio Montenegro.
hace 15 años
hace 15 años
Es un simple transformador de 220VAC a 12VAC, basta con que sea de 500ma. No puedes ser continua ya que no habría tensión a la salida del transformador toroide que tiene el diferencial. Tampoco puede ser el de las dicroicas aunque sea alterna, trabaja a muy alta frecuencia y la red sólo tiene 50Hz o 60 Hz. Si quieres hacerlo para certificación, debe ser con instrumentos patrones certificados para ello, de lo contrario no tiene validez la prueba. Se tiene que buscar la relación costos beneficios. Si es para certificar unos pocos cada año, es mejor cambiarlos ya que las pruebas en la construcción tienen un tiempo de validez. Nadie cuestionará el valor de operación de un diferencial nuevo. Saludos
puypa
puypa
1
hace 15 años
hace 15 años
Muchas gracias de nuevo, Mi intencion no es certificar, simplemente hacer una prueba orientativa, de forma que si me diera un salto a 0,12mA estaria mas que claro que se trata de un diferencial sensible. Crees que me podria servir un tranformador de esos de tamaño pequeño de los que se pueden encontrar en el interior de algunos aparatos que funcionan a 12vdc y eliminarle el puente de darlington?? Gracias de antemano.
Ennio Montenegro.
hace 15 años
hace 15 años
Si le eliminas el puente rectificador lo puedes hacer. Puede ser de 300 o 500 ma, recuerda que son de 30ma. Si mides el valor de la resistencia que tiene de test, aplicas ley de ohm con la tensión de la red y sabrás con cuanta intensidad opera, aunque podría operar con menos. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 15 años
hace 15 años
Hola puypa La corriente de operación de los diferenciales domésticos es de 30ma y no de 0,3ma(miliamperes). Por otra parte, son de operación instantánea. Aunque sabemos que la apertura realmente se logra en unos 4 ciclos (0,1 seg.), esta información se puede obtener del fabricante. Para probarlos, puedes hacerlo con un transformador de 230/12V. El que debe quedar en serie con un potenciómetro de 1Kohm, en donde también puedes conectar el amperímetro. Con lo indicado, puedes obtener corrientes desde los 12ma. El circuito es bastante simple, ya que basta con que circule la entrada diferencial entre la entrada y la salida de la fase. Algunos multitester, traen la opción de memorizar los valores máximo y mínimo, aunque si se está leyendo continuamente, no se requiere que memorice. Tienes que saber que la certificación se debe hacer sólo con instrumentos patrones que estén certificados para ello. Saludos
nachomaco
hace 13 años
hace 13 años
Mi pregunta es sobre el transformador para provocar el disparo de un diferencial. Como hay que conectar el transformador, ES ASI??? -El primario directamente a la red 220V y el secundario en serie entre fase y tierra intercalando un potenciometro y un comprobador, es asi??? Saludos y gracias por tu atención.
EDUARDO OMAR LOSADA B.
hace 13 años
hace 13 años
Holaa puypa: para medir la corriente de disparo de un diferencial, necesitás: un tester que mida miliamperes en corriente alterna, un potenciometro de alambre de 10 K. de 5 w. y una resistencia de 3,9 K. 5 w. al diferencial, lo alimentas con la tensión de la red local,y todos los elementos que te nombré los conectas en serie entre ellos y los extremos lo conectas al neutro de entrada y a la fase de salida del diferencial, es decir, al neutro de linea y a la fase de carga, una vez conectados, encendés el diferencial y con el potenciometro vas aumentando o disminuyendo la resistencia y a su vez lecturando en el tester. Así sabrás en cuantos miliamperes corta.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis