⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Sistema de Ahorro de Energia para Thermas

vdt
vdt
vdt
3
hace 15 años
hace 15 años
Hola, amigos desde hace un par de semanas me tiene dando vuelta en la cabeza una idea tal vez fuera de foco, pero ahi va. Asi como en los carros existen sistemas o aparatos que elevan el voltage. Porque no existe un aparato que se pueda conectar en la entrada de energia de la therma y esta funcione normal pero el consumo de energía sea bajo para el medidor. Quien no tiene problemas con el consumo de energia como lo son las duchas electricas, planchas, thermas y todo lo que tenga una resistencia. A ver si sale algo. Saludos.
hector humberto
hace 15 años
hace 15 años
Saludos. No hay fórmulas mágicas o sistemas que reduscan el consumo sin que se vea reflejado en el medidor de energía (wattorimetro). Lo que ha hecho mucha gente es eficientar el uso de esos electrodomesticos. En el caso de la ducha eléctrica (boiler), se ponen de acuerdo a bañarse uno despues del otro en el hogar. Lo mismo al planchar la ropa, debe ser toda seguida una de otra. Tambien cambian aparatos con normas ENERGY SAVING para reducir consumos Tambien se está expandiendo los calentadores de agua "solares" o energía fotovoltaica cuando menos en el alumbrado y usando focos ahorradores. En pocas palabras no se ha inventado "algún" sistema para ahorrar directamente y que se vea reflejado en el recio de cobro.
felipelectric
hace 15 años
hace 15 años
es imposible ya que la energia solo se transforma no se crea ni se puede aumenta solo se puede usar eficasmente sin tener perdidas para avaratar el consume como lo hacen las ampolletas de ahorro de energia que son mas eficientes y no pirden energia en temperatura sino que la ocupan en solo luminosidad. si quieres ahorrar deves cambiar los micrones a unos de menor potencia pero demorara mas en calentar la terma y en la perdida de tiempo sera el mismo gasto a la larga. lo que deves hacer es cambiar tu sistema por uno solar no tiene competencia. saludos.
Ennio Montenegro.
hace 15 años
hace 15 años
Hola vdt Lo que indicas, a muchas personas les ha surgido ésta misma inquietud. Para aclararte un poco. Cualquier medio que se utilice para modificar el nivel de la tensión o convertir de corriente continua a laterna o viceversa, La potencia que se obtiene después de la conversión, siempre es menor a la que se toma de la fuente de energía. La potencia se calcula multiplicando tensión por intensidad de corriente. Por lo que si se aumenta la tensión, la intensidad de corriente se reduce en la misma proporción, de igual manera si se reduce. En el caso de convertir DC en AC, el equipo utiliza una parte de la potencia para funcionar, por lo que a la salida se obtiene menor potencia. En medidor, integra la energía consumida, la que se calcula: potencia en KW por Horas. Espero te sirva. Si tienes dudas respecto a lo planteado, hazlo acá mismo. Saludos
felipelectric
hace 15 años
hace 15 años
Como lo dije la energia solo se transforma. Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de conservación de la energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual establece que, al suministrar una determinada cantidad de energía térmica (Q) a un sistema, esta cantidad de energía será igual a la diferencia del incremento de la energía interna del sistema (ΔU) menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores: \Delta U = \ Q - \ W Aunque la energía no se pierde, se degrada de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica. En un proceso irreversible, la entropía de un sistema aislado aumenta y no es posible devolverlo al estado termodinámico físico anterior. Así un sistema físico aislado puede cambiar su estado a otro con la misma energía pero con dicha energía en una forma menos aprovechable. Por ejemplo, un movimiento con fricción es un proceso irreversible por el cual se convierte energía mecánica en energía térmica. Esa energía térmica no puede convertirse en su totalidad en energía mecánica de nuevo ya que, como el proceso opuesto no es espontáneo, es necesario aportar energía extra para que se produzca en el sentido contrario. Desde un punto de vista cotidiano, las máquinas y los procesos desarrollados por el hombre funcionan con un rendimiento menor al 100%, lo que se traduce en pérdidas de energía y por lo tanto también de recursos económicos o materiales. Como se decía anteriormente, esto no debe interpretarse como un incumplimiento del principio enunciado sino como una transformación "irremediable" de la energía.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis