⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

curva de disparo

regpag01
hace 16 años
hace 16 años
Alguien seria tan amable de explicarme como se interpreta la curva de disparo de una llave termomagnetica? Aqui adjunto una grafica, trato de entenderla pero nada che ... ojala alguien pueda ayudarme. Lo que me interesa es entender bien el concepto de funcionamiento y seleccion de estas llaves ya que es algo muy importante para mi
hector humberto
hace 16 años
hace 16 años
Hola. Mira, si observas las gráficas, veras que del lado izquierdo de abajo hacia arriba indica unidad de tiempo en segundos que va de cero hasta infinito (va aumentando). Y abajo, de izquierda a derecha indica unidad de amperes, igual va aumentando de izquierda a derecha. Bueno, cada interruptor tiene su curva dependiendo de su capacidad, vamos a poner un ejemplo. Supongamos que en una casa se coloca un interruptor termomagnético de 30 amperes (ver Foto 1)Tiene un consumo constante de 10 Amperes (Aprox. 1000 watts constantes), más o menos estariamos en donde dice "área de trabajo normal" (ver foto 2) pero si empezamos a pasarnos de los 10 amp. entramos en el área de "Corriente de sobrecarga" si llegamos a los 30 amperes, observamos que la curva se hace recta, en ese momento el interruptor se dispara (abre el circuito) y deja de pasar la corriente. Recordemos que la corriente va en relacion al tiempo y tambien debemos tomar en cuenta que el termomagnético tiene 2 caminos para que se dispare (abra el circuito). 1.- Si la sobrecarga de corriente aumenta lentamente, el que se acciona es el bimetal. 2.- Si la sobrecarga es muy rápida, se acciona el electroimán. Ver foto 3 de como está construido un interruptor termomagnético. Espero ser lo más claro y simple para tener una idea de como funciona un termomagnético.
regpag01
hace 16 años
hace 16 años
se podria graficar la curva del accionamiento magnetico separado de la del accionamiento termico?, che creo que masomenos lo entiendo, lo estudio un poco mas y te tiro nuevas dudas, muchas gracias
Ennio Montenegro.
hace 16 años
hace 16 años
En las 3 curvas que indicas, tiene el tiempo de operación expresado en segundos en la vertical. En la horizontal, se indica la corriente, en la primera curva está expresada en %, por lo que 100% equivale a la nominal. En cambio las otras 2 curvas la corriente está en multiplos, por lo que 1 es el 100% o corriente nominal. Como no son unidades electrónicas, se tiene una banda de operación, ya sea en la curva de la unidad térmica que opera ante sobrecargas en tiempo largo. La parte magnética es la que se considera de operación en tiempo corto o cortocircuito. La manera de interpretarla es: Para una intensidad de corriente determinada en veces la nominal ó %, como quieras. Te desplazas por la horizontal hasta encontrar el valor. En éste punto, subes hasta que corte la curva, en el punto inferior estará el tiempo mínimo de operación y en el otro extremo de la banda está el tiempo máximo de operación. En la familia de curvas que tiene 3 colores, están expresadas las 3 curvas A, B y C En el link tienes mas info. http://www.cyelect.com/index.php?folder=conceptos&page=4-6 Si tienes dudas consulta. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis