⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Duda sobre como conmutar entre dos acometidas

jose0288
hace 16 años
hace 16 años
Hola, tengo una duda sobre como deberíamos hacer las conexiones para alimentar la instalación eléctrica en nuestro taller. Para que quede claro, voy a intentar explicar el tema de la manera más sencilla posible. Tenemos un taller, y nos estamos montando poco a poco energía solar. Lo que queremos es elegir que fuente nos provee energía (si la compañía electrica o nuestras placas solares) y queremos hacer esto, con algún cacharro, artefacto o aparato :D que nos permita seleccionar que fuente de electricidad entra, si la de la compañía electrica o la de nuestras placas solares. Bien, mi consulta no es de energía solar. Mi consulta es sobre cómo tendría que hacer las conexiones y qué tipo de conmutador necesitaría porque me lío. Voy a explicar el tema paso a paso... Yo tengo mi propia fuente de energía (llamemosle a esto ACOMETIDA 2) También tengo la fuente de energía de la compañía electríca (llamemosle ACOMETIDA 1) Ambas fuentes, me proveen de energía. Me da igual que la electricidad venga de la compañía eléctrica, o que venga de otra compañía eléctrica (en este caso YO con mis placas solares). Vale, aclarado esto, para que sea más sencillo imaginaros que a la entrada de nuestro taller tenemos dos acometidas que nos proveen de electricidad (la Nº1 de la compañía electrica y la Nº2 que es la electricidad que viene de la batería de las placas solares que tenemos en el tejado). Mi duda, radica en cómo puedo conmutar de una acometida a la otra, sin producir un corto en el circuito eléctrico. El recorrido de la electricidad en una instalación normal y corriente es el siguiente: - Cable de Acometida general hacia el Contador - Cable del Contador hacia el Diferencial (también llamado automático) - Cable del automático hacia la caja de conexiones de la pared, donde están los empalmes para distribuir la electricidad por todo el lugar (la vivienda, la casa, la oficina... en este caso el taller, porque somos un taller). Vale... lo que queremos hacer es este circuito (atentos): LINEA DE ELECTRICIDAD QUE VIENE DE LA COMPAÑÍA ELECTRICA - Cable de Acometida general hacia el contador - Cable del Contador hacia el diferencial (automático) - Cable del diferencial o automático HACIA UN COMUTADOR DE DOS VIAS, ES DECIR, UNA ESPECIE DE CACHARRO QUE PERMITA LA ENTRADA DE DOS LINEAS ELECTRICAS Y TENGA UNA SOLA SALIDA DE LINEA ELECTRICA. ESTE CACHARRO DEBERIA TENER UN BOTON QUE AL PULSARLO ELIJAS LA FUENTE DE LA QUE OBTIENES ENERGIA (SI LA LINEA 1 O LA LINEA 2) LINEA DE ELECTRICIDAD QUE VIENE DE LAS BATERIAS DE MIS PLACAS SOLARES - Cable desde la batería (pensemos que es una segunda acometida) hacia el automático (como es mi energía no necesito contador aqui, no me interesa contarla). - Cable del automático hacia el CONMUTADOR DE DOS VIAS. Llegados a este punto, lo que tenemos son dos líneas de entrada de tensión que van hacia un interruptor que me permite elegir de qué linea tomo la tensión, para conmutar entre una línea u otra. ----| o |< Vamos, lo que yo quiero es un cacharrillo como este con dos entradas y una salida... Para que al girarlo de posición me permita elegir si tomo la electricidad de la acometida 1 o de la acometida 2, y de esa forma conmutar de una a la otra, decidiendo que red es la que alimenta al domicilio (nuestro taller). MI PREGUNTA ES: ¿Ese conmutador interruptor existe? ¿Cual debería poner y qué modelos hay de forma que resista la tensión normal que hay en cualquier domicilio u oficina? ¿Hay tiendas online que los vendan? ¿Hay alguno baratito que no se explote ni se incendie ni nada :D Si me pudiérais recomendar algunos modelos, para saber cual comprar os estaría muy agradecido. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 16 años
hace 16 años
Tienes que indicar la potencia suministrada por ambas acometidas. Existen contactores de transferencia, los que tiene un enclavamiento mecánico para prevenir el cortocircuito entre ambas acometidas. La selección de una u ptra, se realiza con un conmutador como el indicado ya que el consumo de la bobina de los contactores es baja. En tu caso se simplifica ya que no se requiere que sea automática la transferencia como el caso de equipos generadores de emergencia. Lee el link http://www.velasquez.com.co/catalogo/transferencia_automatica_con_contactores.pdf La selección de los contactores dependerá de la potencia manejada. Comenta si tienes dudas. Saludos
jose0288
hace 16 años
hace 16 años
Hola Lo primero comentarte que no soy electricista, luego me cuesta un poco de trabajo seguirte, ya que tu vocabulario es técnico. Para explicar las cosas más claras, tu olvidate de placa solar y de todo. Imaginate que a la entrada del taller tengo dos acometidas, una por ejemplo con Hiberdrola y otra con la compañía X, digamos que es Gas Natural (que puede dar electricidad). Imagina que tengo dos contadores y dos diferenciales, cada uno de su compañía correspondiente. Ahora bien, ¿cómo puedo conmutar de una acometida a otra para decir... hoy quiero que me suministre electricidad Hiberdrola... zas... giro el conmutador a la posición una y dejo pasar la electricidad de Hiberdrola pero corto la de Gas Natural. Zas, ahora muevo el conmutador a la posición 2, corto la luz de Hiberdrola y dejo pasar la de gas natural. Un electricista amigo mío me dijo... ¿y para que te metes en líos de un conmutador? como tienes los dos automáticos, simplemente lo que tienes que hacer es bajar un automático y subir el otro. De esa forma, si bajas el automático de Hiberdrola, subes el de Gas Natural y ya automáticamente conectas la energía al taller. Que quieres desconectar Gas Natural... vale, bajas el automático de Gas Natural, te quedas sin electricidad y zas, subes el automático (el diferencial) del Hiberdrola. En ese caso, sustituye las palabras Gas Natural por Placa Solar (fuente de energía propia). ¿Por qué no quiero hacer esto? Porque me da miedo que un día por error, le de a los dos diferenciales y sin querer produzca un corto y una explosión. Por esa razón, además de tener los dos diferenciales, quisiera tener un conmutador, para estar más seguro. La potencia de la acometida no la sé, pero me imagino que es la misma que tienen todos los españoles en sus hogares, por lo tanto debe ser inferior a 10 kW. Ojo, lo curioso es que en mi casa, en el automático si que tengo un limitador de potencia según la potencia que tengo contratada, pero en el taller, los de la compañía eléctrica no me han puesto ningún limitador (no sé por qué no). Nuestro taller es un taller mecánico de motocicletas, con lo cual el uso que se le da a la luz es el de la iluminación y poco más (termo eléctrico para lavarnos las manos y un ordenador). Lo digo, porque no sé la potencia que tiene nuestra acometida, pero es la potencia normal y corriente que circula por cualquier acometida de cualquier casa. Cómo no tengo limitador en el taller, la potencia que me entra tiene que ser la que va por el cable de alta tensión que está en la calle y conecta con el cajón de la acometida que a su vez conecta con mi contador y el automático. Al no tener limitador en mi automático, la potencia debe ser la misma que la que circula por el cable de alta tensión de la calle. ¿Me equivoco? Lo que yo buscaría es un conmutador simple, al estilo de un interruptor de pared, que me permita conmutar entre una fuente de energía u otra (acometida 1 o acometida 2), sin tener que comprar ese cajón que me has mostrado, ya que me parece que sería muy costoso. Yo quiero algo simple y baratito que me permita darle a un botón y seleccionar la posición 1 o la 2 y conmutar. ¿Sabes donde puedo conseguir una cosa así? Saludos
Ennio Montenegro.
hace 16 años
hace 16 años
jose0288 El selector que indicas, puede ser uno para potencia como el del link. http://www.directindustry.es/fabricante-industrial/conmutador-potencia-77419.html Para asegurarte que es el correcto, debes consultarle al vendedor si te servirá para tu propósito. Saludos
jose0288
hace 16 años
hace 16 años
Hola Entonces, ¿podría ser este modelo? http://www.directindustry.es/prod/moeller/conmutador-rotativo-de-potencia-5067-30608.html Veo que tiene varias posiciones, lo que no me queda claro es cuantas entradas tiene y cuantas salidas. Lo que yo necesito es 2 entradas y 1 salida, no necesito más. ¿Suele ser esto muy caro? ¿Sabes de conmutadores de este tipo que sean baratitos? El nombre es ¿ "conmutador rotativo de potencia" ?
elmagode_oz
hace 16 años
hace 16 años
Saludos! Leyendo tu info, y pensando que un taller es solo un habitaculo, personalmente, haria una instalacion para alimentacion desde las Placas Solares totalmente aparte de la acometida general, te dara la seguridad de que si necesitas ambas iluminaciones a la vez tendras el apoyo de ambos lados. Por ejemplo, tiraria una linea de iluminacion sobre el taller, y bajaria unos tomacorrientes de baja carga, ya que la potencia de las baterias no creo que puedan moverte maquinaria del taller, pero de seguro que la iluminacion y la maquinaria de mano si que podra, y es un ahorro energetico potente. Un abrazo y buena suerte.
valerena
valerena
166
hace 16 años
hace 16 años
No te compliques lo que necesitas es un conmutador de 3 posiciones (1) compañia eléctrica (0) Desconecta ambas fuentes (3) otra fuente de energía Averigua cuanta corriente consumes y compralo de acuerdo a ese dato. Es muy sencillo conectarlo
miguel_hdez
hace 15 años
hace 15 años
no puedes hacerlo solo con el puro conmutador, el conmutador es para controlar flujos de energia pequeños, no tendria duracion, necesitarias un sistemita de contactores magneticos cuyas bobinas serian controladas por el conmutador y estas a su vez cierran y abren contactos (platinos) de mayor capacidad para que te den seguridad y durabilidad a tus instalaciones. para darte los modelos tendria que saber la carga aproximada, en amperios, que tienes instalada en tu taller.
sergiomorales00
hace 15 años
hace 15 años
Lo más práctico sería colocar un interruptor termomagnético a cada acometida y alimentar con Acometida1 a travez de la habilitación de un contactor con bobina de voltaje que corresponda a tu zona. alternar la Acometida2 por medio del mismo contactor alimentando también la bobina del mismo. Pero si no sos electricista es un tema muy delicado para la elección del contactor y la conexión entre normal abierto y normal cerrado. Podrías llegar a dañar tu fuente alternativa de alimentación con una conexión mal hecha. Deberías de llevar esta idea a un técnico para que te asesore sobre los costos de si implementación.
mauricio gustavo
hace 15 años
hace 15 años
hola jose: imagino que lo que quieres es algo muy sencillo que tu mismo puedas instalar, sin embargo te recomiendo que apliques dos contactores termicos como los usados para refrigeración, comandados por un selector de dos posiciones, que active cada uno de acuerdo a tu gusto. el amperaje que soporta vendrá determinado por la potencia del breaker que estas utilizando actualmete. saludos.
Aprendedoorr
hace 15 años
hace 15 años
Hola Jose Si me permitis, os contaré mi experiencia. Me pasaba mas o menos lo que a ti. Sin entrar en detalles te diré que tenia 2 fuentes de energía y 1 instalacion que alimentar. Busqué un conmutador 1-0-2 (semejante al de la foto que tu publicas, pero con otra posicion a la izquierda) Como lo quería suficientemente "potente" y duradero opté por un modelo trifásico (no recuerdo con exactitud, pero >32 Amp.) y como mi instalación era de 2 hilos y la caja de registro donde debía ir no era muy grande, le desmonté una fase por detras (con un poco de maña, no es complicado) guardé las "piezas sobrantes", por si acaso la fase que trae la corriente, la otra es el neutro, se quemaba. Aún siguen en la caja. No ha dado problemas en unos 10 años, con un cambio de posición al mes aprox. En esta link http://www.legrand.cl/inter/liblocal/tecnicos%20pdf/conmutadores.pdf los tienes variados. El modelo 274 97 ( 2 cables y 63A ), creo que es el que mas te convendría, sin tener que desmontar nada, suponiendo que tu instalación es monofasica (2 hilos). No sé cuanto costará, no será demasiado en almacen. Hay marcas mas economicas. Espero que te sirva de algo
Aprendedoorr
hace 15 años
hace 15 años
Hola Jose Si me permitis, os contaré mi experiencia. Me pasaba mas o menos lo que a ti. Sin entrar en detalles te diré que tenia 2 fuentes de energía y 1 instalacion que alimentar. Busqué un conmutador 1-0-2 (semejante al de la foto que tu publicas, pero con otra posicion a la izquierda) Como lo quería suficientemente "potente" y duradero opté por un modelo trifásico (no recuerdo con exactitud, pero >32 Amp.) y como mi instalación era de 2 hilos y la caja de registro donde debía ir no era muy grande, le desmonté una fase por detras (con un poco de maña, no es complicado) guardé las "piezas sobrantes", por si acaso la fase que trae la corriente, la otra es el neutro, se quemaba. Aún siguen en la caja. No ha dado problemas en unos 10 años, con un cambio de posición al mes aprox. En esta link http://www.legrand.cl/inter/liblocal/tecnicos%20pdf/conmutadores.pdf los tienes variados. El modelo 274 97 ( 2 cables y 63A ), creo que es el que mas te convendría, sin tener que desmontar nada, suponiendo que tu instalación es monofasica (2 hilos). No sé cuanto costará, no será demasiado en almacen. Hay marcas mas economicas. Espero que te sirva de algo
PeJoTaStUr
hace 15 años
hace 15 años
hola jose: te comento, trabajo como electrecista en españa, expecializado en instalaciones de publica concurrencia. En este tipo de instalaciones, si la ocupacion estimada es mayor a 200 personas industria obliga a instalar doble acometida, que es como lo que tu quieres hacer. Una acometida alimenta todo el edificio (esta seria la principal) y la otra parte de la instalacion (la secundaria). Para hacer esto se instala una conmutacion mediante contactores enclavados tanto mecanicamente como electricamente. En el caso de fallo de la principal la conmutacion cambia sola a la secundaria, y cuando la principal vuelve la conmutacion vuelve a dar paso a la principal, mediante un retardo para evitar problemas en la instalacion. Creo ke eso te podria valer, tan solo deberias bajar o subir un automatico para dar paso a la alimentacion que tu quieras. Pero primero hecha calculos y comprueba que tu instalacion fotovoltaica soporte todo lo que quieras alimentar. Si quieres te puedo facilitar algun esquema.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis