⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
En el ultimo tiempo estoy haciendo instalaciones electricas. Trato de ser muy cuidadoso en lo que concierne a seguridad, y bajo ese concepto instalo unicamente disyuntores diferenciales siemens.
he notado que en ocasion de algun descuido, he tomado contacto con el cable de fase ( en instalaciones bipolares) y he sentido la descarga en mi mano, de una intensidad media pero el disyuntor no ha actuado.
Los disyuntores son de 30 mA, y cuando los hice verificar en la casa que me provee, con un controlador he visto que el test da que a los 22 mA el disyuntor corta.
Consultando a instaladores que tienen mas experiencia que yo, no obtuve ninguna respuesta que tecnicamente me deje conforme.
Me gustaria saber con precision cual es la causa de esta situacion. Y especificamente si el hecho de que la instalacion este conectada a tierra tiene que ver con eso, aunque opino que no deberia ser asi, ya que el disyuntor debiera registrar la diferencia de potencial y accionar. Muchas gracias. A sus ordenes . Julio.[/list]
Hola Julio. Una posible explicación es que la corriente que recibiste haya sido menor a los 30 mA. El umbral de percepción está cerca de los 0,5 mA. Esta nota lo explica:
http://www.siafa.com.ar/notas/nota129/efectos.htm
Espero te sirva. Saludos.
Tal como dice Pentium. Así es. Esto suponiendo que esté bien conectado el disyuntor.
Por las dudas haz esta prueba: con una lámpara de prueba conecta un polo en la fase y otro a tierra. Debería saltar el disyuntor. (si así fuese, seguramente está bien conectado). Por otro lado para saber si la intensidad en la que debe accionar es la correcta solo pulsa el botón de test o prueba del disyuntor.
Saludos
PD: Pentium: Gracias por el link. Muy lindo el artículo. :)
Lo que sucede es que el consultante no explica (a pesar que afirma entender el tema) como cuando le dio corriente en una mano donde tenia la otra y donde estaba parado o tocando su cuerpo a algo.
Estando un disyuntor conectado y funcionando correctamente, y una persona que esta aislada del piso con zapatos de goma o cualquier aislacion, y con una mano toque la fase y con la otra mano toque el neutro, el disyuntor no salta. Porque el disyuntor cree que es un arfecto mas conectado.
El salto del disyuntor ser produce cuando en lugar de tocar el neutro propio de ese circuito, toca masa o tierra, o sea una circulacion de corriente a masa o tierra, y si es mayor de 30 mA salta el disyuntor.
Yo aprendí de un consejo de un viejo operario de la compañia Italo de electricidad y me decia:
Cuando se trabaja con corriente, una mano en el bolsillo, y si trabaja con la mano derecha, levante del suelo el pie izquierdo.
En caso de circulación de corriente a tierra , no pasará por sobre el corazón, o hará el menor daño posible.