⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Toma a tierra

William58
hace 16 años
hace 16 años
Hola : Soy electricista y tengo un problema , paso a describirlo: 1) en un edificio de 6 pisos 13 apartamentos con distribución general trifásica a cada apartamento en 220V, en el cual las cañerias son de hierro. Las tierras están en cobre desnudo de 2 mm de sección y buena parte de los conductores son en cable con aislación de tela. 2) Medí entre fase y tierra 133V en las 3 fases tambíen respecto a las cañerias de hierros. 3) Como se instaló un EQUIPO DE RAYOS X para un servicio de odontologia y la empresa proveedora del equipo solicita que la toma a tierra este en condiciones . 4) Realizo un tendido de línea de 2x2mm+2mm(T) , la tierra en cobre forrado, y de protección un diferencial 2x25A además tiendo desde el 5º piso hasta la calle 45mts en cable forrado de 4mm y clavo una jabalina de cobre de 2mts de largo en la línea de retiro el suelo estaba relleno de escombro y el valor logrado no mejora, adelanto 5mts clavo otra en suelo superior y las uno , me queda una tierra independiente para el equipo mencionado pero los valores no mejoraron, siguió marcando 135v entre fases y tierra. 5) Alo largo del tiempo he hecho infinidades de descargas y todos resulta muy fácil y ahora me veo un poco superado en un manual de consulta me refiere que en Uruguay la resistividad media del suelo en todo el pais es de 150 ohms por metro. Perdón por la extensión si alguien puede aportar alguna información se agradece.[/b] William ( URUGUAY)
cristiancoro
cristiancoro
2.593
hace 16 años
hace 16 años
Pero porque medis entre la fase y la descarga a tierra? Lo que vos tenes que medir que es lo importante entre fase y neutro tenes que tener 220V la descarga a tierra es simplemente por si tiene algun problema el equipo en lugar de quedar pegado uno se descarga por ese medio haciendo accionar el sistema de proteccion.Nunca vas a poder tener lo mismo entre fase y neutro que entre fase y descarga si no no seria mas facil que las empresas de energia en lugar de tirar otro cable (neutro) no te hagan poner una jabalina y sacar neutro desde ahy?Si vos queres probar si funciona bien la descarga hacelo simple, con el neutro tocas el cable de la descarga y si tenes disyuntor ya te salta, si no lo podes hacer con la fase
cristiancoro
cristiancoro
2.593
hace 16 años
hace 16 años
Pero porque medis entre la fase y la descarga a tierra? Lo que vos tenes que medir que es lo importante entre fase y neutro tenes que tener 220V la descarga a tierra es simplemente por si tiene algun problema el equipo en lugar de quedar pegado uno se descarga por ese medio haciendo accionar el sistema de proteccion.Nunca vas a poder tener lo mismo entre fase y neutro que entre fase y descarga si no no seria mas facil que las empresas de energia en lugar de tirar otro cable (neutro) no te hagan poner una jabalina y sacar neutro desde ahy?Si vos queres probar si funciona bien la descarga hacelo simple, con el neutro tocas el cable de la descarga y si tenes disyuntor ya te salta, si no lo podes hacer con la fase.Ya si vos queres utilizar la descarga como neutro esta demas decir que estas robando luz jejejeje cosa que no creo
William58
hace 16 años
hace 16 años
Hola: gracias por tu respuesta, pero te cuento. 1) Acá en Uruguay se distriguye la energia en sistema trifásico sin neutro en 220 V entre fases. Apartir de los años 90 se comenzó a distribuir en 380V entre fases + Neutro para el caso de suministros nuevos los que funcionaban en 220V continuan funcionando en ese régimen. 2) Hace años que para saber que si una tierra está en buenas condiciones en 220V mido entre cada una de las fases y la descarga a tierra y obtengo que 2 fases (Sy T ) medidas respecto a tierra marcan 220V y la R marca cero . De ahí concluyo que la descarga a tierra es optima. 3)Si tengo una falla y no hay diferencial en la instalación pongo la pinza amperimétrica en voltaje , una punta apoyada en algún punto de la tierra y la otra la apoyo en cualquier metal no unido a la red de tierra ( puede ser la agarro con la pinza universal) y el instrumento me va a marcar un voltaje que es de FALLA, ahí busco en la instalación y la falla está, Esto es un medio rápido y económico y efeciente para hacer una REPARACIÓN 3) Cuando tengo NEUTRO mido a) NEUTRO --TIERRA el instrumento marca CERO b) FASES y TIERRA marca 220V. 4) Siguiendo con el problema planteado tengo servicio trifásico en 220V y mido 130V desde las 3 fases a tierra y la tierra es defectuosa , con ese valor el proovedor del equipo de rayos X para odontología no lo autoriza a conectar. Yo le puse como elemento de proteccion un diferencial 2x25A. Para este caso le hice una tierra independiente con 2 jabalinas de 2mts y separadas 6 mts entre si con conductor de 4 mm forrado, el mismo sigo marcando lo mismo el instrumento. 5)Un detalle levanté un plano de corte de la planta del edificio, el nivel de calle está porsupueto en nivel de planta baja, por lo que las jabalinas detalladas quedaron 2 mts por debajo , hay un subsuelo que esta 4 mts por debajo de la planta baja , la tierra existente puede estar por debajo de esos 4 mts ¿ hago bien en sospechar que esten haciendo interferenciasentre si las tierras? 5) Otro detalle corté toda la energia del edificio y medí voltajes en la entrada del suministro respecto a las tierras y medí los mismos valores. Ahora como paso siguiente voy a llevar a alguien con megómetro para medir el suelo así que veremos saludos y gracias , perdó por la extensión
sergiomorales00
hace 16 años
hace 16 años
Te recomiendo que busques un telurímetro, seguro vas a encontrar a alguien que te preste o de última te lo alquile, es fácil de usar. Pero por lo que contás no debés de tener la resistencia a tierra que necesitás para esa habilitación. Lo que puedo aconsejarte es que preguntes en tu casa de electricidad por alguna jabalina más larga, o sinó hay placas de cobre que pueden combinarse con un tendido de jabalinas. Fijate de lo que dispongan en los comercios que seguro tienen o consiguen lo que necesitás. Suerte
sergiomorales00
hace 16 años
hace 16 años
Sé que no es mi foro ni mío el tema pero rescato el aporte de Cristian Flores, no conocía esos productos ni esos métodos. Gracias
William58
hace 16 años
hace 16 años
Gracias por las respuestas ya estoy en esos pasos de medir el suelo con un telurimetro y comentaré los resultados
johacomachado
hace 16 años
hace 16 años
William: El sistema de distribución en Uruguay es de 220V en estrella con el neutro aislado. Si desconectaras todas las cargas en la salida de la sub-estación y midieras la tensión entre cualquiera de las fases y tierra la tensión es igual a 0V Por lo tanto no debes usar una medida de tensión entre fase y tierra porque en realidad no estas midiendo la tierra. Lo correcto que hagas es lo que dijo el compañero debes usar un telurimetro para medirla. UTE te exige que el valor de resistencia debe ser menor de 5 ohms. Espero que esto te aclare algo tu problema.
William58
hace 16 años
hace 16 años
Hoy 11/09/2009 Gracias por la respuesta Ya solucioné el tema 1) medimos la tierra y nos dió 5 ohms y aplicando una segunda jabalina a 15 mts de distancia nos dió menos de 3 ohms. y el voltaje entre fases y tierra nos sigió marcando 136V. 2) Consulté con un ingeniero amigo de UTE y me explicó un poco lo de tierra y voltajes , comprendí que estaba con algunos errores conceptuales y todo esto me ayuda para trabajos futuros. Este amigo me indicó que ese voltaje ees el correcto, si todo está bien en este tipo de instalaciones. Desde ya gracias y seguimos enganchados intercambiando información WILLIAM
cristiancoro
cristiancoro
2.593
hace 16 años
hace 16 años
Todo bien no hay ningun problema por lo extenso jejeje a mi me pasa por ahy,ahora no conocia bien eso de aya de fase y esas cosas, aca directamente se utiliza fase y neutro 220V o bien trifasica 380V.Es mas aca en ningun lado te da 220V entre la descarga y la fase casi siempre entre fase y neutro si anda entre los 215V y los 225V pero entre fase y descarga como mucho 210V. Por ahy la solucion tuya seria ponerla en el subsuelo alomejor no la otra jabalina de hace interferencia si no la edificacion digamos.Yo soy de santa fe, argentina, e echo instalaciones en laboratorios con tonmografos ya hace tiempo pero recuerdo que se coloco las 3 fases + el neutro en el centro y la descarga se conecto directamente al chasis digamos pero en fin cada aparatito de esos tiene su conexion jejejee ojala tengas suerte y puedas solucionar el problema, en todo caso pregunta en el distribuidor de energia ellos te tendrian que dar la solucion almenos hasta el tablero general de entrada.Ahora lo raro es como decis que entre tierra, S o T te da 220 pero si tocas R te marca 0. La logica seria que tambien te marque los 220V pero bue espero que tengas mucha suerte y puedas solucionar el problema
Cristian Flores M
hace 16 años
hace 16 años
Hola William58 Mira e tenido un problema muy parecido pues no en todas partes los valores resistivos del terreno son iguales en algunos casos te encuentras con arcilla, rocoso, desérticos, etc. En mi país se estableció una norma de para la calidad de la energía entregado por la empresa operadora que llega al domicilio y la que sale de el es decir me entregan una energía de buena calidad y yo tengo que entregarla muy parecida o igual, lo que piden que tu neutro sea filtrado junto con tu toma a tierra para que los ruidos de tus equipos no pasen a la red de distribución, esto se realiza tendiendo hasta la misma toma neutro y tierra juntos para que no se produzca diferencia de potencial. Tu comentas que las mediciones entre fase y tierra es de 135 V solo denota que el problema es la calidad de el lugar del terreno, y creo personalmente y espero que otro colega pueda ayudarnos para mejorar el problema que tienes y aprender mas de electricidad que a todos no sirve. Es realizar un agujero en el terreno y rellenar con carbón vegetal y luego poner tu barra al medio realiza las conexión viertes agua mides y tapas todo compactado esto debería mejorar tu problema. - También para este problema conozco otras soluciones desarrolladas por empresas especializadas en el rubro de mallas de tierras. 1 - Erico Gel que se trabaja en forma de lechada y se deposita alrededor de la barra 2 - Chemical Ground Electrodes, este es un electrodo químico que se instala en espacios muy reducido y comienza a mezclar con el terreno mejorando la calidad de disipación. Espero que puedas solucionar tu problema a y otra cosa tu tendrás que separar tu circuito del resto del edificio para que no se produzca diferencia de potencial con la tierra de protección nueva. Saludos Cristián Revisa este link http://www.erico.com/products.asp?folderID=164
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis