Quiero aclarar algunos conceptos, para dar por terminado algunos comentarios repetidos sobre la legalidad de neutros tomados desde tierra física...
1ero que nada, la implementación de la tierra física como neutro, no es ilegal, siempre y cuando se tomen en cuenta algunos factores que condicionan esta implementación. Hay lugares, por ejemplo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde la distribución de linea es trifásico sin neutro (generalmente en las zonas alejadas asignadas a las industrias que comprar energía anualmente), por tanto, estas personas, generan sus neutros mediante dos sencillas tecnicas... Neutro virtual o neutro por puesta a tierra.
El problema de implementar esta ultima, mas que nada esta dada en su seguridad, ya que tendríamos el problema que seguidamente se los detallo en la imagen:

Como podrán haber visto, una mala implementación de estos sistemas, corremos el riesgo de que nuestras protecciones no funcionen correctamente y arriesgar asi la integridad física personal y o de las personas que nos rodean.
Para poder comprender mas la legalidad e implementación de una PAT, les sugiero el siguiente mini curso de introducción a las PAT:
El presente curso está dedicado a la problemática de las Puestas a Tierra, entendiéndose como tal a la vinculación intencional de un conductor a tierra. Si esa unión se realiza sin interposición de impedancia (o resistencia) alguna, decimos que es una puesta a tierra directa, en caso contrario se trata de una vinculación indirecta.
El poner a tierra un sistema eléctrico tiene por objetivo, según lo indica la Norma IRAM 2281, proteger la vida humana y animal, los bienes y los sistemas eléctricos.
Las distintas normas de aplicación establecen que deben ponerse a tierra las partes metálicas de los aparatos e instalaciones que no pertenezcan al circuito de servicio, y puedan entrar en contacto con partes sometidas a tensión en caso de avería o establecimiento de arcos. Por este motivo, tanto en los aparatos como en las distintas partes de la instalación hay que prever un cable de puesta a tierra que se conecte directa o indirectamente a la toma de puesta a tierra, constituida por jabalinas y mallas de conductores enterrados convenientemente.
En primer término abordaremos una serie de temas generales relativos a las Puestas a Tierra, como ser:
*
Terminología utilizada
*
Componentes de los sistemas eléctricos
*
Régimen de neutro
*
Mediciones en los sistemas de Puesta a Tierra
*
Consideraciones prácticas de diseño
En segundo término analizaremos los distintos sistemas de puesta a tierra de acuerdo al objetivo de los mismos, a saber:
*
Puesta a tierra de los sistemas eléctricos
*
Puesta a tierra de los equipos eléctricos
*
Puesta a tierra en señales electrónicas
*
Puesta a tierra de protección electrónica
*
Puesta a tierra de protección atmosférica
*
Puesta a tierra de protección electrostática
Todos los Sistemas de Tierras requieren estar unidos eléctricamente en un único punto específico para su correcta operación, o de lo contrario pueden presentarse problemas como ser: lazos de corriente por pantallas de cables, ruido en comunicaciones, diferencias de potencial entre componentes que dañan tarjetas, etc. Cuando sea necesario colocar más de una Puesta a Tierra (ej. de potencia y de alta frecuencia) las mismas deben estar separadas por un mínimo de 30 metros.