hace 8 años
Hola
Hacer el calculo puede ser tan complicado como lo quieras complicar.
Todo siempre va a depender del tipo de vivienda, los metros cubiertos, la calidad de la edificación y sus artefactos los que determinan en definitiva el tipo de electrificación.
Según el tipo de electrificación es la potencia que necesitaremos y en definitiva la acometida que pediremos.
Si tienes experiencia, no necesitarás de conteos de consumos y cálculos de simultaneidad; aun que ante las dudas conviene repasarlo.
Un ejemplo en monofásica:
Dos tipos de electrificación = baja - media -- bajada de 4 mm , de 6 mm, --
Protecciones de 20A/25A para la primera -- protección de 25A/32A para la segunda --
Como ves, la acometida y su protección ya te ha limitado la potencia.
Si nos queda corto la potencia (según cálculos)
pedimos bajada trifásica, que puede ser = elevada y superior -- con sección de cable de 4 mm y de 6 mm -- protecciones tetrapolares de 25A y 32A respectivamente.
Siempre podemos sobredimencionar un poco esa acometida, tanto monofásica como trifásica, pero es aconsejable limitarnos en la protección -- cable de 10 mm y protección de 40 amperes -- esto sobre todo en lineas trifásicas de considerable potencia-
Siempre debemos estimar el tipo de consumos que tenemos en la vivienda en cuestión, sobre todo, los consumos "especiales", ya que eso hace la diferencia.
Establecida la potencia necesaria, buscamos la acometida y por ultimo armamos los tableros.
Cuando la empresa de servicios eléctricos pide informes burocráticos de cálculos de potencia, conviene aprovechar este formulario y hacer un calculo real efectivo, de modo que nos sea útil.
saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No