⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Cálculo térmica de corte general en tablero principal

facundoreynoso
hace 8 años
hace 8 años
Saludos a todos. Quisiera saber si alguien puede ayudarme con el problema siguiente. Soy electricista idoneo y prácticamente arquitecto, pero no domino realmente los cálculos para el dimensionamiento de redes de baja tensión domiciliaria. Mi duda es como calcular el amperaje de una llave térmica general (que alimenta a diferentes llaves térmicas -aires acondicionados, línea de tomas, línea de iluminación). Entiendo perfectamente que llaves termomagnéticas utilizar en líneas TUE, IUG, porque está normalizado: cable de 2,5mm2 y 1,5mm2 respectivamente cuyas llaves serán de 16A a 20A como máximo respectivamente. Ahora mi problema es el siguiente: en una casa de gran potencia instalada, red trifásica, tengo que agregar consumos por lo cual me obliga a redimensionar las llaves que alimentan las líneas terminales y no sé como hacerlo. Es obvio que no puedo sumar el amperaje de cada térmica que alimenta a una línea terminal porque de ser así no contemplaría ningún coeficiente de simultaneidad, sobredimensionando la instalación y perdiendo dinero. Perdón por la extensión del texto. Espero haber escrito lo necesario como para hacerme entender. Desde ya muchas gracias a quienes se tomen el tiempo de darme una explicación. En resumidas cuentas ¿Cómo se calcula el amperaje de una llave térmica general? ¡Gracias!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
hola De acuerdo al calculo de la DPMS se calcula el cable de circuito principal y circuitos seccionales De acuerdo a eso se seleccionan lascprotecciones de acuerdo a la siguiente regla : Ic <= In <= Iz Siendo: Ic la intensidad de carga In intensidad nominal del dispositivo Iz intensidad maxima asignada del conductor A su ves el interruptor diferencial debe estar correctente protegido contra sobrecargas y cortocircuitos Comenta dudas
agustinp
agustinp
2.247
hace 8 años
hace 8 años
hola amigo, recorda que las termicas siempre se eligen en base al cable que tenes, por consiguiente el cable que tenes lo elegis segun el consumo que tengas en la casa... Quiero decir que si tenes un consumo total de 40A, elegis un cable acorde (10mm2, sin hablar de caidas de tension ni factor de potencia) Como el cable de 10mm2 soporta 50A, esta bien dimensionado ya que 40A<50A Ahora, para elegir la termica tenes que cumplir la condicion de que el amperaje sea menor a la ampacidad del cable como dijimos antes la ampacidad de un cable de 10mm2, en condiciones normales de agrupamiento en monofasica, soporta 50A por lo tanto, la proteccion maxima que se puede poner es de 50A (proteccion) 50A<=50A (ampacidad) Si queres poner 40 o 32A esta perfecto pero sobredimensionas la instalacion. esto es una explicacion breve, es algo un tanto mas complicado cuando se calcula exactamente, se toma en cuenta simultaneidad y DMPS como dijo el amigo elektomaq. agrego lo del diferencial: el diferencial tiene dos corrientes= de diferencia que son las fugas, normalmente 30mA despues esta la corriente maxima que puede pasar por el dispositivo sin que se vea afectado mecanicamente es decir, es lo mismo que cuando elegimos un cable Si tenemos una termica general de 32A y un consumo de 28A, si o si tenemos que elegir diferencial de 30mA y 40A ya que si pondriamos uno de 30mA 25A no es que va a saltar a los 25A, sino que la corriente de 28A lo puede dañar y provocar que no funcione ante una fuga En este ejemplo del cable de 10mm2 hay que poner diferencial de 63A 30mA saludos
facundoreynoso
hace 8 años
hace 8 años
Gracias por interesarse en dar una respuesta. Empiezo a entender entocnes los pasos a seguir para calcular una térmica general. Ahora ¿Si hubiese varios tableros seccionales? ¿La llave termomagnética de cada tablero seccional cómo la dimensiono? Porque en los pasos para el cálculo de la potencia máxima simultánea se estima la superficie de todo el inmueble. Gracias.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
No...tus conceptos son inexactos La dpms + la superficie se calcula el grado de electrificación de la propiedad . Si la dpms supera la estada para la superficie se tomará un grado de electrificacion superior Ejemplo: Dpms = 5 kVA Sup. = 100 mts² G.E. MEDIO otro caso : Dpms = 8kVA Sup. = 100 mts² GE = ELEVADO Como notaras la misma superficie puede tener mayores grados de electrificacion de acuerdo a la DPMS las termicas seccionales se manejan de acuerdo al conductor utilizado en el circuito seccional de ese tablero y a su ves el conductor depende de la intensidad de proyecto asignada a ese tablero De esa manera se calcula exactamente igual a la termica general Ejemplo TP Termica de 40A conductor 10 mm² Diferencial 40A o superior Termica seccional 1 32A conductor de 6 mm² ( intensidad de proyecto : 23A) Termica seccional 2 25A conductor de 4 mm² ( intensidad de proyecto : 14A) La intensidad de proyecto total sera la suma de ambos 23+14=37A La intensidad de proyecto surge a partir de la DPMS (en VA) dividido la tension nominal aplicando los correspondientes coeficientes de simultaneidad Comenta cualquier duda Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 8 años
hace 8 años
[quote="facundoreynoso"]Gracias por interesarse en dar una respuesta. Empiezo a entender entocnes los pasos a seguir para calcular una térmica general. Ahora ¿Si hubiese varios tableros seccionales? ¿La llave termomagnética de cada tablero seccional cómo la dimensiono? Porque en los pasos para el cálculo de la potencia máxima simultánea se estima la superficie de todo el inmueble. Gracias.[/quote] elektomaq te lo explico perfectamente... es exactamente lo mismo. La termica se elige en base al cable, el cable en base a la corriente. La corriente se extrae de la ecuacion de tension y potencia. Es simple, con una potencia calculada sacas corriente, con corriente elegis un conductor, segun el conductor se pone termica...obvio hay muchas cosas en el medio pero basicamente es asi saludos
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Hacer el calculo puede ser tan complicado como lo quieras complicar. Todo siempre va a depender del tipo de vivienda, los metros cubiertos, la calidad de la edificación y sus artefactos los que determinan en definitiva el tipo de electrificación. Según el tipo de electrificación es la potencia que necesitaremos y en definitiva la acometida que pediremos. Si tienes experiencia, no necesitarás de conteos de consumos y cálculos de simultaneidad; aun que ante las dudas conviene repasarlo. Un ejemplo en monofásica: Dos tipos de electrificación = baja - media -- bajada de 4 mm , de 6 mm, -- Protecciones de 20A/25A para la primera -- protección de 25A/32A para la segunda -- Como ves, la acometida y su protección ya te ha limitado la potencia. Si nos queda corto la potencia (según cálculos) pedimos bajada trifásica, que puede ser = elevada y superior -- con sección de cable de 4 mm y de 6 mm -- protecciones tetrapolares de 25A y 32A respectivamente. Siempre podemos sobredimencionar un poco esa acometida, tanto monofásica como trifásica, pero es aconsejable limitarnos en la protección -- cable de 10 mm y protección de 40 amperes -- esto sobre todo en lineas trifásicas de considerable potencia- Siempre debemos estimar el tipo de consumos que tenemos en la vivienda en cuestión, sobre todo, los consumos "especiales", ya que eso hace la diferencia. Establecida la potencia necesaria, buscamos la acometida y por ultimo armamos los tableros. Cuando la empresa de servicios eléctricos pide informes burocráticos de cálculos de potencia, conviene aprovechar este formulario y hacer un calculo real efectivo, de modo que nos sea útil. saludos
LuiggiSan
hace 6 años
hace 6 años
Perdón por revivir el post pero gracias.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis