⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Como conectar correctamente un disyuntor monofasico

MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 8 años
hace 8 años
Desearia que me indiquen como se conecta un disyuntor monofásico y de que amperaje debería ser ,la vivienda es para dos personas posee un aire acondicionado split de 3500 wats,frio calor ,un par de pc y todos los aparatoselectricos normales de una casa,porque están por cambiar el viejo que hay en mi casa que es del año 80 y como realizaran toda la instalación nueva seria conveniente conectar un disyuntor a la línea de el aire acondicionado o solo con la térmica de 40ampers es suficiente,gracias por las res`puestas y un saludo cordial.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
Hola Mencionas en tu comentario una termica de 40A . ¿ que otras termicas hay ? El diferencial debe estar a continuacion de la termica general y anterior a las de los circuitos. Como minimo será 40A de una sensibilidad de 0,03A pero quedan serias dudas sobre esa termica de 40 , lo mas seguro es que se deba modificar varias cosas ¿ de que seccion son los cables ? ¿ hay termicas de circuitos o es una unica termica para todo ? Comenta
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 8 años
hace 8 años
Elektomaq,la casa es de hace 50 años minimo ,a la cual ,los dueños le hicieron varias reparaciones entre ellas incluir una térmica general y el diyuntor que les comente y que se cambiara.La entrada desde el medidor hasta esta térmica se le cambio al poner el AA por cables normalizados de 4mm luego de ahi 2,5mm hasta el AA,la parte vieja de la casa tiene la mayoría de 1,5mm,se cambiara por 2,5mm normalizado,para la construcción nueva (60% de la casa)se instalaran 4 circuitos con 3 térmicas de 25ampers cada uno.y se deja uno sin cablear para un posible 2º AA.saludos
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 8 años
hace 8 años
Ok,no hay problema en cambiar las térmicas,te hago una consulta por el tema de los cables los que bajan de la línea del proveedor de energia eléctrica ,no son de 10 mm y la distancia que hay desde la línea hasta la entrada a mi casa es de mas de 15 mts,no entiendo porque tendría que colocar cables de 10 mm ,si no es inconveniente podrias aclararme un poco el tema,desde ya gracias.
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 8 años
hace 8 años
Gracias elektomaq y nastor ,por sus desinteresados consejos ,me han orientado en lo que debo hacer ,el problema de la parte vieja se resolverá cambiando disyuntor y térmica y donde no haya cables normalizados se pondrán nuevos.finalizada la obra en general veremos de cambiar cañerías y rehacer circuitos ,para la parte nueva ya se diseño un circuito partiendo desde el tablero de entrada que llevara energía de acuerdo al posible consumo mas un 30% ,este circuito se lo llevara por el entretecho y se lo bajara a un tablero general de donde partirán los tres circuitos que integran la nueva construcción. Un cordial saludo para ambos.MJG
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
La termica general de 40 exige que el cable sea normalizado y de 10 mm2 En este caso la termica esta sobredimensionada y no sirve. Tenes dos opciones : 1) cambiar esa termica de 40 por 25 2 ) cambiar los cables generales de 4 por 10 mm2 y agregar mas termicas no mayores de 16A cada una para dividir en varios circuitos La mejor opcion es la segunda pero implica una inversion mas importante Las termicas de 25 tambien estan mal. Lo correcto seria adecuar toda esa parte de tableros para no tener problemas de daños irreversibles o siniestros Em cuanto al diferencial sea cual sea tu decision no modifica el valor del mismo y eso ya te lo dije Tene en cuenta que una proteccion termomagnetica se coloca para que salte ante un problema antes que ese problema genere un daño mayor. Para ello hay que respetar el calibre de la misma y no poner cualquiera lo suficientemente grande para que no salte nunca si hay una sobrecarga, porque de esa manera no evita los daños que esa sobrecarga pueda ocacionar , algunos daños pueden ser muy graves e incluso mortales para las personas o animales .... Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Hay cosas que están como mínimo desprolijas; se entiende que no se puede hacer milagros en una casa de cincuenta años que a lo sumo se podrán recablear con un circuito general de tomas y luces con sección de cable de 2.5 mm, a no ser que coloques cañerías nuevas, pero a esta nuevo cableado debes colocarle a lo sumo una protección térmica de 2 x 15 A, no mas. No olvides de exigir que pasen un cable a tierra, mas no sea de 1.5 mm, esto es fuera de norma, pero mejor que nada. Si haces lineas nuevas,aqui no hay escusas, ya que para: cable de proteccion (tierra) verde amarillo igual seccion que cables activos. cable de 4 mm va térmica de 2 x 20 A cable de 2.5 mm va térmica de 2 x 15 A cable de 1.5 mm va térmica de 2 x 10 A esto es siempre así en circuitos terminales y no puede variar En circuitos de alimentación de tablero, cuando la distancia en corta, se admite para 4 mm una térmica de corte general de 2 x 25 A, y para cable de 6 mm una térmica de 2 x 32 A, esto es en cuanto a seguridad, ya que el reglamento estricto especifica tipos de cables y su correspondiente térmica. Ahora, cuando las distancias entre tableros, o tableros y medidor van aumentando, el amperaje admitido baja para una misma sección de cable, ya sea por caída de tensión, como por seguridad. A 15 metros de distancia entre medidor y tablero con cable de 6 mm estas al limite y sin margen con 32A como térmica de corte general, (tu tienes una de 40A con cable de 4 mm); es por eso que el colega te sugiere con buen criterio una termica de 25A, considerando esa linea de 6 mm. Saludos
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 8 años
hace 8 años
Gracias por la info procederé a pedirle al electricista que cumpla con lo regalmentario en la parte nueva de la construcción y si la ocasión se da cambiare las cañerías en la parte vieja y pondré todo en reglamento,todo depende del costo de la obra ,comencé con presupuesto calculado sobradamente y al dia de la fecha lo supere como en el 200% tanto en mano de obra como en insumos. Tratare de hacer lo siguiente;Considerar a la parte nueva como una vivienda independiente y arrancar con un tablero general y sus correspondientes circuitos con sus puestas a tierra y demás y la posibilidad de nuevas circuitos en la parte vieja ,porque stuve viendo los caños y no pasan cables de 6 mm mas alguno de 2,5mm para los puntos y tomas que hay en camino desde el tablero hasta la nueva construcción -Saludos amigos
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
[quote="MJGTSAS"]Gracias por la info procederé a pedirle al electricista que cumpla con lo regalmentario en la parte nueva de la construcción y si la ocasión se da cambiare las cañerías en la parte vieja y pondré todo en reglamento,todo depende del costo de la obra ,comencé con presupuesto calculado sobradamente y al dia de la fecha lo supere como en el 200% tanto en mano de obra como en insumos. Tratare de hacer lo siguiente;Considerar a la parte nueva como una vivienda independiente y arrancar con un tablero general y sus correspondientes circuitos con sus puestas a tierra y demás y la posibilidad de nuevas circuitos en la parte vieja ,porque stuve viendo los caños y no pasan cables de 6 mm mas alguno de 2,5mm para los puntos y tomas que hay en camino desde el tablero hasta la nueva construcción -Saludos amigos[/quote] Hola Hay veces no se puede hacer exactamente como dice el reglamento por razones practicas, si tienes una cañería que no admite una sección de PaT reglamentaria, busca la solución mas razonable, asi sea poner un conductor de menos sección, es decir, LA PREMISA ES LA SEGURIDAD. Si le dices al tipo que arregla su casa, que solo se puede poner un cable de tierra de 2.5 mm yque tiene que romper todo, termina por no hacer nada. El circuito general de la casa recableada, debe tener una térmica maxima (de ese circuito) de 2 x 15 A, y que no usen cables de menos sección que 1.5 mm; pueden hacer excepción si no da la cañería, para los auxiliares de combinaciones de 1 mm , pero pon el cable de mas alta calidad en ese recableado, usa Prymian. Para la parte nueva, has un tablero seccional y parte como mínimo con tres circuitos,y su térmica seccional, como ya te comente. Entre el seccional y el principal, no escatimes sección (6 mm mínimo), entre el medidor y el principal, con mas razón, el mismo criterio. Diles a tu electricistas que respeten la sección de cable para cada circuito, que respeten la colocacion de térmicas según la sección de cable instalado, no cualquier cosa. Te aseguro que esto no es una exposición teórica, es lo mínimo que puedes hacer si quieres una buena instalación. Comenta
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
hola yo te dije cable de 10mm2 a fin de conservar la termica de 40A como termica general siendo que no es problema reemplazar las termicas el procedimiento mas correcto es hacer una evaluacion de los consumos de esa instalacion (completa) , calcular la potencia maxima simultanea y de acuerdo a ese dato que es un dato real, elegir el cable , la termica y el diferencial adecuado y en base a los cables de la instalacion interna elegir protecciones individuales apropiadas no se trata siempre de hacer las cosas segun reglamento, yo tampoco lo hago...pero se trata de intentar hacer las cosas bien que no es lo mismo que hacerlas mas o menos y no estoy de acuerdo en decir mejor esto que nada, esto es como decir... no tengo una jabalina meto un clavo o un pedazo de hierro de construcción...total es mejor que nada no tengo térmica de 10 le meto de 25 total es mejor que nada si tenes una casa vieja y una cañería en donde no pasan todos los cables....tenes dos caminos: 1) hacer las cosas mal o sea pones cables mas finos de los que corresponde y lo mandas con vaselina para que pase 2) hacer las cosas bien canaletas para poner una o varias cañerias acordes para pasar la nueva instalacion....y si...no lo voy a negar...es mas caro pero eso es lo que corresponde si el electricista opta por la primera opcion...sabe que esta haciendo mal...el cliente por ignorancia quedara contento pero en realidad esta engañado si la propuesta es acondicionar toda la instalación como corresponde o lo mejor posible....la forma es hacer y poner lo que corresponde y no intentar poner un cable mas fino para zafar cambiar un caño...hay que hacerlo se hace y punto!!!! y si el problema es el dinero, se hace de a poco, pero se hace BIEN !!!!!! yo hace ya muchos años cuando aun no era electricista, hice la instalación eléctrica de mi casa...casa vieja (mas de 60 años en aquel entonces) y muchas de las cosas las hice a los ponchazos siguiendo los consejos de un "electricista" la instalación duro 10 años tuve que volver a hacerla justamente porque los materiales estaban mal elegidos y fui mas practico que criterioso y cuando lo desarme estaba todo quemado...y si...duro 10 años, zafe un tiempo pero ¿que pasaba si se me prendía fuego la casa? puse en riesgo mi propia vida y la de mi familia ...¿para qué? para zafar unos años de gastar lo que a la larga termine gastando quería contar esa experiencia y esto que dije aclaro no son palabras directas al colega NASTOR. es un llamado a la concientización porque en lugar de evolucionar se esta notando una involución en el tema eléctrico de muchísimos profesionales electricistas no se trata de respetar a rajatabla tooodo el reglamento, pero si al menos los puntos mas básicos: 1) distribución de circuitos 2) dimensionamiento de canalizaciones 3) dimensionamiento de conductores 4) dimensionamiento de protecciones y confeccion de tableros esos 4 puntos hay que respetarlos si o si....el resto podemos ver si se puede hacerlo de otra manera mas conveniente pero siempre usando un criterio y fundamento técnico y no hacer las cosas porque nos parece que va a andar o porque es mejor que nada saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis