⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Por que parte de la pared van las canaletas?

Federico1981
hace 8 años
hace 8 años
Hola, tengo este problema, tengo la distribucion electrica planificada, donde solo voy a hacer circuito tomas y circuito luces. Se de electricidad basica, hago reparaciones y circuitos en mi hogar, pero nunca hice toda la instalacion desde armar las canaletas con los caños o corrugados. Mi dudas son las siguientes: 1- Van en distintas tuberias los 2 circuitos, pero comparten caja de empalme o van en 2 cajas de empalme aparte los 2 tubos? 2- Para el circuito de luces voy a tener tubos y cajas de empalme por los techos y bajar a las llaves, para el circuito de tomas que debo hacer? Ir por los techos o hacer todas las canaletas sobre la pared? 3 - Si con los tomas voy por la pared, las puertas las esquivo con 2 curvas o voy siempre por encima de las puertas y bajo a los tomas? Si tienen fotos de una obra sin tapar donde se muestren las canaletas me serviria o algun blog. Muchas gracias, adjunto el circuito en limpio y mi croquis sin terminar para ver como distribuyo (amarillo: luces, marron: tomas, azul cable que viene de la calle, alli quise indicar las tuberias, pero luego de un rato me perdi). Adjunto el plano electrico y mi intento de planificacion antes de empezar a romper. Muchas gracias. Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola federico En instalaciones monofásica no hay inconveniente en poner en un mismo caño las circuitos de tomas y iluminación; si la capacidad del caño es correcta, se puede poner hasta tres circuitos . Se comparten cajas de distribución, si bien se trata de diferenciar los recorridos, ya que los circuitos de iluminación se llevan preferentemente por el cielorraso, y los especiales o para tomas por la pared. Las cañerías colectoras se llevan a 2.25 m, según el encadenado, esa es la altura de las cajas de distribución; se usan 1 o 2 caños de 1"(25 mm). Para las bajadas o lineas de distribución local, por ejemplo para los tomas bajos, se usa cañería de 7/8" (22 mm) Las fotos son viejas, hoy uso exclusivamente cañería antillama (caños blancos). Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis