⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Regularización Panadera Maquinas

dampuero
hace 8 años
hace 8 años
Buen día Quería realizar una consulta sobre una regularización en una panadería de 180M2 , 1.-Quería saber si puedo usar bandejas perforadas. 2.-Tengo 20 máquinas congeladora o conservadoras(2 A promedio C/1) donde dejan sus bebidas , helados,quesos, por ser maquinas monofasicas . . la idea es montar un tablero paralelo al que esta y de hay salir con mi bandeja e colocar una térmica individual para cada maquina para poder equilibrar mejor las fases . 3-En otra habitación donde está la cocina , tiene dos máquinas trifasicas(0.8A y 3 A) y 3 luces y 4 tomas ,¿puedo dejar todo esto en un tablero como es chico , seria un TS2 ?. 4.-Y en el Plano como se representa las bandejas ¿??
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Hace mucho tiempo hice una instalación para una cuadra de panaderia con bandejas periféricas y tableros seccionales aptos para dos bocas trifásicas por cada tablero. Sugiero que hagas eso, varios tableros estratégicos y un par de líneas trifásicas de distribución, No líneas individuales,eso te limita a futuro, ya que no puedes hacer agregados o modificaciones. Este formato lo utilicé para después hacer un trabajo mucho mas grande, y se puede adaptar a lo que quieras. En el foro, un colega, Julio, tomó esa idea para un taller de soldadura, solo varía la carga y la distribución, pero el diseño es el mimo (periférico), con bajadas a centros de distribución con las protecciones puntuales. Si puedo ayudarte, comenta. Saludos
carlos_caballito
hace 8 años
hace 8 años
El cable tipo taller (TPR), esta prohibido para ese fin, ni en bandeja ni engrampado a la pared. De todas formas espera el aporte del colega Nastor para que te asesore. Saludos.
dampuero
hace 8 años
hace 8 años
[quote="dampuero"]Buen día Quería realizar una consulta sobre una regularización en una panadería de 180M2 , 1.-Quería saber si puedo usar bandejas perforadas. 2.-Tengo 20 máquinas congeladora o conservadoras(2 A promedio C/1) donde dejan sus bebidas , helados,quesos, por ser maquinas monofasicas . . la idea es montar un tablero paralelo al que esta y de hay salir con mi bandeja e colocar una térmica individual para cada maquina para poder equilibrar mejor las fases . 3-En otra habitación donde está la cocina , tiene dos máquinas trifasicas(0.8A y 3 A) y 3 luces y 4 tomas ,¿puedo dejar todo esto en un tablero como es chico , seria un TS2 ?. 4.-Y en el Plano como se representa las bandejas ¿??[/quote] 5.-Con Cable tipo taller 3x2,5 se podra reglamentariamente cablear , lo veo mas rapído .
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Mira Carlos, el que conoce el reglamento 2006 a la perfección eres tu, por ese lado no aporto mucho; por lo que si quiere ser inflexible a la hora del armado, el TPR no va. En cuestión de seguridad, hay pro y contras con cada una de las opciones; si colocamos cable unifilar, la disipación sobre metal es excelente, pero hay cuidados en el tendido por cuestiones mecánicas (ni hablar de duplicar los controles de la puesta a tierra en las bandejas), hay menos aislación y protección, por otro lado es mas fácil de manipular en los empalmes. Si usamos tipo subterráneo,no se lastimará a no ser que seamos unos bestias, pero nos hará parir a la hora de colocar una bornera, o querer empalmar sin cortarlo allá arriba. El TPR tiene unas ventajas respecto a pelarlo, pero la protección no es la misma, y la disipación es mala. En todos lo casos, se coloca la tapa metálica de la bandeja, por fuego, pero sobre todo por los bichos, sino los ratones se hacen una fiesta con ciertos colores. Saludos
carlos_caballito
hace 8 años
hace 8 años
Hola Nastor, no es tan así que conozca el reglamento como la palma de mi mano, lo he leído, y a veces lo consulto cuando se me presenta alguna duda desde el punto de vista reglamentario. Como el autor del post, preguntó si reglamentariamente se permitía el TPR, mi respuesta a ellos fué que no. Mas allá de ello, no descarto que se vea y se utilice el TPR, y afirmo que lo he utilizado mas de una vez por su practicidad. Dejo un link que me pareció interesante compartir con ustedes, ya que justamente a la hora de cablear con TPR, me preguntaba por qué no se permitía. http://electrico.copaipa.org.ar/attachments/102_El_cable_tipo_Taller_en_las_instalaciones_electricas_fijas.pdf Es sólo a título informativo, no quiero desvirtuar el objetivo de la consulta. Saludos.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis