⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

instalacion trifasica domiciliaria

joselito pintos
hace 8 años
hace 8 años
Hola, buenas tardes. Estoy haciendo la instalacion de una casa de 2pisos. Tiene trifasica con p/tierra, en la entrada, con cables de 6mm hasta el tablero. De ahi todo cableado con 2,5mm. Son 40 luces, banda de tomade un aire acondicionado, un motor de hidromasaje y la bomba de la sisterna. Las termicas que corresponden son de 16A? O le puedo poner alguna de 20. Y lo mas importante pongo un diyuntor por llave termomag o pongo uno trifasico(de cuanto?). Mu has gracias por el espacio
carlos_caballito
hace 8 años
hace 8 años
Te consulto, el aire, el motor de hidromasaje y la bomba de agua son monofásicas o trifásicas, indicá potencia de los mismos o amperaje. Las luces, que tipo de lámpara son? y no entiendo la "banda de tomade". ¿Como hiciste la distribución de las cargas por fase en caso de que sean cargas monofásicas? Todos estos datos son importantes para poder determinar el calibre de conductor y las protecciones a poner. Comenta.
joselito pintos
hace 8 años
hace 8 años
Hola. El calibre del conductor es de 2,5 y en la entrada de 6mm. Motores aire Es todo monofasic, las potencias las consigo hoy. Las luces las calcule como si fueran de 100w. La division de las cargas no esta echa todavia. Primero una termica afuera, despues en el tablero un disyuntor trifásico (?A) y de ahi seguir a tres o cuatro termicas bipolares de 16A.
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Joselito En tablero principal, pueden permitirte tener solo la protección térmica trifásica general cuando está en el exterior al pie del pilar, pero en el tablero secundario general (interior) debes cumplir con tener un disyuntor diferencial trifásico (las distancias entre uno y otro varían, generalmente dos o tres metros), ese es el requerimiento básico mínimo que te van a pedir en cualquier lado de Argentina; de ahi en mas coloca todos los disyuntores y térmicas que creas necesario. Circuitos de 2.5 mm, para tomas y luces, esta entre lo aceptado, mas allá si respeta la reglamentación vigente; ahora, para el aire seguro que con 2.5 mm te quedaste corto, eso sin saber exactamente cuantas frigorias, pero deduzco que es en el Estar, y no menos de 4500F. Recuerda repartir los circuitos, como minimo tendras dos por fase; ya que no debe ser una casa de 60 metros con trifásica. Deberás contar con un tablero secundario en planta alta.Ese tendido no podrá ser menor de 4 mm. Aconsejo dar mas datos y que pretendes hacer para que se te oriente mejor. Saludos
Miguel Gomez electrificac
hace 8 años
hace 8 años
Si tienes trifásica de 6mm tendras que poner en el cuadro un IGA de tres polos mas neutro (magnetotermico trifásico con neutro) este será de 25 amperios, a continuación tu decides si poner un diferencial también trifásico que alimentaran los distintos magnetotermicos o poner cada grupo de magnetotermicos con un diferencial monofásico (un polo mas neutro) de hacerlo de esta segunda forma consigues independizar las desconexiones del diferencial, puesto que en caso de derivación a tierra solo desconectara parcialmente la instalación,y asi podras elegir que circuitos son mas suceptibles de desconexión para que no te deje sin corriente otros que consideres importantes, por ejemplo, bajo el mismo diferencial podrias poner bomba de agua y estar también circuito de alumbrado, si falla la bomba de agua por aquello de que es mas fácil que produzca una derivación, te dejaría sin luces en la vivienda. A partir de aquí, como hacerlo en cuanto a calibrado de magnetotermicos respecto a cables: cable de 1,5mm un magnetotermico de 10 amperios cable de 2,5mm un magnetotermico de 16 amperios cable de 4mm un magnetotermico de 10 amperios cable de 6mm un magnetotermico de 25 amperios hay norma para el numero de puntos de luz y enchufes en cada circuito, pero puedes prescindir de el y no te afecta en nada, incluso puede ser mejor decidiendo la cantidad de enchufes que pones en cada circuito sabiendo la carga que vas a tener. piensa que para 1,5mm la potencia máxima es de 2300w puedes poner en ese circuito tantos puntos de luz como quieras sin superar esa potencia ya que saltaría ese magnetotermico por consumo que por otro lado suele ser difícil pues siempre hay un coeficiente de simultaneidad,es decir,no enciendes todas las luces de la casa a la vez. En cuanto a los enchufes, haz una previsión de los consumos de cada enchufe y asi decides que conjunto de ellos los pones bajo el mismo circuito,basandote que el cable de 2,5mm aguanta 3680w y si el recorrido del cable es largo, yo lo limitaría el calculo a 3000 w por poderle afectar la caída de tensión.
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
[quote:af143f262e="Miguel Gomez electrificac"]........, a continuación tu decides si poner un diferencial también trifásico que alimentaran los distintos magnetotermicos o poner cada grupo de magnetotermicos con un diferencial monofásico (un polo mas neutro) de hacerlo de esta segunda forma consigues independizar las desconexiones del diferencial,........ .[/quote:af143f262e] Hola Miguel Soy de una ciudad de Santa Fe (Arg), te comento que la cooperativa eléctrica de aquí no te habilitan la colocacion del medidor si colocas disyuntores diferenciales independientes por fase. En los seccionales , puedes diagramar las protecciones a gusto, pero el tablero principal sufre un riguroso control, y son muy rígido al respecto. Saludos
Heku
Heku
132
hace 8 años
hace 8 años
Buenas Nastor. En en el tablero Principal entonces se instalaría disyuntor selectivo?. Esto tendría un gran costo. En Córdoba los selectivos no se consiguen fácil y el que los vende los tiene a un "buen precio".
carlos_caballito
hace 8 años
hace 8 años
HeKu si ya tienes la bajada, podes poner el diferencial directamente en el tablero secciónal general, como primer dispositivo. Y de ahí vas derivando. No veo sentido a poner un montón de diferenciales, cuando se produzca una fuga, basta con seccionar el circuito con falla y listo. No veo necesidad a nivel domiciliario tanta selectividad diferencial, además que están carismos. Tómese esto como una opinión personal. Saludos.
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
[quote:1f2e546541="carlos_caballito"]HeKu si ya tienes la bajada, podes poner el diferencial directamente en el tablero secciónal general, como primer dispositivo. Y de ahí vas derivando. No veo sentido a poner un montón de diferenciales, cuando se produzca una fuga, basta con seccionar el circuito con falla y listo. No veo necesidad a nivel domiciliario tanta selectividad diferencial, además que están carismos. Tómese esto como una opinión personal. Saludos.[/quote:1f2e546541] Hola Coincido con Carlos, personalmente debo ponerme a pensar en que obra puse más de un cortacorriente (aparte de él de las bañeras). Saludos.
joselito pintos
hace 8 años
hace 8 años
Hola. El aire es de 2500 frigoria. La instalacion va asi por ahora: Tablero principal, disyuntor diferencial trifasico 40A 0,03A y llave termomagnetica trfasica. En el tablero interior cuatro circuitos con llave termomagneticas de 16A y cuatro disyuntores monofasico (no se de cuanto, pero me sentiria mas tranquilo,los circuitos serian individuales y el precio no es problema). Un disyuntor para el hidromasaje? No lo habia pensado pero es bueno prevenir es mi primer obra grande, quiero asegurarme de que la instalacion es segura(el cableado no lo hice yo, pero lo testie todo) ahi van la pregunta Para las llaves de 16A de cuanto deberian ser los disyuntores mono? Saludos
carlos_caballito
hace 8 años
hace 8 años
Joselito, no podés poner el disyuntor diferencial como primer dispositivo de la instalación, tiene que tener una térmica antes ya que el disyuntor debe quedar protegido por una termomagnética aguas arriba de él ya que tiene poca capacidad de ruptura ante cortos circuitos. Para la elección del diferencial, tiene que ser de intensidad nominal de fuga de 30mA, y con respecto a la intensidad de sus contactos siempre tiene que ser mayor, o a lo sumo igual al dispositivo termomganético que lo antecede. Ejemplo: Si tenés como dispositivo de cabecera, una llave termomgnética de 25A, el diferencial tiene que tener una In de 25 A. o más. Comenta dudas.
carlos_caballito
hace 8 años
hace 8 años
[quote="nastor"][quote="carlos_caballito"]HeKu si ya tienes la bajada, podes poner el diferencial directamente en el tablero secciónal general, como primer dispositivo. Y de ahí vas derivando. No veo sentido a poner un montón de diferenciales, cuando se produzca una fuga, basta con seccionar el circuito con falla y listo. No veo necesidad a nivel domiciliario tanta selectividad diferencial, además que están carismos. Tómese esto como una opinión personal. Saludos.[/quote] Hola Coincido con Carlos, personalmente debo ponerme a pensar en que obra puse más de un cortacorriente (aparte de él de las bañeras). Saludos.[/quote] En el caso de bañera con hidro, en donde el cuerpo queda sumergido en agua, si o si un diferencial exclusivo para ese circuito, con sensibilidad de 10mA y de In nominal de acuerdo al circuito, pero no mucho más que eso. Saludos.
joselito pintos
hace 8 años
hace 8 años
Ok termica luego disyuntor. Es un disparate poner 4disyuntores monofasico 2x25A 30mA? La otra es un disyuntor dif 40A 30mA (3fases +N) que ya esta comprado. Gracias, no sabia que el hidro llevaba disyunt. Saludos
Miguel Gomez electrificac
hace 8 años
hace 8 años
Aclaro que lo de poner varios diferenciales es siempre buscando que se mantenga el suministro en los distintos circuitos que uno crea como mas importantes, como pueda ser donde se tenga que asegurar el suministro a unos congeladores, bomba de agua de arqueta, donde se puede dar el caso que al tener un único diferencial, si tenemos en el jardín, patio o en cualquier caso alumbrado exterior, en dia de lluvia que pueda producir la derivación a tierra de cualquier luminaria por entrada de agua o condensación etc, y se nos de el caso de que no estemos en la vivienda, nos quedaremos sin luz en la casa, pudiendo afectar al congelador, hasta que regresemos, si añadimos uno para el exterior, en este caso, el resto de suministro se mantendrá. Por otra parte, no se de que países estais hablando, en España, un diferencial monofásico, vale unos 9 euros, que no afecta mucho al presupuesto de la instalación, aunque tengas que poner cuatro. saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
Joselito : Para contestar a la pregunta hay que conocer los datos mas basicos que es la pptencia total o DPMS y la distribucion de las cargas...todo lo demas que se te dijo esta bien (entre comillas).... Mencionaste un cable de 6 mm2 que llega al tablero principal. En fin a partir de ahi...¿ que cables van ? ¿cuantos circuitos seccionales ?¿ que cables usaras en esos circuitos seccionales ? Miguel Gomez : ¿ en España estan €9 ? En Argentina el diferencial mas economico estara el equivalente a unos €20 mas o menos y uno que sea mas o menos digno de calidad unos €50 o mas La gran diferencia que el sueldo promedio en Argentina tambien es mucho mas bajo que el de España por lo que hay que pensar y analizar mucho cuantos diferenciales se desea colocar en una vivienda, si bien hay mucha gente que puede comprar 4 o mas diferenciales , hay mucha mas gente que apenas si puede comprar uno Saludos
Tomacorriente
hace 8 años
hace 8 años
Hola, yo pienso que si van a haber muchas cargas monofasicas, es mejor instalar, después de la termica general 4P, 3 diferenciales o disyuntores, uno por fase. Otra cosa es que la norma no lo permita, pero hay que pensar en las ventajas que tiene. Al tener más de un diferencial la instalación no queda totalmente desconectada en caso de fuga. Un saludo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis