⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Sistema de riego con flotante electrico

lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
Hola, no tengo agua de red solo agua de pozo, la cual sale mediante una bomba sumergida de 1.5hp, ingresa a un tanque que esta enterrado y el agua entra a la casa con una bomba presurizadora, tengo instalado un flotante electrico que cuando no tiene agua el tanque enciende la bomba sumergida y llena el tanque. Ahora quiero instalar un sistema de riego que funcione con la bomba sumergida que tiene mayor presion y caudal, con 5 valvulas solenoides y un programador. El problema que tengo es que cuando este encendido el riego no se llene el tanque y el flotante corte el funcionamiento de la bomba sumergida, pense que se puede instalar una valvula solenoide a la entrada del tanque y que el flotante la abra y encienda la bomba sumergida cuamdo no hay agua en el tanque, mientras haya agua la valvula solenoide estara cerrada y se podra regar sin llenar el tanque, es correcto, si es asi como serai la conexion del flotante, la electrovalvula y la bomba, gracias.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Hola Lo primero que tendrías que tener bien definido es que programador se va a colocar. De acuerdo a eso te puedo sugerir la conexion a realizar pero necesito los datos del programador Saludos
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
El programador es un hunter hydrawise de 12 zonas, igual necesito saber si el flotante puede activar la electrovalvula y la bomba al mismo tiempo o necesito un contactor
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
[quote="lmp1331"]El programador es un hunter hydrawise de 12 zonas, igual necesito saber si el flotante puede activar la electrovalvula y la bomba al mismo tiempo o necesito un contactor[/quote] Aunque no exista programador ni electroválvula, necrsitas contactor El contactor aparte de poner en marcha el motor puede activar o desactivar simultaneamente varios sistemas sean electroválvulas u otra cosa Despues te paso un circuito Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
Hola Estoy instalado en este momento un sistema hunter x-core, debes usar una de las salidas del programador para que cierre (en vez de abrir) una electrovalvula que esté en la linea de la bomba al llenado del tanque, esto cuando se inicie el riego. El riego si o si necesita contactor para arrancar bomba. No necesitas flotador. Saludos
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
de esa forma cuando funcione el riego no va a ingresar agua al tanque y si en ese momento necesito agua en la casa y no hay en el tanque la bomba presurizadora va a trabajar en seco, por eso necesito la electrovalvula de la entrada al tanque la comande el flotante
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
[quote="lmp1331"]de esa forma cuando funcione el riego no va a ingresar agua al tanque y si en ese momento necesito agua en la casa y no hay en el tanque la bomba presurizadora va a trabajar en seco, por eso necesito la electrovalvula de la entrada al tanque la comande el flotante[/quote] Hola Tienes razón, pero un tanque cisterna no se va a vaciar en los cinco minutos que dura un riego; si quieres seguridad absoluta, entonces debes poner un enclavamiento de bajo nivel de cisterna que no deje encender la presurizadora, esto te servirá con riego o sin ello, de todos modos me parece innecesario, pero de seguridad hay distintos criterios.
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
Esta bien con eso protejo la presurizadora, entonces el flotante no puede comandar la electrovalvula y la bomba sumergida?
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
Hola No digo que no se pueda, habría que analizarlo, pero la solución de usar las salidas del programador es mas coherente, ya que manda todo el sistema y puede programarse. El punto flaco de todo esto, es lo que vos dijiste, que excepcionalmente se seque el tanque, pero pones algún control de bajo-bajo nivel que corte la presurizadora y la protegerás siempre. No creo que ni en Atucha tengan tanto control de imprevisto, pero está perfecto. :) :) :)
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
Ok voy por esa solucion, con el programado no hacen falta contactores para comendar las electrovalvulas del riego y encender la bomba sumergida?
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
Hola El programador tiene una salida principal para una bomba, pero siempre necesita contactor Una de las salidas del programador la ajustas para que cierre una electroválvula en la linea el paso de agua al tanque de la casa, puedes demorarla un par de minutos de modo de agregar un poco mas de agua antes del cierre (programar dicha válvula). Para no tener control bajo-bajo en el tanque cisterna, puedes proceder colocando un flotador de cierre mecánico en el tanque, y un paso directo (by-pass) en la válvula que cierra el paso del agua al tanque, este by-pass debe tener una válvula manual esclusa de forma de asegurar un pasaje mínimo de agua siempre, posible de regular a mano. El uso del by pass es para que la presión de agua de la bomba sumergida no vensa el flotador mecánico del tanque. Espero no haberte complicado.
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
En este momento ya tengo instalado en el tanque un flotante electrico, con eso y conectando la electrovalvula al programador como dijiste antes, para que se cierre cuando riega, no bastaria?
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
Si bastaría, como mencionaste tu temor a que se seque el tanque te di alternativas, pero no creo que tengas mayores problemas. Saludos
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
Hola nastor estuve viendo el programador y no tiene un puerto de conexión que diga bomba, se puede usar uno de los puertos de los sectores de riego?
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
[quote="lmp1331"]Hola nastor estuve viendo el programador y no tiene un puerto de conexión que diga bomba, se puede usar uno de los puertos de los sectores de riego?[/quote] Hola Los antiguos modelo que conocía y el modelo que estoy armando en este momento (Hunter x-core) indican perfectamente cual es la salida principal para la válvula maestra o el contactor de la bomba (indicada con la letra P- mira diagrama ), el control de las válvulas de riego propiamente dicha están al lado, tienen una salida común (indicada por C). dime el modelo que tienes Saludos
lmp1331
hace 9 años
hace 9 años
Es el hunter hydrawise es wifi es el ultimo modelo en el manual de ususrio no dice nada de un puerto para bomba o valvula maestra
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
lo miro, y comento mi opinión
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
La numero 2 seria la válvula maestra, en caso de no tener linea presurizada (como el diagrama), deberías en lugar de esta, colocar el relé o contactor de la bomba. El manual está en ingles, pero mirando el dibujo se ve que la válvula maestra (o contactor bomba) está conectada en una salida cualquiera, en este caso la numero 12, el otro cable es el común (c) como todos los sistemas de riego. Resumiendo, la diferencia entre la salida de bomba y las válvulas auxiliares (3) lo haces programando los tiempos de abierto y cerrado, eso es lo que interpreto, distinto a la x-core, que tiene salidas especificas. ( 1) es el suministro presurizado de agua, (4) las zonas de riego. Para programar hay que leer un poco. ;) https://www.hydrawise.com/sites/hydrawise.com/files/HWC-006-Quick-Start-Guide-V1.0-Web.pdf
Gustavo Hazeldine
hace 8 años
hace 8 años
Buen dia... muuuyyy interesante este post.... Retomando el tema de la valvula maestra... estuve leyendo que esa coneccion sirve como seguro para habilitar el paso de agua cuando se enciende el sistema de riego y se cierre cuando no esta en uso. Por lo que entedi, vos Nastor, mencionas que en lugar de colocar la valvula en el punto de acceso de agua al riego, la colocariamos en el caño que lleva el agua al tanque. Ahora bien, por lo que lei, las valvulas solenoides habilitan el paso de agua hacia el riego cuando el controlador enciende el sistema... que otra valvula hay que en vez de permitir el paso del agua, lo cierre ?? Gracias !!!!
Danielgonzalez
hace 7 años
hace 7 años
Super interesante post. Justo estoy haciendo esto mismo. Lo que yo estoy haciendo es poner el controlador de riego con sus 4 valvulas (1 x zona de riego). Fuera del controlador de riego estoy poniendo un valvula de 220V normalmente cerrada, que cuando el electronivel del tanque "pida" agua, este cierra el circuito (cortado en el neutro) y a su vez cierra el circuito de la electrovalvula de 220v abriendola y dejando pasar el agua. Cuando se llena el agua, segun el electronivel del tanque, corta el circuito por el neutro y desactiva la electrovalvula, de esa forma se apaga la bomba y se cierra la electrovalvula de 220 que va al tanque. La electrovalvula puede ser de este tipo: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-632158250-electrovalvula-220v-1-pulgada-normal-cerrada-_JM Esta solucion requiere ademas un contactor entre el tablero de bomba donde estan los capacitores de arranque, y el electronivel y el controlador de riego, de forma tal que cuando el controlador de riego active la bomba, quede anulada la posibilidad de que el electronivel pida abrir la valvula de 220v. Lo malo de esta solucion, es que la electrovalvula de 220v es un poco costosa.... Alguno tiene una solucion mas economica? En unos dias subo un diagrama como me queda el diseño...
Danielgonzalez
hace 7 años
hace 7 años
Aca va el diagrama de lo que decia mas arriba. El problema que no logro resolver con este diseño, es que al tablero de arranque de la bomba le llegan 2 posibles fuentes de 220v. Si bien son conexiones en Paralelo del mismo origen de tension, EN TEORIA no habria problemas que le lleguen las tensiones del electronivel o la del controlador de riego al mismo tiempo. Pero la realidad que al haber un diferencial en el medio, este tipo de situaciones producen algunos chispazos no recomendados... Es por eso que necesito colocar algun dispositivo tipo Relay XOR automatico o algo por el estilo que permita tener 2 entradas de tension 1 una salida. Y al entrar tension por 1 de las dos entradas, desactive la otra. Conocen algun dispositivo que haga esto? Sugerencias sobre el circuito completo? Gracias!!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis