⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Trifasica domiciliaria

guionbajo
hace 9 años
hace 9 años
Hola, estoy por empezar a construir mi casa y la duda surge al momento de contratar el servicio de energía, debo optar por monofásico o trifásico? Les cuento que tenemos un horno eléctrico para cerámica que es monofásico, el mismo dispone de 3 resistencias en serie y un contactor trifásico. Se que se puede convertir a trifásico separando cada resistencia para cada linea. El consumo es de 22A/24A en este momento (220v). Ademas adjunto el diagrama unifilar que me dio el arquitecto al momento de diseñar la casa (2 pisos). Se penso en poner un total máximo de 4 aires acondicionados. Lo que se ve como "Bomba Cisterna" y "Bomba Riego" no va. Voy a poner una presurizadora debajo del tanque y una bomba de 3/4hp para cisterna y riego. Me podrían decir si la térmica y disyuntor están bien en el pilar? Que térmica trifasica (o tetrapolar) debo adquirir para el horno? La térmica tetrapolar para el tablero de distribución general de que amperaje debe ser? Muchas gracias.
lenin_jesus
lenin_jesus
5.034
hace 9 años
hace 9 años
Hola si colocas la corriente trifásica para el horno eléctrico de cerámicas bajaras el consumo en amperes y tendras una buena distribución de cargas. además que te ayudara a bajar la carga de tu hogar por la distribución de las cargas en las tres líneas saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Hola Definitivamente el servicio debe ser trifásico y asi fue planteado originalmente No estoy de acuerdo con algunas cosas: las protecciones principales deben ser tetrapolares y de 32A. El primer dispositivo que debe ir despues del medidor es termonagnetico 4x32 y a continuacion diferencial 4x40, si van a colocar dos diferenciales en serie el primero debe ser selectivo No es necesario contar con dos interruptores principales ( termomagnetico + diferencial) en el tablero seccional, con uno solo basta ya que la proteccion real viene del tablero principal El horno de ceramica decis que tiene 3 resisitencias en serie...si fuese asi no podria ser adaptable a trifasica. Las restencias seguramente estan en paralelo...ahi si puede ir trifasica y para mi con una termica de 4x10 seria suficiente. El 4 es porque seguramente el horno cuenta con otros componentes que si o si son monofasicos por lo que debe llegar un neutro protegido Falta en el diagrama justamente el circuito destinado a este horno el cual debe ir por separado Las termicas de los aire acondicionado son correctas siempre y cuando los equipos sean chicos ( hasta 3000 frig o 3500w) Las termicas de circuitos de tomacorrientes te recomendaria de 15A Al existir dos plantas no se puede centralizar todo en un mismo tablero. Debe haber un tablero para planta baja y otro tablero para planta alta Comenta
guionbajo
hace 9 años
hace 9 años
gracias a ambos, cuando pueda sacare fotos del horno y del tablero de comando del mismo, que tiene un controlador de temperatura, ahora tiene una termica de 32A monofasica. La termomagnetica tetrapolar esta bien que sea de 32A y el diferencial de 40A y puestos en ese orden? no deberian ser el diferencial primero y luego la termica? Pregunto por los A de cada uno. Lo de dos tableros es solamente por comodidad de que quede seccionado por si salta una termica o sea necesario cortar para alguna reparacion? O hay un motivo mas que no se? gracias
nastor
nastor
17.232
hace 9 años
hace 9 años
Hola Los errores mas gruesos (a mi parecer) son las térmicas generales que deben ser tetrapolares y de valores mas grandes general (4 x 40A)10 mm-- seccional (4x32A) 6mm --, y los circuitos de tomas (2 x16A) 2.5 mm. Puedes poner un tablero seccional en planta alta, como bien dijo elektomamaq. Por lo demás parece estar dentro de los parámetros y es decisión tuya su diseño . Saludos
guionbajo
hace 9 años
hace 9 años
Si pongo dos tableros seccionales dentro de casa, uno en planta alta y otro en planta baja; debo colocar TM e ID en cada uno?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Hola El orden es medidor - termica y diferencial Los amperajes de estos, no tienen relacion con el orden porque no tienen la misma funcion El motivo por el cual debe ir un tablero en cada planta es reglamentario...es decir es lo que obliga la normativa...despues esta en cada uno respetar o no la misma No es necesario en los tableros seccional contar con termica y diferencial de cabecera. Es obligatorio un interruptor de cabecera que puede ser cualquiera de elllos o de otra clase, pero no necesariamente ambos. Las protecciones generales van en el TP o TSG segun corresponda Lo del calibre de la termica general con 32A hay de sobra...no hay motivo para pensar que tenga que ir de mayor calibre Comenta dudas
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis