⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Ayuda para elegir potencia de generador

IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 9 años
hace 9 años
Hola Colegas!!! (Y felíz día del niño :D ) Tengo un cliente que tiene suministro trifásico, pero quiere que cuando se corte el suministro de la red, arranque el grupo y solo alimente a algunas cargas de su instalación, las cuales son monofásicas, paso a detallar las cargas a alimentar por el GE. - 25 lámparas BC espiral de 105W c/u (las cuales utilizará el 100% de ellas porque ilumina local y depósito). - 4 computadoras (a las cuales le calcule estimativamente unos 400W por c/u) tal vez deba tener en cuenta 500W (por el monitor). También estas PC's tienen unas UPS chicas para la computadoras (que más de 1/2 hs de autonomía no tienen y para ese entonces ya habrá arrancado el GE). - 1 motor de persiana (motor el cual hace girar unos engranes para subir o bajar la persiana), que en su chapa característica decía: 1 HP, 7A, 220V, por lo que tome el dato de 7A por las dudas (sé que podría tomar el consumo con la pinza, pero obviemoslo y hagamos de cuenta que son 7A). Pase todo a Kva, me dio un total de unos 5,6 kva, le sumé 1,2 kva (20% de margen de seguridad) y para el pico de arranque del motor 4,5kva (tomando al motor con unas 3 veces su In nominal). Da un total de 11,2 Kva. Por lo tanto necesito un GE de 11 Kva, 12 Kva apróx. Le recomendé que el grupo sea DIESEL (caro pero vale la pena) y si decide por tema precios elegir un naftero, es decisión de él (los pro y las contra ya se las dije y se las volveré a decir). Quisiera saber que opinan en cuanto a la potencia del GE que estimé, si esta bien o no y cual sería la correcta. Gracias! PD: para cuando el cliente tenga que cerrar el local (bajar la persiana) estando conectado al GE, dudo mucho que apague primero las luces y pcs (como para poder elegir un GE de menor potencia) es por eso que calculo todo sin crear posibilidad alguna de....."que pasaría si primero hace esto y luego lo otro". Muchas Gracias !!!
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 9 años
hace 9 años
Algún colaborador? XD
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Ivan, te doy mi punto de vista al respecto, lo cual no quiere decir que sea la opinión acertada. El Grupo Electrógeno lo veo como algo para la persona salga del paso, es decir, que si tuvo una interrupción en el suministro, esta situación no interfiera en el normal desarrollo de sus actividades, y pueda continuar hasta que el mismo se reestablezca. Es decir si en un local cuenta con una electrificación elevada, continúe desarrollando sus actividades sin que ello le ocasione perjuicio. Por ejemplo, en una heladería que cuenta con un cartel luminoso en la calle, dos heladeras tipo mostrador, luminarias interiores y una persiana eléctrica, y un aire acondicionado, lo primordial sería en caso que se corte la energía, es que el generador sea capaz de abastecer la demanda de las dos heladeras tipo mostrador y alguna luminaria interior, el cartel de afuera y la persiana sería algo secundario, ya que la mayoría de las persianas, con una cadena las podés llegar a cerrar. Para el caso de tu cliente, para mi, y es mi punto de vista insisto en esto, con un generador de 7kva, sería suficiente con lo que pretende avastecer. Ahora si el cliente puede, y quiere adquirir otro de mayor potencia, dependerá mas de su bolsillo, lo mismo que si quiere hacer una transferencia manual o automática. Vuelvo a hacerte incapié en esto, el grupo electrógeno lo veo como algo para apaliar la situación y cubrir la demanda básica ante un corte de energía, no para abastecer la demanda de todo un negocio o local. Espero que te halla servido mi aporte. Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 9 años
hace 9 años
[quote:12156d3258="carlos_caballito"]Ivan, te doy mi punto de vista al respecto, lo cual no quiere decir que sea la opinión acertada. El Grupo Electrógeno lo veo como algo para la persona salga del paso, es decir, que si tuvo una interrupción en el suministro, esta situación no interfiera en el normal desarrollo de sus actividades, y pueda continuar hasta que el mismo se reestablezca. Es decir si en un local cuenta con una electrificación elevada, continúe desarrollando sus actividades sin que ello le ocasione perjuicio. Por ejemplo, en una heladería que cuenta con un cartel luminoso en la calle, dos heladeras tipo mostrador, luminarias interiores y una persiana eléctrica, y un aire acondicionado, lo primordial sería en caso que se corte la energía, es que el generador sea capaz de abastecer la demanda de las dos heladeras tipo mostrador y alguna luminaria interior, el cartel de afuera y la persiana sería algo secundario, ya que la mayoría de las persianas, con una cadena las podés llegar a cerrar. Para el caso de tu cliente, para mi, y es mi punto de vista insisto en esto, con un generador de 7kva, sería suficiente con lo que pretende avastecer. Ahora si el cliente puede, y quiere adquirir otro de mayor potencia, dependerá mas de su bolsillo, lo mismo que si quiere hacer una transferencia manual o automática. Vuelvo a hacerte incapié en esto, el grupo electrógeno lo veo como algo para apaliar la situación y cubrir la demanda básica ante un corte de energía, no para abastecer la demanda de todo un negocio o local. Espero que te halla servido mi aporte. Saludos.[/quote:12156d3258] Por supuesto que entiendo lo que me dices, pero el cliente quiere utilizar las cosas que mencioné, es por eso el cálculo que estime para la potencia de generador. Quisiera saber si estoy en lo correcto con la potencia seleccionada o no. Muchas gracias. Al igual que realice un esquema TTM y uno TTA para que él elija (pese a que me dijo que quiere TTA), tengo una consulta sobre esto y de ser necesario y si me puedes ayudar abriré otro tema al respecto. El generador será con arranque eléctrico, por lo que quisiera saber que cables llevar hacia el tablero que haga ya sea TTM o TTA, el cliente no tendrá que ir a hacia el grupo electrogeno para encenderlo, puesto que este encenderá desde el tablero que haga. Debo desarmar la llave que da el arranque eléctrico al grupo o como debo hacer?
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Ivan, con respecto al grupo, con uno de 7KVA para mí estaría bien, de ahí para arriba, como te mencioné anteriormente, dependiendo de lo que el cliente pueda pagar. En cuanto a la transferencia automática, ahí no te puedo ayudar ya que nunca llevé a cabo una y no tengo la experiencia como para asesorarte en el tema. Espera el aporte de algún otro colega del foro, o bien subí la consulta al foro de electricidad industrial, o que algún moderador te la suba, si vez que acá no obtenés la respuestas que necesitas.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis