⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Duda sobre conexión de cables en un mono ambiente

argfedex
hace 9 años
hace 9 años
Hola que tal todos como están? en ésta ocasión y como casi siempre vengo a hacerles una consulta quizás muy básica para los que saben pero bueno... Resulta que tengo mi monoambiente por fin y me falta instalarle el circuito eléctrico de tomas y luces pero desgraciadamente no puedo pagar aún un electricista profesional... Así que intentaré hacerlo yo... Y mi duda es... A la hora de pasar los cables por los caños hasta las cajitas de tomas y luces.. Por ejemplo: tengo 4 tomas de corriente dobles y 3 simples para un circuito a una termomagnetica de 15A estará bien? El disyuntor es de 25A y la general es de 25A.. Cada caja de tomas va directo a la caja donde se unen todos los cables o cada caja va unida en puente a la otra caja? Todas irían con puesta a tierra... Espero se entienda saludos...mil gracias
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Tienes pensado en hacer circuitos independientes para tomas y para iluminación o solo circuitos mixtos? Si el circuito de tomas es para usos generales y no para grandes cargas puedes hacerlo con cable de 2,5 mm² y térmica de 2 x 15 o 16 amperes sin problemas. En cuanto a la puesta a tierra debe ser de la misma sección de fase y neutro o sea de 2,5 mm². Saludos
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
Hola gracias por responder... Si quisiera hacerlo por separado si la caja seccional me da para colocar todas las termomagneticas... Las luces irían con cable de 1,5 y los Tomás y térmicas con cable de 2,5. y el tablero Sería así: 1) termica general 25A 2) disyuntor 25A 3) térmica tomacorrientes 15A (habitación y baño) 4) térmica tomacorrientes 15A (cocina) 5) térmica luces en general 15A 6) térmica termotanque Electrico 15A ( Pero si la caja seccional no me alcanza para esas térmicas pensaba en hacer una mixta de la N° 3 y 5 osea de las luces y Tomás... Pero ahí ya Nose que termomagneticas usar si cbiarla por una de 20A y no se si el termotanque iria bien con la de 15A tampoco... Lo que Nose tampoco es si los cables de los Tomás van en puente todos conectados de cja en caja o si cada cajita tiene su cable completo hasta la Unión con la termomagnetica... Nose si lo último me explico o no pero bueno...espero que si saludos...
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Si vas a hacer un circuito mixto directamente lo haces con cable de 2.5 mm² y de allí derivas la iluminación. No es lo correcto y lo que se pide reglamentariamente ahora pero es factible. Utiliza una térmica de 2 x 16 para este circuito. Los demás circuitos estarían bien solo que si el termo es chico/mediano se puede utilizar esta sección. Caso contrario habría que pasar a 4 mm² pero ya sería algo mucho mas grande en potencia. Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"]Hola que tal todos como están? en ésta ocasión y como casi siempre vengo a hacerles una consulta quizás muy básica para los que saben pero bueno... Resulta que tengo mi monoambiente por fin y me falta instalarle el circuito eléctrico de tomas y luces pero desgraciadamente no puedo pagar aún un electricista profesional... Así que intentaré hacerlo yo... Y mi duda es... A la hora de pasar los cables por los caños hasta las cajitas de tomas y luces.. Por ejemplo: tengo 4 tomas de corriente dobles y 3 simples para un circuito a una termomagnetica de 15A estará bien? El disyuntor es de 25A y la general es de 25A.. Cada caja de tomas va directo a la caja donde se unen todos los cables o cada caja va unida en puente a la otra caja? Todas irían con puesta a tierra... Espero se entienda saludos...mil gracias[/quote] Hola, es ideal que tengas cajas de derivacion, es decir, que de una caja de empalmes saques varios caños a cajas rectangulares, no unir directamente las cajas rectangulares. Queda mucho mas prolijo, se entiende? Con respecto a las ITM, se calculan segun la seccion del cable Esto quiere decir que la ITM depende del cable y el cable del consumo o la potencia La regla para elegir eficientemente, que tengo yo, es Ic< In < Iad Ic=corriente demandada por consumos In=corriente nominal del ITM Iad=corriente admisible del conductor Por ejemplo, teniendo una potencia de 2,5 kW, o sea 11A, elijo cable de 2,5mm2 (soporta 22A) y una proteccion de 16A para que el cable tenga un margen importante aunque se le puede poner de 20A tranquilamente. Es cuestion de eleccion propia. Acordate; P/V=I potencia en Watts sobre voltaje en Volts es igual a la intensidad de corriente en Amperes imagen de elektomaq Otra cosa, el disyuntor tratá en lo posible de que sea mayor la intensidad admisible del disyuntor (25A, 40A ó 63A) que la intensidad admisible de la ITM general, y siempre tener la ITM general antes de disyuntor cualquier duda consultá, y esperá otros comentarios, siempre es mejor tener varias opiniones
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Hola, para alumbrado se utiliza cable de 1,5mm2 con termica de 10A y para tomacorrientes cable de 2,5mm2 con termica de 16A. Para la linea principal desde el medidor utiliza 6mm2 como minimo, pero se debe calcular segun la distancia y la carga. Hacer circuitos indepencientes para cocina y el baño y habitación es buena idea, y también añadir otro circuito para el termotanque lo es. También sería aconsejable añadir otro circuito exclusivo para el lavaropas. Un saludo
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Hola, tener mas de un circuito para potencia siempre es positivo. Ayuda a sectorizar la instalación y permite que las ampliaciones sean fáciles. Un circuito de 15A a 220v da unos 3500w, quizá en muchos casos pueda ser insuficiente para toda una casa, y no es bueno que los cables siempre funcionen al limite. En una instalación el minimo de 2,5mm2 se aplica a circuitos de potencia, para alumbrado puede utilizarse 1,5mm2, esto es asi en los paises en donde he trabajado. Con 120V si que suele ponerse 2,5mm2 (o 12awg). Lo que si es buena idea son los peines que comentas. Un saludo
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] Hola, es ideal que tengas cajas de derivacion, es decir, que de una caja de empalmes saques varios caños a cajas rectangulares, no unir directamente las cajas rectangulares. Queda mucho mas prolijo, se entiende? Con respecto a las ITM, se calculan segun la seccion del cable Esto quiere decir que la ITM depende del cable y el cable del consumo o la potencia La regla para elegir eficientemente, que tengo yo, es Ic< In < Iad Ic=corriente demandada por consumos In=corriente nominal del ITM Iad=corriente admisible del conductor Por ejemplo, teniendo una potencia de 2,5 kW, o sea 11A, elijo cable de 2,5mm2 (soporta 22A) y una proteccion de 16A para que el cable tenga un margen importante aunque se le puede poner de 20A tranquilamente. Es cuestion de eleccion propia. Acordate; P/V=I potencia en Watts sobre voltaje en Volts es igual a la intensidad de corriente en Amperes imagen de elektomaq Otra cosa, el disyuntor tratá en lo posible de que sea mayor la intensidad admisible del disyuntor (25A, 40A ó 63A) que la intensidad admisible de la ITM general, y siempre tener la ITM general antes de disyuntor cualquier duda consultá, y esperá otros comentarios, siempre es mejor tener varias opiniones[/quote] Muchísimas gracias por tu respuesta me sacaste una gran duda pero también me generaste otras jaja así que te consulto algo mas por el mismo tema de los cables en las cajas...jaja!! Preguntó: En la caja de derivación como o con qué uno los cables? Hay alguna forma o sólo es con empalmes? Otra duda es..Hasta ahí llegan los cables de las termomagneticas y de ahí se unen con los circuitos? Podría poner entonces un disyuntor de $30 o 35A? Vienen? O solo pasa de 25A a 40A? La térmica que de luz podría ser de 10A entonces? Tengo 7 u 8 lámparas en total para esa termomagnetica... Saludos mil gracias...
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"] Hola, es ideal que tengas cajas de derivacion, es decir, que de una caja de empalmes saques varios caños a cajas rectangulares, no unir directamente las cajas rectangulares. Queda mucho mas prolijo, se entiende? Con respecto a las ITM, se calculan segun la seccion del cable Esto quiere decir que la ITM depende del cable y el cable del consumo o la potencia La regla para elegir eficientemente, que tengo yo, es Ic< In < Iad Ic=corriente demandada por consumos In=corriente nominal del ITM Iad=corriente admisible del conductor Por ejemplo, teniendo una potencia de 2,5 kW, o sea 11A, elijo cable de 2,5mm2 (soporta 22A) y una proteccion de 16A para que el cable tenga un margen importante aunque se le puede poner de 20A tranquilamente. Es cuestion de eleccion propia. Acordate; P/V=I potencia en Watts sobre voltaje en Volts es igual a la intensidad de corriente en Amperes imagen de elektomaq Otra cosa, el disyuntor tratá en lo posible de que sea mayor la intensidad admisible del disyuntor (25A, 40A ó 63A) que la intensidad admisible de la ITM general, y siempre tener la ITM general antes de disyuntor cualquier duda consultá, y esperá otros comentarios, siempre es mejor tener varias opiniones[/quote] Muchísimas gracias por tu respuesta me sacaste una gran duda pero también me generaste otras jaja así que te consulto algo mas por el mismo tema de los cables en las cajas...jaja!! Preguntó: En la caja de derivación como o con qué uno los cables? Hay alguna forma o sólo es con empalmes? Otra duda es..Hasta ahí llegan los cables de las termomagneticas y de ahí se unen con los circuitos? Podría poner entonces un disyuntor de $30 o 35A? Vienen? O solo pasa de 25A a 40A? La térmica que de luz podría ser de 10A entonces? Tengo 7 u 8 lámparas en total para esa termomagnetica... Saludos mil gracias...[/quote] Las ITM vienen de 6, 10,15 ó 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80 y 100 Amperes (despues de 63A solo son tetrapolares) Los diferenciales solo vienen de 25, 40, 63 y 100 Amperes (este ultimo en tetrapolar solamente) de intensidad admisible, quiere decir, la corriente que soporta que pase. Pensa como si fuera un cable que soporta 25, 40, 63 o 100 amperes. Es por eso que si la instalacion soporta 25A podes ponerle diferencial y termica de 25A y un cable de 4mm2, pero como te decia siempre es mejor poner cable de 6mm2 con termica de 25A porque es mas eficiente la instalacion. Por eso te digo, si tenes termica general de 25A no hay problema de poner disyuntor de 25A, pero es muchisimo mejor poner de 40A, te puede durar mas. En el tema de empalmes tratá de evitarlos, obviamente hay que hacerlos, pero siempre teniendo de la precaucion de no hacer muchos para cuando haya problemas solucionarlo mas facil. Yo prefiero hacerlo con borneras divisibles, son caras: Sí. Pero es muy eficiente. Olvidate de falsos contactos o fugas. A demas, si tenes que revisar en busca de fallas es mas facil y rapido: solo aflojas el tornillo Respecto al trazado de circuitos: De la ITM general y el disyuntor, parten los circuitos llamados seccionales. Es decir: tomas, luces, aire, etc. Desde la termica seccional, sale el cable correspondiente y va solamente a ese circuito. Quiero decir que si tenes un circuito de AA(aire acondicionado) pones la termica seccional alimentada desde la general y pones el cable que corresponda al consumo del aparato. Ese cable va desde la salida de la termica hasta el tomacorrientes del AA, sin empalmes ni derivaciones. En el caso de que tengas varios tomas, tenes que hacer derivaciones, pero respetando el circuito al que pertenezca. Respecto a la ITM de 10A, le podes poner cable de 1mm2 tranquilamente, pero para circuitos seccionales la seccion minima es de 2.5mm2. 10A en 220v equivalen a aproximadamente 2200w (2,2kW) asi que si la suma de las potencias de las lamparas no supera ese numero esta bien esa termica. (incluso hay que dejar un margen de 10 o 15% a eleccion tuya) En caso de que 2200w no alcance tendras que poner termica de 16A, total, el cable si o si es de 2.5mm2 o para arriba. Te comento para que sepas que las lineas tienen el minimo de seccion. Alimentacion: 4mm2 Principal: " Seccional: 2.5mm2 iluminacion gral: " tomacorrientes general: " circuito especial: " alimentacion a interruptores: " retorno de interruptores: 1.5mm2 (cable que va desde la llave hasta la luz) cable de tierra: 2.5mm2 yo creo que tenes que usar cable de 2.5mm2 y termica de 20A para el circuito de tomas, y 2.5mm2 y termica de 10 ó 16A para las luces, pero acordate que VOS mismo tenes que calcular esto, solo te lo digo de ayuda o guia pero tenes que saber cuantos kW tenes instalados en la vivienda y asi sacar el calculo de interruptores de proteccion y cable. Cualquier duda estoy a tu disposicion
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Los caños debes colocarlos de manera que sigan un trazado lo mas simple posible, si no será mas complicado pasar los cables. Es complicado decirte como hacer los trazados sin un plano o ejemplo, pero debes seguir un trazado que tenga lógica, por ejemplo en las imagenes que pones podrias poner la caja de conexiones (a 20cm del techo) sobre una toma y hacer una bajada de esa caja a la toma, y continuar en linea recta hasta el siguiente toma, haciendo trazados horizontales y verticales. En la casa se suele recorrer el pasillo y poner una caja de registro por habitación, a veces por dos. No uses cajas de empalme demasiado pequeñas, en zonas en las que haya varios puntos de luz o debas hacer muchas conexiones, debes preveerlo para que la caja no se te quede pequeña. Un saludo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
Te dejo un esquema solo a modo representativo de como acomodar los circuitos, remarco que las protecciones y la seccion de cables VARIA segun el caso, esto es solo a modo de ejemplo. El calculo es a tu criterio Esto seria un tablero tipico con dos circuitos seccionales asi se acomodan las cañerias: por cada circuito va una cañeria nunca compartas misma cañeria para circuitos diferentes tambien esta lo que te dije antes de sacar caños desde la caja de empalmes (puede ser la octogonal o la cuadrada que se pone a la altura del techo, un poco mas abajo) y no sacando desde las cajas cuadradas (en la segunda imagen puse termica de 16A, esta mal, corresponde a la de 10A de la primera foto)
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] asi se acomodan las cañerias: por cada circuito va una cañeria nunca compartas misma cañeria para circuitos diferentes tambien esta lo que te dije antes de sacar caños desde la caja de empalmes (puede ser la octogonal o la cuadrada que se pone a la altura del techo, un poco mas abajo) y no sacando desde las cajas cuadradas (en la segunda imagen puse termica de 16A, esta mal, corresponde a la de 10A de la primera foto)[/quote] hola de nuevo gracias mil gracias ya me estoy animando re bien enormemente agradecido... resulta que me surgio la incognita a la hora de poner los caños que llevaran los cables a cada toma y llave de luz,,, y te iba a consultar como es mejor la disposicion de los caños tengo tres ejemplos... me podrias decir cual es mejor o si se puede o no poner los caños asi... el caso 1 es pasar los caños hasta cada toma y despues continuar por el caño hasta el otro toma.. el caso 2 es poner los caños rodeando los anteriores tomas y continuar al proximo. y el caso 3 es poner un toma con sus caños por la pared pero para el otro toma llevarlo por arriba casi pegado al techo y asi... hay alguna distancia para colocar los tomas con respecto a la altura del piso? cuando tengo un toma y una llave de luz hay alguna tecnica o se pasan por el costado los caños y cables?? las cajas octogonales para derivar los cables van a alguna altura en especial tambien?? nose si me hago entender pero espero que si... saludos de nuevo mil gracias.... p/d: nose si hago bien al preguntar tanto en este tema, cada avance en esto que aprendo lleva a otras dudas tambien y es excelente me gusta mucho este rubro de la electricidad domiciliaria pero nunca pude ir a aprender sin embargo no quisiera preguntar demasiado en un solo tema y que este mal o pecar de molesto...asi que cualquier cosa me avisas por favor...
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"] asi se acomodan las cañerias: por cada circuito va una cañeria nunca compartas misma cañeria para circuitos diferentes tambien esta lo que te dije antes de sacar caños desde la caja de empalmes (puede ser la octogonal o la cuadrada que se pone a la altura del techo, un poco mas abajo) y no sacando desde las cajas cuadradas (en la segunda imagen puse termica de 16A, esta mal, corresponde a la de 10A de la primera foto)[/quote] hola de nuevo gracias mil gracias ya me estoy animando re bien enormemente agradecido... resulta que me surgio la incognita a la hora de poner los caños que llevaran los cables a cada toma y llave de luz,,, y te iba a consultar como es mejor la disposicion de los caños tengo tres ejemplos... me podrias decir cual es mejor o si se puede o no poner los caños asi... el caso 1 es pasar los caños hasta cada toma y despues continuar por el caño hasta el otro toma.. el caso 2 es poner los caños rodeando los anteriores tomas y continuar al proximo. y el caso 3 es poner un toma con sus caños por la pared pero para el otro toma llevarlo por arriba casi pegado al techo y asi... hay alguna distancia para colocar los tomas con respecto a la altura del piso? cuando tengo un toma y una llave de luz hay alguna tecnica o se pasan por el costado los caños y cables?? las cajas octogonales para derivar los cables van a alguna altura en especial tambien?? nose si me hago entender pero espero que si... saludos de nuevo mil gracias.... p/d: nose si hago bien al preguntar tanto en este tema, cada avance en esto que aprendo lleva a otras dudas tambien y es excelente me gusta mucho este rubro de la electricidad domiciliaria pero nunca pude ir a aprender sin embargo no quisiera preguntar demasiado en un solo tema y que este mal o pecar de molesto...asi que cualquier cosa me avisas por favor...[/quote] Hola, las cajas octogonales se ponen a la altura de los marcos de las puertas, es decir arriba, las cajas rectangulares van a 1.30mts del piso. No entiendo muy bien tu imagen, pareciera que queres poner una caja de derivacion abajo. Los cables los vas acomodando vos, acordate que cada circuito lleva su propia cañeria, pero despues esas cosas te vas dando cuenta ya que es dificil explicarlas aca Espera tambien algunos otros comentarios, acordate que esto es un foro y nosotros solo te damos opiniones, vos tenes que analizar y decidir
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] Tomacorriente, la seccion minima para un circuito es de 2.5mm2... 1.5mm2 se usa solo para el retorno desde el interruptor de efecto. [/quote] Agustín, muy bueno tus aportes, pero el colega Tomacorriente tiene razón, la sección mínima de circuitos de iluminación de uso general es de 1.5mm2, el conductor de Pat para este circuito si es de 2.5mm2. Se adopta una sección mínima de 2.5mm2 cuando tenes tomacorriente derivado del circuito de iluminación. Esto esta vigente por la Reglamentación AEA de 2006. Saludos.
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Se que existen tomacorrientes de paso, pero es mejor derivaciones independientes. Lo que no conocia son las cajas de techo, en donde he trabajado no suele ser habitual y en mi comentario no lo he tenido en cuenta. Gracias por tu comentario. Un saludo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Tomacorriente"]Se que existen tomacorrientes de paso, pero es mejor derivaciones independientes. Lo que no conocia son las cajas de techo, en donde he trabajado no suele ser habitual y en mi comentario no lo he tenido en cuenta. Gracias por tu comentario. Un saludo[/quote] Hola Estoy hablando de las octogonales metalicas ¿Seguro nunca las viste?
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Nunca he trabajado en argentina. Un saludo
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Tomacorriente"]Hola, para alumbrado se utiliza cable de 1,5mm2 con termica de 10A y para tomacorrientes cable de 2,5mm2 con termica de 16A. Para la linea principal desde el medidor utiliza 6mm2 como minimo, pero se debe calcular segun la distancia y la carga. Hacer circuitos indepencientes para cocina y el baño y habitación es buena idea, y también añadir otro circuito para el termotanque lo es. También sería aconsejable añadir otro circuito exclusivo para el lavaropas. Un saludo[/quote] hola gracias por comentar... mira mi seccional ya termine de diseñarla y quedaria asi digamos... haber si uds pueden darme alguna otra recomendacion... tambien si podrian decirme donde ver como instalar el medidor monofasico...saludos...
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Con respecto a las cañerías, es buena recomendación que la hagas individual, es decir, una cañería exclusiva para cada circuito, luego ante algún problema o alguna reparación que tengas que hacer se hará más sencilla y tendrás menos maraña de cables. Lo que podés hacer y está permitido por Reglamento, es las cajas de pase puede acometer varios circuitos, o sea pueden llegar a una caja de pase dos cañerías de circuitos distintos, no hace falta que hagas una caja de pase para un circuito y una caja de pase para otro. Si las octogonales te quedan chicas, podés usar una caja de 10 * 10. La ubicación de las mismas a a no mas de 30cm del techo. Lo que no podés hacer es derivar de esa caja hacia otro 2 circuitos distintos. Los interruptores de efecto se colocan a 1.10m del suelo, del lado contrario a las bisagras de la puerta. Los tomacorrientes se colocan a 15cm de piso; en caso que se baldee van a 20cm y si se manguerea van 30cm. Esto digamos que es el límite, después vos mas allá de estas medidas los ubicas a la altura que te convenga. El diámetro de la cañería te convendría utilizar el mismo para toda la instalación, o sea fijate de acuerdo a la sección mas grande de cable que tengas, y en base a ella, elegís la cañería para toda la casa. En el caso del tablero que subiste, las conexiones en la parte superior de las térmicas las tenés que hacer con peines de conexión, no podes puentear de una térmica a la otra, ya que la primera, soporta la corriente que pasa por las otras. El resto ya te comentaron los muchachos. No dudes en consultar cualquier cosa que te surja. Saludos.
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
Hola, es verdad, cuando tenes mas de dos termicas que se alimentan de la salida de otra, no es posible hacer esos "puentes", eso se llama conexion en guirnalda. Si pones mas de dos seccionales vas a tener que comprar peines de conexion, o hacerlo mediante borneras. Las borneras requieren espacio y es un metodo bastante viejo, yo generalmente los veo en tableros trifasicos de instalaciones viejas, y en tableros ciegos. Los peines se venden por metro y bastante salado (casi 1000 pesos el metro la ultima vez que compré) Tambien tenés embarrados de conexion. Yo nunca los usé, los veo mas para casos industriales. Quizá otro colega te pueda dar opinion de esto. A demas creo que tambien se usan tableros ciegos peine http://i.imgur.com/FlZKZcW.jpg bornera de bakelita https://www.electromisiones.com.ar/fotos/original/1233701329143.png barras colectoras http://www.gave.com/images/producto-138-hi.gif Ya vas entendiendo bastante, aunque yo solo haría dos circuitos:luces y tomas. Si tenes mucha potencia en la cocina, por ejemplo, podes hacer otro circuito pero lo veo muy innecesario... es decir, si tenes pava electrica, cocina electrica, algun que otro electrodomestico de resistencia (son los que generan calor: usan mucha corriente) Tambien podes hacer para un aire acondicionado en caso de que lo tengas. Esto es a libre albedrío, es decir, que vos mismo decidis...si queres tener una termica para cada luz hacelo, dudo que este prohibido (es una exageracion solamente). Por eso te repito que para mi esos dos circuitos estan bien pero si queres agregar mas, sacate el gusto y hacelo, siempre es mejor tener más, pero tambien es mas caro, costoso y a veces innecesario para lo que es una casa Tomacorriente, la seccion minima para un circuito es de 2.5mm2... 1.5mm2 se usa solo para el retorno desde el interruptor de efecto.
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] Hola, las cajas octogonales se ponen a la altura de los marcos de las puertas, es decir arriba, las cajas rectangulares van a 1.30mts del piso. No entiendo muy bien tu imagen, pareciera que queres poner una caja de derivacion abajo. Los cables los vas acomodando vos, acordate que cada circuito lleva su propia cañeria, pero despues esas cosas te vas dando cuenta ya que es dificil explicarlas aca Espera tambien algunos otros comentarios, acordate que esto es un foro y nosotros solo te damos opiniones, vos tenes que analizar y decidir[/quote] lamento no explicarme mejor pero me referia a las formas de colocar los caños al ir desde una caja octogonal hacia una cajita con tomas... la pregunta era si estaba correcta las formas de colocar los caños al ir pasando de una caja de tomas hacia otra o si había otra manera...(cerca del techo osea por arriba o rodeando la cajita anterior...que es lo que marcaba el circulo en rojo) la duda era esa si se podían colocar asi los caños en esas partes... pregunto: las octogonales cumplen la misma función que las cajas rectangulares? o cual es su diferencia? ambas van sobre la pared o pueden ir cerca del techo u otro lado?
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Agustín: Te dejo una imagen de la tabla donde indica la sección mínima de conductores según la AEA 2006. De paso le puede servir de orientación al consultante. Saludos.
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="carlos_caballito"]Agustín: Te dejo una imagen de la tabla donde indica la sección mínima de conductores según la AEA 2006. De paso le puede servir de orientación al consultante. Saludos. [/quote] Bueno, parece que si. Debe ser vieja la tabla mía
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
No lo dudes, alumbrado y tomas con circuitos separados, es mucho mejor. Un saludo
martincocco
hace 9 años
hace 9 años
Aporto una opinión. Si bien el reglamento dice que el cable de 2,5 soporta 21 A, hay que tener en cuenta que la mayoría de las marcas soportan en realidad 18 o 19 A. Por lo tanto quizás no sea una buena idea poner una térmica de 20 A para los tomas. Excepto que compres cables de primeras marcas, como Prysmian, IMSA, MH, o también Argenplas. A parte, si un circuito comparte caño con otro circuito también se reduce la capacidad de los cables. Saludos
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Tomacorriente"]Los caños debes colocarlos de manera que sigan un trazado lo mas simple posible, si no será mas complicado pasar los cables. Es complicado decirte como hacer los trazados sin un plano o ejemplo, pero debes seguir un trazado que tenga lógica, por ejemplo en las imagenes que pones podrias poner la caja de conexiones (a 20cm del techo) sobre una toma y hacer una bajada de esa caja a la toma, y continuar en linea recta hasta el siguiente toma, haciendo trazados horizontales y verticales. En la casa se suele recorrer el pasillo y poner una caja de registro por habitación, a veces por dos. No uses cajas de empalme demasiado pequeñas, en zonas en las que haya varios puntos de luz o debas hacer muchas conexiones, debes preveerlo para que la caja no se te quede pequeña. Un saludo[/quote] Hola. Las cajas octogonales o cuadradas cumplen la funcion de derivacion, y las octogonales tambien de centros de luz, es decir, donde se enganchan los artefactos de iluminacion y donde se hacen esos empalmes Las cuadradas Migñon que son mas chiquitas se usan para empalmes tambien pero en casos donde tengas que hacen uno solo, por ejemplo. Tambien se utiliza para timbres ya que el modulo bastidor que entra es de una sola boca (interruptor pulsador o timbre) Las rectangulares se les pone los bastidores de 3 bocas, donde pones tomas o interruptores de efecto Sabiendo esto te comento que SI es posible pasar de una caja a otra, en caso de la linea de tomas. Cuando tengas luces y pongas una caja para el interruptor de luz, tenes que sacarlo desde la octogonal que generalmente se engancha el artefacto de iluminacion. En conclusion: En LUCES se pone una caja octogonal en el centro del techo Desde ahi se sacan diferentes caños a los interruptores En TOMAS se puede ir pasando de una caja rectangular a otra sin problemas. Acordate de que generalmente se ponen acostada (los lados mas largos paralelos al piso) Te armo un plano de dos habitaciones con un tablero seccional, todo esto en un plano UNIFILAR
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="carlos_caballito"][quote="agustinparigiani"] Tomacorriente, la seccion minima para un circuito es de 2.5mm2... 1.5mm2 se usa solo para el retorno desde el interruptor de efecto. [/quote] Agustín, muy bueno tus aportes, pero el colega Tomacorriente tiene razón, la sección mínima de circuitos de iluminación de uso general es de 1.5mm2, el conductor de Pat para este circuito si es de 2.5mm2. Se adopta una sección mínima de 2.5mm2 cuando tenes tomacorriente derivado del circuito de iluminación. Esto esta vigente por la Reglamentación AEA de 2006. Saludos.[/quote] Carlos, estoy revisando mis apuntes de electricidad y no veo error, es la tabla de la AEA pero no se si es del 2006 ALIMENTACION A INTERRUPTORES DE EFECTO: 2,5MM2 RETORNO DE LOS INTERRUPTORES DE EFECTO: 1,5MM2 Esperemos a ver si alguien puede subir una tabla para sacarnos las dudas. Otra cosa: estoy intentando subir un archivo .png y no puedo, termina de subir y no aparece la url, ¿alguien me da una mano?
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] Te armo un plano de dos habitaciones con un tablero seccional, todo esto en un plano UNIFILAR[/quote] Gracias Agustín por tu ayuda...yo tengo un monoambiente donde está la cocina detrás de la pared del baño que da frente a mi habitación todo en una sola las únicas paredes son las del baño el resto es todo un rectángulo jaja!! El tema es que soy analista en sistemas y arreglo notebooks, computadoras y cosas asi y necesito varios Tomás por eso les consultó tanto ... Y los molesto tanto jaja... Mil gracias a todos realmente aprendí muchísimo realmente y sigo... Es como si hubiera ido a la escuela jaja sólo falta que lo ponga en práctica apenas pueda ir comprando el material...es una profesion que siempre me gustó mucho .. Son unos genios mil gracias a todos!! Después apenas pueda este fin de semana diseño el monoambiente y se los muestro lo que no se es que dibujos o símbolos se usan para marcar las luces y los Tomás pero supongo que me entenderán...y de ahí me dan una última opiniones todos... Gracias de nuevo!!
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"] Te armo un plano de dos habitaciones con un tablero seccional, todo esto en un plano UNIFILAR[/quote] Gracias Agustín por tu ayuda...yo tengo un monoambiente donde está la cocina detrás de la pared del baño que da frente a mi habitación todo en una sola las únicas paredes son las del baño el resto es todo un rectángulo jaja!! El tema es que soy analista en sistemas y arreglo notebooks, computadoras y cosas asi y necesito varios Tomás por eso les consultó tanto ... Y los molesto tanto jaja... Mil gracias a todos realmente aprendí muchísimo realmente y sigo... Es como si hubiera ido a la escuela jaja sólo falta que lo ponga en práctica apenas pueda ir comprando el material...es una profesion que siempre me gustó mucho .. Son unos genios mil gracias a todos!! Después apenas pueda este fin de semana diseño el monoambiente y se los muestro lo que no se es que dibujos o símbolos se usan para marcar las luces y los Tomás pero supongo que me entenderán...y de ahí me dan una última opiniones todos... Gracias de nuevo!![/quote] Hola, no hay de qué, a mi tambien me ayudaron cuando preguntaba cosas como estas, se aprende mucho acá Me gustaria que subas un diagrama de como quedaria el tablero para ver si captaste todos los consejos. este es el diagrama que te decia Ahora que aclaras que tenes arreglo de pcs, lo ideal seria tener una termomagnetica para eso, quiza un dia te quieras comprar un ups de respaldo o para estabilizar tension y te va a servir bastante...Y necesitas una buena Puesta A Tierra (PAT), tenelo en cuenta, los electronicos a la larga pueden sufrir consecuencias.
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Hola, se ha abierto un debate interesante sobre el tema. Otro factor que puede hacer variar la corriente maxima es el material de aislamiento. Hay plasticos que son mas resistentes al calor y pueden admitir mas corriente. Un saludo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
hola cuando te digo que unifiques los dos circuitos, es porque si los dividis asi te va a quedar la cocina con (por ejemplo) 4kw con el factor de simultaneidad incorporado. y despues en la linea de tomas como mucho vas a enchufar una compu y alguna que otra cosa. Es decir, yo unificaria el de tomas al de la cocina, si asi te gusta más como se escucha la idea... porque es verdad que hay una potencia grande en ese sector pero dudo que tengas muchas mas cosas en la linea general. De no ser asi, entonces estarias casi obligado a dividirlo, por una cuestion de seguridad ya que tenes potencias grandes
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Hola, cuantos mas circuitos añadas mejor. Tampoco se trata de poner muchos circuitos de tomas, pero tener por lo menos dos circuitos es mas aconsejable que uno solo. Un saludo
pipivity
hace 9 años
hace 9 años
me parese que esto va a terminar como en todos los casos, es un mono ambiente despues vas ampliando ,agregando cosas, mas consumo el cable de 2,5 no alcanzara para los consumos y Kw futuros hay que pensar a futuro ... :wink:
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] Hola, no hay de qué, a mi tambien me ayudaron cuando preguntaba cosas como estas, se aprende mucho acá Me gustaria que subas un diagrama de como quedaria el tablero para ver si captaste todos los consejos. Ahora que aclaras que tenes arreglo de pcs, lo ideal seria tener una termomagnetica para eso, quiza un dia te quieras comprar un ups de respaldo o para estabilizar tension y te va a servir bastante...Y necesitas una buena Puesta A Tierra (PAT), tenelo en cuenta, los electronicos a la larga pueden sufrir consecuencias.[/quote] hola gracias por el diagrama... aca te dejo un mini gran diagrama de mi monoambiente...tiene una referencia de donde se encuentra todo por si puedes ayudarme con el trazado de los cables o caños...mil gracias de nuevo... fuera de eso...aca dejo tambien como quedaria mi tablero...aclaro que la idea como dijeron seria usando un peine... saludos.... p/d: apenas pueda les armo un bosquejo de como pasare las cañeriasaunque viendo la complejidad jaja! creo que estoy dudando si hacer por separado luces y tomas y en cambio usar un ITM mixto...el de la cocina del termotanque seguro van por aparte pero las luces y demas tomas estoy dudando mmm...abrazo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"] Hola, no hay de qué, a mi tambien me ayudaron cuando preguntaba cosas como estas, se aprende mucho acá Me gustaria que subas un diagrama de como quedaria el tablero para ver si captaste todos los consejos. Ahora que aclaras que tenes arreglo de pcs, lo ideal seria tener una termomagnetica para eso, quiza un dia te quieras comprar un ups de respaldo o para estabilizar tension y te va a servir bastante...Y necesitas una buena Puesta A Tierra (PAT), tenelo en cuenta, los electronicos a la larga pueden sufrir consecuencias.[/quote] hola gracias por el diagrama... aca te dejo un mini gran diagrama de mi monoambiente...tiene una referencia de donde se encuentra todo por si puedes ayudarme con el trazado de los cables o caños...mil gracias de nuevo... fuera de eso...aca dejo tambien como quedaria mi tablero...aclaro que la idea como dijeron seria usando un peine... saludos.... p/d: apenas pueda les armo un bosquejo de como pasare las cañeriasaunque viendo la complejidad jaja! creo que estoy dudando si hacer por separado luces y tomas y en cambio usar un ITM mixto...el de la cocina del termotanque seguro van por aparte pero las luces y demas tomas estoy dudando mmm...abrazo[/quote] Hola El tablero lo decidis vos. El reglamento exige 2 circuitos minimo. Por lo que veo ahi yo haria 4 circuitos: luces, tomas uso gral. y termotanque electrico. El de las pcs te puede servir por el hecho de tener un UPS en el futuro, pero si queres no lo pongas Tenes que aclarar mas o menos la potencia del termotanque. Yo por lo que veo en tu diagrama en circuito de luces no creo que uses mas de 1000w... incluso es exagerado... Asi que con ITM de 10A y cable de 1.5mm2 va re bien... Despues si tenes consumos normales, es decir, que no sean cosas de otro mundo (acordate de los artefactos electricos que generan calor son los que mas consumen) creo que con ITM de 16A y cable de 2.5mm2 andas bien. Si queres pone ITM de 20A con el mismo cable, en caso de que creas muy chico el amperaje del primero (equivale a unos 3,6kW mas o menos en 16A, y en 20A son 4,4kW) Si el termotanque me hablas de una potencia de 4kW o superior yo pondria ITM si o sí por cuestion de seguridad, ya que es una potencia grande, y en caso de no tener ese circuito independiente tendrias que preparar el circuito de tomas gral con cables mucho mas gruesos y por supuesto mas caros. Te dejo un par de datos de que cañerias usar http://www.electricasas.com/wp-content/uploads/2008/11/instelctr3-300x153.jpg cables por cañeria http://catedra-cereghetti1.idoneos.com/cache/ca/catedra-cereghetti1/Instalaciones_El%C3%A9ctricas/Te%C3%B3rica_2-__Instalaciones_El%C3%A9ctricas/_files/Slide45small.jpg planos electricos unifilares http://static.yoreparo.com/imagenes/subidas/1750108-Dibujo.JPG trazado de cañeria (opcion B es la correcta) Pasame mas o menos estos datos de potencias y armamos bien el tablero, ya que esto es una cuestion mucho mas importante que el trazado de cañerías
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="martincocco"]Aporto una opinión. Si bien el reglamento dice que el cable de 2,5 soporta 21 A, hay que tener en cuenta que la mayoría de las marcas soportan en realidad 18 o 19 A. Por lo tanto quizás no sea una buena idea poner una térmica de 20 A para los tomas. Excepto que compres cables de primeras marcas, como Prysmian, IMSA, MH, o también Argenplas. A parte, si un circuito comparte caño con otro circuito también se reduce la capacidad de los cables. Saludos[/quote] Hola El cable tiene que ser normalizado, obviamente es verdad lo que decis. Una vez me toco ver cables bastante raros en un tablero, como un cobre pero muy rojizo, y cuando saco un cable de un interruptor me doy cuenta que el alma era de un color acero. Se descubrió el color por estar apretado en el contacto Si el cable es de estas marcas o alguna que tenga el sello IRAM correspondiente, tiene que soportar 21A De todos modos, no se te va a fundir por que pasen 22A, es decir, si soporta 18A y tenes ITM de 20A no esta bien pero tampoco es para que se te prenda fuego todo Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
Eso lo decide el proyectista, realmente no veo factible gastar una banda de guita para enchufar una computadora y un velador. por eso le comentaba al consultante que tipo de potencias a demas de la cocina tiene para conectar
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
muchas gracias por su ayuda...sigo aprendiendo...
martincocco
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"]Aporto una opinión. Si bien el reglamento dice que el cable de 2,5 soporta 21 A, hay que tener en cuenta que la mayoría de las marcas soportan en realidad 18 o 19 A. Por lo tanto quizás no sea una buena idea poner una térmica de 20 A para los tomas. Excepto que compres cables de primeras marcas, como Prysmian, IMSA, MH, o también Argenplas. A parte, si un circuito comparte caño con otro circuito también se reduce la capacidad de los cables. Saludos[/quote] Hola El cable tiene que ser normalizado, obviamente es verdad lo que decis. Una vez me toco ver cables bastante raros en un tablero, como un cobre pero muy rojizo, y cuando saco un cable de un interruptor me doy cuenta que el alma era de un color acero. Se descubrió el color por estar apretado en el contacto Si el cable es de estas marcas o alguna que tenga el sello IRAM correspondiente, tiene que soportar 21A De todos modos, no se te va a fundir por que pasen 22A, es decir, si soporta 18A y tenes ITM de 20A no esta bien pero tampoco es para que se te prenda fuego todo Saludos[/quote] Hay cables que están normalizados pero publican intensidades admisibles menores a las reglamentarias, como los Trefilcon, los Epuyen o los Fonseca. De hecho, creo que la mayoría de los cables normalizados no deben soportar las intensidades reglamentarias. Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo[/quote] Hola Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido. El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006): Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire
martincocco
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"][quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo[/quote] Hola Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido. El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006): Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire [/quote] Según la AEA el cable de 6 soporta 36 A, no 38. Lo dice la tabla que adjuntaste. Pero tomemos como ejemplo la marca Trefilcon, que muchos dicen que es buena. Según la tabla que la Fabrica presenta, el cable de 6 soporta sólo 30 A. http://www.trefilcon.com.ar/unipolar.html Si bien se podría poner una térmica de 30 A, hay que asegurarse que el circuito de 6mm no comparta cañería con ningún otro circuito. Si la comparte, habría que colocar térmica de 25 A. Lo mismo ocurre con el cable de 4 mm, que debería soportar 28 A, pero el de Trefilcon soporta 24, por lo tanto no es correcto colocar una térmica de 25 y hay que optar por una de 20. En todo caso, hay que saber si estamos trabajando con cables de primera calidad, o simplemente con marcas comunes. Porque por más que la AEA diga una cosa, le vamos a creer a la tabla de la AEA o a las tablas que proporcionan los fabricantes? Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo[/quote] Hola Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido. El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006): Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire [/quote] Según la AEA el cable de 6 soporta 36 A, no 38. Lo dice la tabla que adjuntaste. Pero tomemos como ejemplo la marca Trefilcon, que muchos dicen que es buena. Según la tabla que la Fabrica presenta, el cable de 6 soporta sólo 30 A. http://www.trefilcon.com.ar/unipolar.html Si bien se podría poner una térmica de 30 A, hay que asegurarse que el circuito de 6mm no comparta cañería con ningún otro circuito. Si la comparte, habría que colocar térmica de 25 A. Lo mismo ocurre con el cable de 4 mm, que debería soportar 28 A, pero el de Trefilcon soporta 24, por lo tanto no es correcto colocar una térmica de 25 y hay que optar por una de 20. En todo caso, hay que saber si estamos trabajando con cables de primera calidad, o simplemente con marcas comunes. Porque por más que la AEA diga una cosa, le vamos a creer a la tabla de la AEA o a las tablas que proporcionan los fabricantes? Saludos[/quote] Hola Es verdad que me equivoqué y puse 38 en vez de 36 (no es una tragedia tampoco) Vamos a calmarnos y vamos a discutir libremente, porque de otra manera no llegamos a nada Yo prefiero creerle a la AEA, pero si el fabricante te dice otra cosa hay que creerle al fabricante, ahora la pregunta es: ¿por que el de Trefilcon, con la misma cantidad de material del supuesto cobre, soporta menos que el de Argenplas o el de IMSA? Quizá porque es de menor calidad y nosotros no lo sabíamos. Eso realmente hay que discutirlo de a muchos, no nos dejemos estar por nosotros dos Sea la marca que sea, si es la misma cantidad de materia del elemento Cu siempre va a ser la misma ampacidad, si lo compras en Taiwán o si lo compras en Argentina, eso es indiscutible. Yo personalmente uso Argenplas e IMSA. Te invito a que busques en sus propias paginas los PDFs y vas a ver que las secciones y la ampacidad de cada una, que dan ellos en las tablas, coinciden con la ampacidad reglamentada por la AEA que no es ni nada mas ni nada menos que la reglamentacion vigente para ejecutar instalaciones electricas en Argentina.
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
bueno chcos que bueno que mi consulta haya sido tan considerada y me hayan ayudado tanto aprendi mucho muchísimo aca nose si decirles que ya casi cerrando el tema porque me gustaría sacarme mas dudas claro pero nose si se puede aun... primero les dejo mi tablero general y mi pequeña consulta porque a pesar de que vi por ahí el ejemplo quisiera su aprobación... les digo que pongo una termita de 20A en mi cocina porque tengo 5 enchufes donde en teoría irían: una heladera un microondas un horno eléctrico y hasta una cocina eléctrica..y el ultimo es para la pava eléctrica o licuadora etc... mi duda era si donde yo marque con un circulo esos cables de fase y neutro que van al diferencial desde la ITM general son de 4mm también y ssi saliendo del diferencial y entrando a la primera ITM también son de 4mm ? usare un peine para el resto como recomendaron... mi otra duda con respecto a los que me dio agustinparigiani como ejemplo de las habitaciones : mi duda existencial después de todo lo que lei es como pasarían los cables de fase y neutro por ese diseño de cañerías....como irían conectándose por ahí... mi diseño quedo como una telaraña de caños y cajas octogonales cerca del techo que bajan para cada toma o llave de luz...y nose si es correcto también....me ayudaría a no picar tanto las paredes pero no es nada estético a menos que después lo cubra con un cielorraso jaja! por eso es mi duda sobre el ejemplo de agustin como para estar seguro o no de mi diseño.. saludos de nuevo muchas muchísimas gracias....
martincocco
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo[/quote] Hola Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido. El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006): Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire [/quote] Según la AEA el cable de 6 soporta 36 A, no 38. Lo dice la tabla que adjuntaste. Pero tomemos como ejemplo la marca Trefilcon, que muchos dicen que es buena. Según la tabla que la Fabrica presenta, el cable de 6 soporta sólo 30 A. http://www.trefilcon.com.ar/unipolar.html Si bien se podría poner una térmica de 30 A, hay que asegurarse que el circuito de 6mm no comparta cañería con ningún otro circuito. Si la comparte, habría que colocar térmica de 25 A. Lo mismo ocurre con el cable de 4 mm, que debería soportar 28 A, pero el de Trefilcon soporta 24, por lo tanto no es correcto colocar una térmica de 25 y hay que optar por una de 20. En todo caso, hay que saber si estamos trabajando con cables de primera calidad, o simplemente con marcas comunes. Porque por más que la AEA diga una cosa, le vamos a creer a la tabla de la AEA o a las tablas que proporcionan los fabricantes? Saludos[/quote] Hola Es verdad que me equivoqué y puse 38 en vez de 36 (no es una tragedia tampoco) Vamos a calmarnos y vamos a discutir libremente, porque de otra manera no llegamos a nada Yo prefiero creerle a la AEA, pero si el fabricante te dice otra cosa hay que creerle al fabricante, ahora la pregunta es: ¿por que el de Trefilcon, con la misma cantidad de material del supuesto cobre, soporta menos que el de Argenplas o el de IMSA? Quizá porque es de menor calidad y nosotros no lo sabíamos. Eso realmente hay que discutirlo de a muchos, no nos dejemos estar por nosotros dos Sea la marca que sea, si es la misma cantidad de materia del elemento Cu siempre va a ser la misma ampacidad, si lo compras en Taiwán o si lo compras en Argentina, eso es indiscutible. Yo personalmente uso Argenplas e IMSA. Te invito a que busques en sus propias paginas los PDFs y vas a ver que las secciones y la ampacidad de cada una, que dan ellos en las tablas, coinciden con la ampacidad reglamentada por la AEA que no es ni nada mas ni nada menos que la reglamentacion vigente para ejecutar instalaciones electricas en Argentina.[/quote] Sí, Argenplas e Imsa lo cumplen. Prysmian también, y creo que MH también. Pero la realidad es que muchas veces uno necesita comprar un poco de cable y lo más sencillo es comprarlo en la casa de electricidad más cercana. A veces es un dolor de cabeza ponerse a buscar una marca que respete lo que dice la AEA cuando tenés que resolver un problema de manera inmediata. Me ha pasado, y un poco por resignación termino aceptando que el común de las marcas son de peor calidad. No sé la verdad a qué se debe que aguanten menos amperes. Un saludo
martincocco
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Con respecto a los cables en el tablero, tienen que tener la misma sección que los cables de entrada, o sea 4 mm, ya que soportan la corriente de toda la casa. Con respecto al cableado de los circuitos que representaste, tendrías que llegar con una fase hasta alguna de las cajas con interruptores de luz y de ahí pasar a la otra. En la caja donde el cable pasa de largo, le dejás un resto de cable como para empalmar un chicote y lo conectás a la llave. En la otra caja también conectás la fase en la llave. Si vas a poner a tierra las cajas, también tenés que mandar un cable de tierra. De ahí va a salir cada uno de los retornos, que van a ir uno a cada lámpara. Por otro lado, tenés que llegar a alguna de las bocas de techo con un neutro y una tierra, dejar un resto de cable para empalmar unos chicotes, y seguir de largo hasta la otra boca de techo. Con eso ya tendrías la parte de iluminación cableada. Y para la parte de tomas, tenés que mandar fase, neutro y tierra a alguna de las siete cajas (la que te resulte más cómoda) y desde ahí pasar los tres cables recorriendo toda la cañería para pasar por las siete cajas. Asegurate de dejar un resto de cable en cada caja, porque vas a tener que hacer los tres empalmes en cada una para conectar los tomas. Excepto en la última caja que te van a quedar las puntas de los cables para conectar. Bueno, espero haber sido claro, y que te sea útil. Tal vez otros usuarios te puedan aportar más cosas o sugerir algo diferente. Un saludo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo[/quote] Hola Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido. El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006): Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire [/quote] Según la AEA el cable de 6 soporta 36 A, no 38. Lo dice la tabla que adjuntaste. Pero tomemos como ejemplo la marca Trefilcon, que muchos dicen que es buena. Según la tabla que la Fabrica presenta, el cable de 6 soporta sólo 30 A. http://www.trefilcon.com.ar/unipolar.html Si bien se podría poner una térmica de 30 A, hay que asegurarse que el circuito de 6mm no comparta cañería con ningún otro circuito. Si la comparte, habría que colocar térmica de 25 A. Lo mismo ocurre con el cable de 4 mm, que debería soportar 28 A, pero el de Trefilcon soporta 24, por lo tanto no es correcto colocar una térmica de 25 y hay que optar por una de 20. En todo caso, hay que saber si estamos trabajando con cables de primera calidad, o simplemente con marcas comunes. Porque por más que la AEA diga una cosa, le vamos a creer a la tabla de la AEA o a las tablas que proporcionan los fabricantes? Saludos[/quote] Hola Es verdad que me equivoqué y puse 38 en vez de 36 (no es una tragedia tampoco) Vamos a calmarnos y vamos a discutir libremente, porque de otra manera no llegamos a nada Yo prefiero creerle a la AEA, pero si el fabricante te dice otra cosa hay que creerle al fabricante, ahora la pregunta es: ¿por que el de Trefilcon, con la misma cantidad de material del supuesto cobre, soporta menos que el de Argenplas o el de IMSA? Quizá porque es de menor calidad y nosotros no lo sabíamos. Eso realmente hay que discutirlo de a muchos, no nos dejemos estar por nosotros dos Sea la marca que sea, si es la misma cantidad de materia del elemento Cu siempre va a ser la misma ampacidad, si lo compras en Taiwán o si lo compras en Argentina, eso es indiscutible. Yo personalmente uso Argenplas e IMSA. Te invito a que busques en sus propias paginas los PDFs y vas a ver que las secciones y la ampacidad de cada una, que dan ellos en las tablas, coinciden con la ampacidad reglamentada por la AEA que no es ni nada mas ni nada menos que la reglamentacion vigente para ejecutar instalaciones electricas en Argentina.[/quote] Sí, Argenplas e Imsa lo cumplen. Prysmian también, y creo que MH también. Pero la realidad es que muchas veces uno necesita comprar un poco de cable y lo más sencillo es comprarlo en la casa de electricidad más cercana. A veces es un dolor de cabeza ponerse a buscar una marca que respete lo que dice la AEA cuando tenés que resolver un problema de manera inmediata. Me ha pasado, y un poco por resignación termino aceptando que el común de las marcas son de peor calidad. No sé la verdad a qué se debe que aguanten menos amperes. Un saludo[/quote] Hola Yo en lo personal no concuerdo con la actitud de poner "lo que venga" ya que en un tramo de 1 metro podes hacer un quilombo si lo haces mal o con cable barato. Yo compro todo en el mismo lugar, que lo tengo en la otra punta de la ciudad, porque el me vende todo la linea de Schneider, Zoloda, IMSA, Osram, etc. que son marcas buenas y a demás por una cuestion de saber quien y qué te venden. Estaría bueno que otros puedan ver esta apreciacion de los Prysmian Saludos y gracias por las aclaraciones
martincocco
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo. Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad. Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A. Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo Un saludo[/quote] Hola Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido. El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006): Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire [/quote] Según la AEA el cable de 6 soporta 36 A, no 38. Lo dice la tabla que adjuntaste. Pero tomemos como ejemplo la marca Trefilcon, que muchos dicen que es buena. Según la tabla que la Fabrica presenta, el cable de 6 soporta sólo 30 A. http://www.trefilcon.com.ar/unipolar.html Si bien se podría poner una térmica de 30 A, hay que asegurarse que el circuito de 6mm no comparta cañería con ningún otro circuito. Si la comparte, habría que colocar térmica de 25 A. Lo mismo ocurre con el cable de 4 mm, que debería soportar 28 A, pero el de Trefilcon soporta 24, por lo tanto no es correcto colocar una térmica de 25 y hay que optar por una de 20. En todo caso, hay que saber si estamos trabajando con cables de primera calidad, o simplemente con marcas comunes. Porque por más que la AEA diga una cosa, le vamos a creer a la tabla de la AEA o a las tablas que proporcionan los fabricantes? Saludos[/quote] Hola Es verdad que me equivoqué y puse 38 en vez de 36 (no es una tragedia tampoco) Vamos a calmarnos y vamos a discutir libremente, porque de otra manera no llegamos a nada Yo prefiero creerle a la AEA, pero si el fabricante te dice otra cosa hay que creerle al fabricante, ahora la pregunta es: ¿por que el de Trefilcon, con la misma cantidad de material del supuesto cobre, soporta menos que el de Argenplas o el de IMSA? Quizá porque es de menor calidad y nosotros no lo sabíamos. Eso realmente hay que discutirlo de a muchos, no nos dejemos estar por nosotros dos Sea la marca que sea, si es la misma cantidad de materia del elemento Cu siempre va a ser la misma ampacidad, si lo compras en Taiwán o si lo compras en Argentina, eso es indiscutible. Yo personalmente uso Argenplas e IMSA. Te invito a que busques en sus propias paginas los PDFs y vas a ver que las secciones y la ampacidad de cada una, que dan ellos en las tablas, coinciden con la ampacidad reglamentada por la AEA que no es ni nada mas ni nada menos que la reglamentacion vigente para ejecutar instalaciones electricas en Argentina.[/quote] Sí, Argenplas e Imsa lo cumplen. Prysmian también, y creo que MH también. Pero la realidad es que muchas veces uno necesita comprar un poco de cable y lo más sencillo es comprarlo en la casa de electricidad más cercana. A veces es un dolor de cabeza ponerse a buscar una marca que respete lo que dice la AEA cuando tenés que resolver un problema de manera inmediata. Me ha pasado, y un poco por resignación termino aceptando que el común de las marcas son de peor calidad. No sé la verdad a qué se debe que aguanten menos amperes. Un saludo[/quote] Hola Yo en lo personal no concuerdo con la actitud de poner "lo que venga" ya que en un tramo de 1 metro podes hacer un quilombo si lo haces mal o con cable barato. Yo compro todo en el mismo lugar, que lo tengo en la otra punta de la ciudad, porque el me vende todo la linea de Schneider, Zoloda, IMSA, Osram, etc. que son marcas buenas y a demás por una cuestion de saber quien y qué te venden. Estaría bueno que otros puedan ver esta apreciacion de los Prysmian Saludos y gracias por las aclaraciones[/quote] Muy respetable tu actitud. Yo en lo personal intenté hacer eso pero me cansé. En el lugar donde trabajo ahora tengo que poner los materiales que me dan, que no siempre son los mejores, y no tengo otra alternativa. Cuando hago trabajos por mi cuenta, trato de poner cables buenos, aunque a veces cuando sabés que toda la instalación no está hecha con lo mejor, tampoco me parece tan grave poner un cable trefilcon. Lo importante es saber qué capacidad tienen. En fin, es sólo una opinión. Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
Hola Si vos tenes una termica de 32A tenes que usar cables de 6mm2 aguas abajo. La razon es porque el cable de 6mm2 soporta 36A entonces la termica te protege ese pequeño cable que va a alimentar las otras termicas Con respecto a los cables, te vas dando maña vos mismo. El diseño es como el dibujito que te pase. En la linea de luces sacas caño desde el Tablero hasta una caja octogonal. Ahi colgarías una luz. Desde esa misma caja sacas otro caño a otra caja octogonal con otra luz y tambien otro caño pero para el interruptor de luz (caja rectangular) entonces sacas 3 cables (N, fase, PAT) desde el tablero (salida de la termica) hasta la primer caja, de ahi derivas la fase hasta el interruptor, y así En la linea de tomas, simplemente si es mucha la cantidad de tomas sacas dos o tres caños hasta la altura de 0.5mts y conectas "en serie" las cajas. Si son pocos tomas, saca un solo caño y alimentas todos asi. Sacas tres cables desde la termica de tomas y alimentas el primero, despues seguis y vas al segundo y asi Tené cuidado de no hacer esto http://www.hacelovosmismo.com.ar/wp-content/uploads/2014/01/04-18.jpg Con respecto al tablero ya te dije que pases las potencias demandadas. Me parece muy innecesario un itm en la cocina. Yo haria para toda la casa y listo, ya que a demas de las cosas de la cocina dudo que pongas cargas importantes Ahorras caño, cable, trabajo... por algo que no es necesario de todos modos si tenes ganas, hacelo
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"]Hola Si vos tenes una termica de 32A tenes que usar cables de 6mm2 aguas abajo. La razon es porque el cable de 6mm2 soporta 36A entonces la termica te protege ese pequeño cable que va a alimentar las otras termicas Con respecto a los cables, te vas dando maña vos mismo. El diseño es como el dibujito que te pase. En la linea de luces sacas caño desde el Tablero hasta una caja octogonal. Ahi colgarías una luz. Desde esa misma caja sacas otro caño a otra caja octogonal con otra luz y tambien otro caño pero para el interruptor de luz (caja rectangular) entonces sacas 3 cables (N, fase, PAT) desde el tablero (salida de la termica) hasta la primer caja, de ahi derivas la fase hasta el interruptor, y así En la linea de tomas, simplemente si es mucha la cantidad de tomas sacas dos o tres caños hasta la altura de 0.5mts y conectas "en serie" las cajas. Si son pocos tomas, saca un solo caño y alimentas todos asi. Sacas tres cables desde la termica de tomas y alimentas el primero, despues seguis y vas al segundo y asi Tené cuidado de no hacer esto http://www.hacelovosmismo.com.ar/wp-content/uploads/2014/01/04-18.jpg Con respecto al tablero ya te dije que pases las potencias demandadas. Me parece muy innecesario un itm en la cocina. Yo haria para toda la casa y listo, ya que a demas de las cosas de la cocina dudo que pongas cargas importantes Ahorras caño, cable, trabajo... por algo que no es necesario de todos modos si tenes ganas, hacelo[/quote] si te entiendo muchas gracias realmente agustin por todo y a todos,,, con respecto a los cables y al diseño de las cañerias por donde van a pasar entendi como se hace quizas no sea super bien la que haga pero va tener sentido jaja! los caños iran cerca del techo de la casa hacia las cajas octagonales que estaran en los distintos puntos del techo jaja quedara como si fueran arañas jaja!! y en las octagonales hare los pases para cada lado (devisiones) sin mezclar circuitos de luces con tomas cada uno por separado...en caja de derivacion octagonales y cuadradas diferentes...unidos con borneras y quizas hasta punteras piff para mayor seguridad... mas o menos como este ejemplo que me diste en algun momento.... ahora con respecto al tablero aca dejo las especificaciones de los componentes que podria tener en la cocina... ANAFE HORNO ELECTRICO MICROONDAS a esto sumarle una heladera... :( si en caso no tuviera el horno electrcio ni el anafe y fuera solo el microondas con la heladera podria hacer un solo circuito de tomas como dices no? mi duda de hacerlo con otra ITM por aparte es por esos productos que te menciono el anafe y el horno... saludos...
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"]hola cuando te digo que unifiques los dos circuitos, es porque si los dividis asi te va a quedar la cocina con (por ejemplo) 4kw con el factor de simultaneidad incorporado. y despues en la linea de tomas como mucho vas a enchufar una compu y alguna que otra cosa. Es decir, yo unificaria el de tomas al de la cocina, si asi te gusta más como se escucha la idea... porque es verdad que hay una potencia grande en ese sector pero dudo que tengas muchas mas cosas en la linea general. De no ser asi, entonces estarias casi obligado a dividirlo, por una cuestion de seguridad ya que tenes potencias grandes[/quote] si tenes razón estimado, pensándolo asi en la línea general supongo que mi mujer enchufara una plancha un secador de pelo lavarropas etc...cosas asi en general y estará el equipo de música, el televisor, lo normal digamos en una casa....la cocina igual va ser remplazada de eléctrica a gas con su correspondiente horno y restara esa potencia importante... tienes razón.... lo que si quizás como dice [quote="pipivity"]me parese que esto va a terminar como en todos los casos, es un mono ambiente despues vas ampliando ,agregando cosas, mas consumo el cable de 2,5 no alcanzara para los consumos y Kw futuros hay que pensar a futuro ... :wink:[/quote] ojala algún día pueda pasar de un mono ambiente a un dúplex...y dejar lo que es ahora un mono ambiente convertido solo en una sala de estar y traspasar todo al primer piso... en ese caso cambia mucho el diseño del tablero seccional? que tendría que tomar en cuenta para el futuro si tuviera esa posibilidad? hablando con respecto al tablero y la pasada de circuitos hacia la planta alta claro... mil millones de gracias por ayudarme...saludos...que anden bien!! p/d: ya fui haciendo la instalación de las cajas para la luz y tomas todo va unido a las cajas octogonales que a su vez llegan a las cajas de derivación.. aun no termino pero es que dispongo de poquísimo tiempo...en algún momento llegare al tablero jaja! eternamente agradecido gente!!
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"]hola cuando te digo que unifiques los dos circuitos, es porque si los dividis asi te va a quedar la cocina con (por ejemplo) 4kw con el factor de simultaneidad incorporado. y despues en la linea de tomas como mucho vas a enchufar una compu y alguna que otra cosa. Es decir, yo unificaria el de tomas al de la cocina, si asi te gusta más como se escucha la idea... porque es verdad que hay una potencia grande en ese sector pero dudo que tengas muchas mas cosas en la linea general. De no ser asi, entonces estarias casi obligado a dividirlo, por una cuestion de seguridad ya que tenes potencias grandes[/quote] si tenes razón estimado, pensándolo asi en la línea general supongo que mi mujer enchufara una plancha un secador de pelo lavarropas etc...cosas asi en general y estará el equipo de música, el televisor, lo normal digamos en una casa....la cocina igual va ser remplazada de eléctrica a gas con su correspondiente horno y restara esa potencia importante... tienes razón.... lo que si quizás como dice [quote="pipivity"]me parese que esto va a terminar como en todos los casos, es un mono ambiente despues vas ampliando ,agregando cosas, mas consumo el cable de 2,5 no alcanzara para los consumos y Kw futuros hay que pensar a futuro ... :wink:[/quote] ojala algún día pueda pasar de un mono ambiente a un dúplex...y dejar lo que es ahora un mono ambiente convertido solo en una sala de estar y traspasar todo al primer piso... en ese caso cambia mucho el diseño del tablero seccional? que tendría que tomar en cuenta para el futuro si tuviera esa posibilidad? hablando con respecto al tablero y la pasada de circuitos hacia la planta alta claro... mil millones de gracias por ayudarme...saludos...que anden bien!! p/d: ya fui haciendo la instalación de las cajas para la luz y tomas todo va unido a las cajas octogonales que a su vez llegan a las cajas de derivación.. aun no termino pero es que dispongo de poquísimo tiempo...en algún momento llegare al tablero jaja! eternamente agradecido gente!![/quote] hola nosotros te podemos ayudar, pero queda en vos las decisiones es decir, si vos calculaste una potencia de 10kW (por ejemplo) y le dejas un margen razonable (3 o 4kW para algun futuro artefacto) no vas a tener problemas Si de una pequeña casa pasas a una casa de 2 pisos, con pileta, tres baños con ducha electrica, dos cocinas, infinidad de otros artefactos, obviamente la instalacion anterior casi no va a servir (el tablero mas que nada) Es decir, que si en un futuro remodelaste todo y pasas de demandar 10kW a demandar 20kW, vas a tener que tener trifasica, otro tablero mas grande, mas circuitos, etc. Todo esto implica romper, comprar, y tener paciencia Lo que quiero decir con todo esto, es que vos decidis: si dejas la instalacion para futuros agregados importantes, o si la dejas por las dudas de que compres por ejemplo una cocina electrica y alguna que otra cosa. Yo optaria por la segunda. Pero es cuestion de tener mucha plata tambien En ese caso te va a convenir separar cocina de tomas generales y hacer los dos circuitos bien amplios y con cables de 4mm2 para tener un margen razonable Tambien te convendria tener trifasica y separar los circuitos, pero a veces cuando uno tiene una potencia total baja es un gastadero de plata importante todo esto. Tenes que pasar de dos cables en la linea seccional y de acometida de 6mm2 (por ejemplo) a 4 cables de 6mm2 (en el caso del servicio trifasico) Todo esto te cambia absolutamente Total, si vos tenes un consumo de 1 ampere y le queres poner un cable de 16mm2 que te soporta 65A, va a funcionar igual Respecto a la linea de la cocina: si vos preferis tener dos circuitos hacelo. Yo solo decia que si no enchufas nada importante en los tomas generales no se justifica tener un circuito separado Pero si consideras lo contrario, entonces como te habia dicho: estas casi obligado a separarlos saludos
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"] Hola Las termomagneticas tienen una curva de disparo. No es necesario saber mucho de esto, solamente que hay nomenclaturas (letras) que segun que tipo sea tarda más o menos en saltar Por ejemplo un motor que consume 10A y tiene ITM de 15A, en el arranque saltaría si no fuera la curva correcta (en el arranque generalmente se consume algo de 7 veces la intensidad nominal) El tema es que aca tenés una casa y mucho esto no importa. La diferencia es 1A Si llegaras a tener un consumo de 16A teniendo una termica de 15A, va a tardar un rato en saltar. Una termica como las que te mencionaba para motores, puede llegar a tardar una hora en saltar si se consume la misma corriente que la nominal del interruptor En conclusion: No hay mucha diferencia ¿Pero por qué queres poner termica de 15? Le podés poner termica de hasta 20A sin problemas, me parece que estás limitando la instalacion Igual, queda en vos. Las termicas de 6 o de 50 ampere salen exactamente lo mismo siempre y cuando sea la misma cantidad de polos y la misma capacidad de corte Disyuntor: El diferencial consideralo como un pedazo de cable más Es decir, si soporta 40A es como un cable que soporta 40A (equivale a uno de 10mm2) Es como si vos le pusieras cables de 10mm2 a tu instalacion y tuvieras termicas de 16A Siempre es mejor tener mejor intensidad nominal, le va a dar mas vida al interruptor Podés poner de hasta 100A y es lo mismo. No te recomiendo para nada comprar uno de 25A, te queda bastante justo. Hace un esfuercito y compra el de 40 Lo que no discutimos es qué marcas de interruptores vas a comprar. Es interesante que sepas Como es un tablero pequeño, yo elegiría termicas buenas, se justifica mucho el gasto. Como bueno tenes Schneider (que para mi es lo mejor, tenes la linea domae que es para casas y es bastante accesible) Siemens (fijate que no sea las truchas de brasil), despues ABB, GE, y mas economico y no recomendable Sica o Baw[/quote] gracias como siempre por enseñarme mas sobre este tema agustin... por desgracia las que iba a comprar son de marca sica que por lo general aca son las mas accesibles a conseguir y comprar... pero creo que igual andarían bien verdad'? si quisiera otras mejores pero hay muchas cosas de por medio te podrás imaginar... fuera de eso decía térmicas de 15A porque por ahí había leído que entre 15 y 16A le daba un buen rango de limite para estar mas tranquilo pero si me decis que no habría ningún problema en ponerle a la línea de tomas una de 20A el tranquilo creo que seria yo siempre y cuando funcione correctamente...jaja! y para el termotanque también debería ponerle una de 20A? saludos y mil gracias como siempre!
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"][quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"]hola cuando te digo que unifiques los dos circuitos, es porque si los dividis asi te va a quedar la cocina con (por ejemplo) 4kw con el factor de simultaneidad incorporado. y despues en la linea de tomas como mucho vas a enchufar una compu y alguna que otra cosa. Es decir, yo unificaria el de tomas al de la cocina, si asi te gusta más como se escucha la idea... porque es verdad que hay una potencia grande en ese sector pero dudo que tengas muchas mas cosas en la linea general. De no ser asi, entonces estarias casi obligado a dividirlo, por una cuestion de seguridad ya que tenes potencias grandes[/quote] si tenes razón estimado, pensándolo asi en la línea general supongo que mi mujer enchufara una plancha un secador de pelo lavarropas etc...cosas asi en general y estará el equipo de música, el televisor, lo normal digamos en una casa....la cocina igual va ser remplazada de eléctrica a gas con su correspondiente horno y restara esa potencia importante... tienes razón.... lo que si quizás como dice [quote="pipivity"]me parese que esto va a terminar como en todos los casos, es un mono ambiente despues vas ampliando ,agregando cosas, mas consumo el cable de 2,5 no alcanzara para los consumos y Kw futuros hay que pensar a futuro ... :wink:[/quote] ojala algún día pueda pasar de un mono ambiente a un dúplex...y dejar lo que es ahora un mono ambiente convertido solo en una sala de estar y traspasar todo al primer piso... en ese caso cambia mucho el diseño del tablero seccional? que tendría que tomar en cuenta para el futuro si tuviera esa posibilidad? hablando con respecto al tablero y la pasada de circuitos hacia la planta alta claro... mil millones de gracias por ayudarme...saludos...que anden bien!! p/d: ya fui haciendo la instalación de las cajas para la luz y tomas todo va unido a las cajas octogonales que a su vez llegan a las cajas de derivación.. aun no termino pero es que dispongo de poquísimo tiempo...en algún momento llegare al tablero jaja! eternamente agradecido gente!![/quote] hola nosotros te podemos ayudar, pero queda en vos las decisiones es decir, si vos calculaste una potencia de 10kW (por ejemplo) y le dejas un margen razonable (3 o 4kW para algun futuro artefacto) no vas a tener problemas Si de una pequeña casa pasas a una casa de 2 pisos, con pileta, tres baños con ducha electrica, dos cocinas, infinidad de otros artefactos, obviamente la instalacion anterior casi no va a servir (el tablero mas que nada) Es decir, que si en un futuro remodelaste todo y pasas de demandar 10kW a demandar 20kW, vas a tener que tener trifasica, otro tablero mas grande, mas circuitos, etc. Todo esto implica romper, comprar, y tener paciencia Lo que quiero decir con todo esto, es que vos decidis: si dejas la instalacion para futuros agregados importantes, o si la dejas por las dudas de que compres por ejemplo una cocina electrica y alguna que otra cosa. Yo optaria por la segunda. Pero es cuestion de tener mucha plata tambien En ese caso te va a convenir separar cocina de tomas generales y hacer los dos circuitos bien amplios y con cables de 4mm2 para tener un margen razonable Tambien te convendria tener trifasica y separar los circuitos, pero a veces cuando uno tiene una potencia total baja es un gastadero de plata importante todo esto. Tenes que pasar de dos cables en la linea seccional y de acometida de 6mm2 (por ejemplo) a 4 cables de 6mm2 (en el caso del servicio trifasico) Todo esto te cambia absolutamente Total, si vos tenes un consumo de 1 ampere y le queres poner un cable de 16mm2 que te soporta 65A, va a funcionar igual Respecto a la linea de la cocina: si vos preferis tener dos circuitos hacelo. Yo solo decia que si no enchufas nada importante en los tomas generales no se justifica tener un circuito separado Pero si consideras lo contrario, entonces como te habia dicho: estas casi obligado a separarlos saludos[/quote] que tal gracias,....hablándolo y re hablándolo con mi esposa... llegamos a la conclusión que no iríamos hacia arriba ni demás cosas en la construcción,,, asi que solo definiríamos sobre este monoambiente la caja seccional.. también la idea es no usar los artefactos que demandan mucha potencia por lo cual,... nos dejaría como dices agustin con lo básico y normal de una casa y menos jaja! lamento tantas vueltas pero asi aprendi mucho y les re agradesco,,, entonces volviendo al principio creo y consultándolos por nose cuanta vez... les dejo aca mi caja seccional casi definitiva.... con unas ultimas dudas para definir y estar demás seguro... la duda es si hay muchísima o hace muchísima diferencia entre una ITM de 15A con una de 16A para tomas y el termotanque eléctrico o puede andar bien las de 15A también me surgio la duda sobre el Diferencial de 40A con uno de 25A porque vi en muchísimas partes por aca que usan de 25A se que es mejor pero bueno ahora que achique los circuitos por asi decirlo y reste las ITM que me dirían...?? sigo con el de 40A o puedo poner uno de 25A la pregunta es técnica y no va sobre cuestiones económicas claro,,,, saludos....mil gracias de nuevo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"][quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"]hola cuando te digo que unifiques los dos circuitos, es porque si los dividis asi te va a quedar la cocina con (por ejemplo) 4kw con el factor de simultaneidad incorporado. y despues en la linea de tomas como mucho vas a enchufar una compu y alguna que otra cosa. Es decir, yo unificaria el de tomas al de la cocina, si asi te gusta más como se escucha la idea... porque es verdad que hay una potencia grande en ese sector pero dudo que tengas muchas mas cosas en la linea general. De no ser asi, entonces estarias casi obligado a dividirlo, por una cuestion de seguridad ya que tenes potencias grandes[/quote] si tenes razón estimado, pensándolo asi en la línea general supongo que mi mujer enchufara una plancha un secador de pelo lavarropas etc...cosas asi en general y estará el equipo de música, el televisor, lo normal digamos en una casa....la cocina igual va ser remplazada de eléctrica a gas con su correspondiente horno y restara esa potencia importante... tienes razón.... lo que si quizás como dice [quote="pipivity"]me parese que esto va a terminar como en todos los casos, es un mono ambiente despues vas ampliando ,agregando cosas, mas consumo el cable de 2,5 no alcanzara para los consumos y Kw futuros hay que pensar a futuro ... :wink:[/quote] ojala algún día pueda pasar de un mono ambiente a un dúplex...y dejar lo que es ahora un mono ambiente convertido solo en una sala de estar y traspasar todo al primer piso... en ese caso cambia mucho el diseño del tablero seccional? que tendría que tomar en cuenta para el futuro si tuviera esa posibilidad? hablando con respecto al tablero y la pasada de circuitos hacia la planta alta claro... mil millones de gracias por ayudarme...saludos...que anden bien!! p/d: ya fui haciendo la instalación de las cajas para la luz y tomas todo va unido a las cajas octogonales que a su vez llegan a las cajas de derivación.. aun no termino pero es que dispongo de poquísimo tiempo...en algún momento llegare al tablero jaja! eternamente agradecido gente!![/quote] hola nosotros te podemos ayudar, pero queda en vos las decisiones es decir, si vos calculaste una potencia de 10kW (por ejemplo) y le dejas un margen razonable (3 o 4kW para algun futuro artefacto) no vas a tener problemas Si de una pequeña casa pasas a una casa de 2 pisos, con pileta, tres baños con ducha electrica, dos cocinas, infinidad de otros artefactos, obviamente la instalacion anterior casi no va a servir (el tablero mas que nada) Es decir, que si en un futuro remodelaste todo y pasas de demandar 10kW a demandar 20kW, vas a tener que tener trifasica, otro tablero mas grande, mas circuitos, etc. Todo esto implica romper, comprar, y tener paciencia Lo que quiero decir con todo esto, es que vos decidis: si dejas la instalacion para futuros agregados importantes, o si la dejas por las dudas de que compres por ejemplo una cocina electrica y alguna que otra cosa. Yo optaria por la segunda. Pero es cuestion de tener mucha plata tambien En ese caso te va a convenir separar cocina de tomas generales y hacer los dos circuitos bien amplios y con cables de 4mm2 para tener un margen razonable Tambien te convendria tener trifasica y separar los circuitos, pero a veces cuando uno tiene una potencia total baja es un gastadero de plata importante todo esto. Tenes que pasar de dos cables en la linea seccional y de acometida de 6mm2 (por ejemplo) a 4 cables de 6mm2 (en el caso del servicio trifasico) Todo esto te cambia absolutamente Total, si vos tenes un consumo de 1 ampere y le queres poner un cable de 16mm2 que te soporta 65A, va a funcionar igual Respecto a la linea de la cocina: si vos preferis tener dos circuitos hacelo. Yo solo decia que si no enchufas nada importante en los tomas generales no se justifica tener un circuito separado Pero si consideras lo contrario, entonces como te habia dicho: estas casi obligado a separarlos saludos[/quote] que tal gracias,....hablándolo y re hablándolo con mi esposa... llegamos a la conclusión que no iríamos hacia arriba ni demás cosas en la construcción,,, asi que solo definiríamos sobre este monoambiente la caja seccional.. también la idea es no usar los artefactos que demandan mucha potencia por lo cual,... nos dejaría como dices agustin con lo básico y normal de una casa y menos jaja! lamento tantas vueltas pero asi aprendi mucho y les re agradesco,,, entonces volviendo al principio creo y consultándolos por nose cuanta vez... les dejo aca mi caja seccional casi definitiva.... con unas ultimas dudas para definir y estar demás seguro... la duda es si hay muchísima o hace muchísima diferencia entre una ITM de 15A con una de 16A para tomas y el termotanque eléctrico o puede andar bien las de 15A también me surgio la duda sobre el Diferencial de 40A con uno de 25A porque vi en muchísimas partes por aca que usan de 25A se que es mejor pero bueno ahora que achique los circuitos por asi decirlo y reste las ITM que me dirían...?? sigo con el de 40A o puedo poner uno de 25A la pregunta es técnica y no va sobre cuestiones económicas claro,,,, saludos....mil gracias de nuevo[/quote] Hola Las termomagneticas tienen una curva de disparo. No es necesario saber mucho de esto, solamente que hay nomenclaturas (letras) que segun que tipo sea tarda más o menos en saltar Por ejemplo un motor que consume 10A y tiene ITM de 15A, en el arranque saltaría si no fuera la curva correcta (en el arranque generalmente se consume algo de 7 veces la intensidad nominal) El tema es que aca tenés una casa y mucho esto no importa. La diferencia es 1A Si llegaras a tener un consumo de 16A teniendo una termica de 15A, va a tardar un rato en saltar. Una termica como las que te mencionaba para motores, puede llegar a tardar una hora en saltar si se consume la misma corriente que la nominal del interruptor En conclusion: No hay mucha diferencia ¿Pero por qué queres poner termica de 15? Le podés poner termica de hasta 20A sin problemas, me parece que estás limitando la instalacion Igual, queda en vos. Las termicas de 6 o de 50 ampere salen exactamente lo mismo siempre y cuando sea la misma cantidad de polos y la misma capacidad de corte Disyuntor: El diferencial consideralo como un pedazo de cable más Es decir, si soporta 40A es como un cable que soporta 40A (equivale a uno de 10mm2) Es como si vos le pusieras cables de 10mm2 a tu instalacion y tuvieras termicas de 16A Siempre es mejor tener mejor intensidad nominal, le va a dar mas vida al interruptor Podés poner de hasta 100A y es lo mismo. No te recomiendo para nada comprar uno de 25A, te queda bastante justo. Hace un esfuercito y compra el de 40 Lo que no discutimos es qué marcas de interruptores vas a comprar. Es interesante que sepas Como es un tablero pequeño, yo elegiría termicas buenas, se justifica mucho el gasto. Como bueno tenes Schneider (que para mi es lo mejor, tenes la linea domae que es para casas y es bastante accesible) Siemens (fijate que no sea las truchas de brasil), despues ABB, GE, y mas economico y no recomendable Sica o Baw
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"] Hola Las termomagneticas tienen una curva de disparo. No es necesario saber mucho de esto, solamente que hay nomenclaturas (letras) que segun que tipo sea tarda más o menos en saltar Por ejemplo un motor que consume 10A y tiene ITM de 15A, en el arranque saltaría si no fuera la curva correcta (en el arranque generalmente se consume algo de 7 veces la intensidad nominal) El tema es que aca tenés una casa y mucho esto no importa. La diferencia es 1A Si llegaras a tener un consumo de 16A teniendo una termica de 15A, va a tardar un rato en saltar. Una termica como las que te mencionaba para motores, puede llegar a tardar una hora en saltar si se consume la misma corriente que la nominal del interruptor En conclusion: No hay mucha diferencia ¿Pero por qué queres poner termica de 15? Le podés poner termica de hasta 20A sin problemas, me parece que estás limitando la instalacion Igual, queda en vos. Las termicas de 6 o de 50 ampere salen exactamente lo mismo siempre y cuando sea la misma cantidad de polos y la misma capacidad de corte Disyuntor: El diferencial consideralo como un pedazo de cable más Es decir, si soporta 40A es como un cable que soporta 40A (equivale a uno de 10mm2) Es como si vos le pusieras cables de 10mm2 a tu instalacion y tuvieras termicas de 16A Siempre es mejor tener mejor intensidad nominal, le va a dar mas vida al interruptor Podés poner de hasta 100A y es lo mismo. No te recomiendo para nada comprar uno de 25A, te queda bastante justo. Hace un esfuercito y compra el de 40 Lo que no discutimos es qué marcas de interruptores vas a comprar. Es interesante que sepas Como es un tablero pequeño, yo elegiría termicas buenas, se justifica mucho el gasto. Como bueno tenes Schneider (que para mi es lo mejor, tenes la linea domae que es para casas y es bastante accesible) Siemens (fijate que no sea las truchas de brasil), despues ABB, GE, y mas economico y no recomendable Sica o Baw[/quote] gracias como siempre por enseñarme mas sobre este tema agustin... por desgracia las que iba a comprar son de marca sica que por lo general aca son las mas accesibles a conseguir y comprar... pero creo que igual andarían bien verdad'? si quisiera otras mejores pero hay muchas cosas de por medio te podrás imaginar... fuera de eso decía térmicas de 15A porque por ahí había leído que entre 15 y 16A le daba un buen rango de limite para estar mas tranquilo pero si me decis que no habría ningún problema en ponerle a la línea de tomas una de 20A el tranquilo creo que seria yo siempre y cuando funcione correctamente...jaja! y para el termotanque también debería ponerle una de 20A? saludos y mil gracias como siempre![/quote] para el termo ponele de 16 si queres. Yo la verdad no te recomiendo para nada las sica, y mas un diferencial que es importante para proteger seres vivos. No sé donde vivis, pero si podes compra en ML y te haces un solo envio, capaz te sale $300 el envio y las termicas de Schneider deben andar en $200 o $300. Por ahí es mas tentador gastar 500 pesos en termicas sica que 1500 en schneider, pero la verdad si queres mi opinion, no usaria las sica, no sirven para nada. Te van a durar poco y vas a putear cuando te fallen. Por lo menos comprá el diferencial de una marca buena, eso minimo saludos
argfedex
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"]para el termo ponele de 16 si queres. Yo la verdad no te recomiendo para nada las sica, y mas un diferencial que es importante para proteger seres vivos. No sé donde vivis, pero si podes compra en ML y te haces un solo envio, capaz te sale $300 el envio y las termicas de Schneider deben andar en $200 o $300. Por ahí es mas tentador gastar 500 pesos en termicas sica que 1500 en schneider, pero la verdad si queres mi opinion, no usaria las sica, no sirven para nada. Te van a durar poco y vas a putear cuando te fallen. Por lo menos comprá el diferencial de una marca buena, eso minimo saludos[/quote] entiendo...vivo en salta capital....tratare de ver la forma para comprar algo mas que no sea las sica...sin embargo les agradesco tanto la ayuda... aca le dejo entonces la seccional de mi casa...uds diran que otra cosa recomiendan o si consideran algo mas... abrazo agustin gracias de nuevo! éxitos!!
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="argfedex"][quote="agustinparigiani"]para el termo ponele de 16 si queres. Yo la verdad no te recomiendo para nada las sica, y mas un diferencial que es importante para proteger seres vivos. No sé donde vivis, pero si podes compra en ML y te haces un solo envio, capaz te sale $300 el envio y las termicas de Schneider deben andar en $200 o $300. Por ahí es mas tentador gastar 500 pesos en termicas sica que 1500 en schneider, pero la verdad si queres mi opinion, no usaria las sica, no sirven para nada. Te van a durar poco y vas a putear cuando te fallen. Por lo menos comprá el diferencial de una marca buena, eso minimo saludos[/quote] entiendo...vivo en salta capital....tratare de ver la forma para comprar algo mas que no sea las sica...sin embargo les agradesco tanto la ayuda... aca le dejo entonces la seccional de mi casa...uds diran que otra cosa recomiendan o si consideran algo mas... abrazo agustin gracias de nuevo! éxitos!![/quote] Perfecto. Suerte con la obra
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis