[quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="martincocco"][quote="agustinparigiani"][quote="Tomacorriente"]Hola, yo opino como Martincoco, el cable de 2,5mm2 puede aguantar mas de 16A pero no conviene sobrecargarlo.
Poner los cables al limite significa que la instalación sufrirá mayores sobrecargas, mayores calentamientos y pueden producirse deterioros y fallos con mas facilidad.
Por esta razón yo siempre limito el de 2,5mm2 con termica de 16A, el de 4mm2 con termica de 20A y 6mm2 con 25A.
Eso no significa que sea incorrecto aumentar ligeramente el amperaje, por que también influye mucho la temperatura ambiente, entonces no es lo mismo una instalación en centroAmérica que al extremo sur. Un saludo
Un saludo[/quote]
Hola
Es cuestion del proyectista hacer calculos, pero me parece un real desperdicio de material limitar un cable de 6mm2 con un proteccion de 25A, ya que el cable de 6mm2 segun la AEA soporta 38A tranquilo en CAÑERIA a 40°, es decir, tenes un margen de 13A
Ponerlo al limite seria con un ITM de 40A, pero con 32A está re bien protegido
El cable de 4mm2 soporta 28A a 40°, es decir, tranquilo, asi que con corte a los 25A ya esta bien el margen de proteccion
Si bien el de 2.5mm2 es mas conveniente tenerlo con ITM 16A, no quiere decir que al poner ITM de 20A se va a deteriorar la instalacion o algo parecido.
El tema de la temperatura ambiente no sé si afecta tanto al de las cañerias embutidas, sinceramente lo desconozco. Supongo que si estás en TDF (argentina) vas a tener otra temperatura en cañerias que si estás en Mexico, por ejemplificar
Tratemos de no desvirtuar tanto la pregunta ya que generamos dudas en el que consulta. Dejemos todo claro como es en regla (AEA 2006):

Tambien hay que tener en cuenta la aislacion y donde va el cable. En este caso tenemos una tabla de cables subterraneos en Tierra y Aire

[/quote]
Según la AEA el cable de 6 soporta 36 A, no 38. Lo dice la tabla que adjuntaste.
Pero tomemos como ejemplo la marca Trefilcon, que muchos dicen que es buena. Según la tabla que la Fabrica presenta, el cable de 6 soporta sólo 30 A.
http://www.trefilcon.com.ar/unipolar.html
Si bien se podría poner una térmica de 30 A, hay que asegurarse que el circuito de 6mm no comparta cañería con ningún otro circuito. Si la comparte, habría que colocar térmica de 25 A.
Lo mismo ocurre con el cable de 4 mm, que debería soportar 28 A, pero el de Trefilcon soporta 24, por lo tanto no es correcto colocar una térmica de 25 y hay que optar por una de 20.
En todo caso, hay que saber si estamos trabajando con cables de primera calidad, o simplemente con marcas comunes. Porque por más que la AEA diga una cosa, le vamos a creer a la tabla de la AEA o a las tablas que proporcionan los fabricantes?
Saludos[/quote]
Hola
Es verdad que me equivoqué y puse 38 en vez de 36 (no es una tragedia tampoco)
Vamos a calmarnos y vamos a discutir libremente, porque de otra manera no llegamos a nada
Yo prefiero creerle a la AEA, pero si el fabricante te dice otra cosa hay que creerle al fabricante, ahora la pregunta es: ¿por que el de Trefilcon, con la misma cantidad de material del supuesto cobre, soporta menos que el de Argenplas o el de IMSA? Quizá porque es de menor calidad y nosotros no lo sabíamos. Eso realmente hay que discutirlo de a muchos, no nos dejemos estar por nosotros dos
Sea la marca que sea, si es la misma cantidad de materia del elemento Cu siempre va a ser la misma ampacidad, si lo compras en Taiwán o si lo compras en Argentina, eso es indiscutible.
Yo personalmente uso Argenplas e IMSA. Te invito a que busques en sus propias paginas los PDFs y vas a ver que las secciones y la ampacidad de cada una, que dan ellos en las tablas, coinciden con la ampacidad reglamentada por la AEA que no es ni nada mas ni nada menos que la reglamentacion vigente para ejecutar instalaciones electricas en Argentina.[/quote]
Sí, Argenplas e Imsa lo cumplen. Prysmian también, y creo que MH también. Pero la realidad es que muchas veces uno necesita comprar un poco de cable y lo más sencillo es comprarlo en la casa de electricidad más cercana. A veces es un dolor de cabeza ponerse a buscar una marca que respete lo que dice la AEA cuando tenés que resolver un problema de manera inmediata. Me ha pasado, y un poco por resignación termino aceptando que el común de las marcas son de peor calidad. No sé la verdad a qué se debe que aguanten menos amperes.
Un saludo[/quote]
Hola
Yo en lo personal no concuerdo con la actitud de poner "lo que venga" ya que en un tramo de 1 metro podes hacer un quilombo si lo haces mal o con cable barato. Yo compro todo en el mismo lugar, que lo tengo en la otra punta de la ciudad, porque el me vende todo la linea de Schneider, Zoloda, IMSA, Osram, etc. que son marcas buenas y a demás por una cuestion de saber quien y qué te venden.
Estaría bueno que otros puedan ver esta apreciacion de los Prysmian
Saludos y gracias por las aclaraciones[/quote]
Muy respetable tu actitud. Yo en lo personal intenté hacer eso pero me cansé. En el lugar donde trabajo ahora tengo que poner los materiales que me dan, que no siempre son los mejores, y no tengo otra alternativa. Cuando hago trabajos por mi cuenta, trato de poner cables buenos, aunque a veces cuando sabés que toda la instalación no está hecha con lo mejor, tampoco me parece tan grave poner un cable trefilcon. Lo importante es saber qué capacidad tienen. En fin, es sólo una opinión. Saludos