⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Duda con la descarga a tierra

tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Hola muchachos tengo una duda que me esta matando voy a tratar de que me entiendan Es así resulta que el motor de la heladera tiene una fuga el cable verde lo toco con el busca polo y da tensión hasta ahí entiendo Ahora cuando conecto el cable a la línea general de la tierra deja de tener tensión agregó de que yo tengo toda la instalación hecha pero me falta la jabalina la punta del cable esta aislado así no se descarga en nadie pero no entiendo eso si alguien me puede explicar
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Lo que tienes se llama inducción. Es un tipo de pérdida originada por el cableado de la heladera y su motor. No es una fuga franca. Tienes diferencial en la instalación? Si tienes y no salta no hay problemas. Cuando lo conectas donde debería ir la instalación de tierra, tal vez la misma cañería este haciendo esta función y por eso se apaga el busca polos. Saludos
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
El tema es que la cañería es de platistico y en algunos lados hay corrugado y cajas metalicas pero la principal es de platistico por eso me extraña de que al conectar el cable a la línea no llegue la fuga lo saco y aparece la fuga si tengo diferencial y no salta por esto
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Por algún punto se está derivando a tierra la pequeña corriente de inducción por eso desaparece. Cuando puedas coloca el cable amarillo y verde para PAT de la instalación. Este debe ser de un mínimo de 2.5 mm² en líneas de tomas y si no tienes jabalina habría que colocarla. Saludos
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Tengo todo el cableado de puesta a tierra hastsa calle con la punta del cable encintada sólo falta poner jabalina por eso no entiendo cuando apollo el cable a la línea de descarga a tierra se apaga el busca polos entonces pensé en algún lado está haciendo masa el cable y se va por ahí pero me resulto raro por que esta todo nuevo entonces hice lo siguiente con zapatillas de suelas de goma toco el cable que viene de la heladera y también se apaga el busca polos osea que en mi no descarga a tierra eso quiere decir que la instalación tampoco está haciendo masa en algun lado no sé cuál será la explicación el por qué tanto en mi que estoy aislado y en la línea que no está puesta a tierra se desapare la fuga
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Posiblemente, cuando cableaste el conductor verde amarillo, en algún artefacto que hallas amurado a alguna caja, le conectate el cable de tierra, por ese motivo cuando tocas el conductor de tierra desaparece la induccion, porque drena a tierra a través de ese punto. Saludos.
willysaenz
hace 9 años
hace 9 años
Hola un saludo, no se si ya resolviste el problema , pero tengo algunas dudas con respecto a lo que explicas , dices que cuando pones el buscapolo en el cable verde de la heladera te enciende el buscapolo por lo tanto te da tensión, 1-? la heladera esta funcionando o solo esta conectada? 2-? que pasa cuando pones el buscapolo a la base del motor o de la heladera?enciende el buscapolo o no?(es decir cuando pones el busca polo al cable verde que me imagino que sea el tierra , en ese momento tienes el cable conectado a la base o esta suelto cuando pones el buscapolo? me gustaría que me detallaras esas pruebas que haces gracias willy
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Si Carlos tengo dos reflectores que tienen tierra conectada entonces esa es la explicación!!
willysaenz
hace 9 años
hace 9 años
Okej , ya vi en tu respuesta a carlos que resolvistes el problema , eso es lo principal , la explicacion de carlos es muy buena , a eso era donde queria llegar , por eso te pedia esos detalles , seguimos adelante gracias Willy
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Por ejemplo, si tienes conectada una heladera y esta está haciendo de tierra, sería como una jabalina improvisada. Obviamente no es lo óptimo pero al ser muy pequeña la falla esta desaparece. Todo artefacto clase I estando conectado a tierra puede hacer este efecto. Cuando puedas coloca la jabalina. Saludos
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Hola, aunque ya te han resuelto la duda, te explico que tener una instalación de tierra tal como la tienes es mas peligroso que no tenerla. Al no tener la tierra puesta a tierra, cuando un artefacto tenga una fuga, pondrá en tensión todo el cableado de tierra y los chasis de los artefactos conectados, y si tocas alguno de ellos recibirás una descarga. Por eso mismo es de vital importancia que termines la toma de tierra. Un saludo
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Hola tomacorrientes en ese caso no saltaría el diferencial?
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
En principio no salta, por que al no haber tierra, la corriente no se fuga a tierra al no cerrarse el circuito. Pero quedan las masas metálicas en tensión. Un saludo
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Claro pero para que un artefacto este generando una fuga quiere decir que un cable la fase está tocando el chasis eso se va por toda la línea y pone en tensión como vos decís todo los artefactos enchufados pero al tocar un artefacto con esa tensión ahí tendría que saltar el diferencial no ?
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
[quote="willysaenz"]Hola un saludo, no se si ya resolviste el problema , pero tengo algunas dudas con respecto a lo que explicas , dices que cuando pones el buscapolo en el cable verde de la heladera te enciende el buscapolo por lo tanto te da tensión, 1-? la heladera esta funcionando o solo esta conectada? 2-? que pasa cuando pones el buscapolo a la base del motor o de la heladera?enciende el buscapolo o no?(es decir cuando pones el busca polo al cable verde que me imagino que sea el tierra , en ese momento tienes el cable conectado a la base o esta suelto cuando pones el buscapolo? me gustaría que me detallaras esas pruebas que haces gracias willy[/quote] Hola willi no te explico la heladera esta funcionando y está conectada a un toma que tiene descarga a tierra yo en mi casa tengo toda la instalación hecha lo único que me falta es poner la jabalina
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Depende, de lo grande que sea la fuga, si tiene alta o baja resistencia el punto en donde hay la fuga, y también de lo aislada que esté la persona. Si es una descarga muy baja podria no saltar el diferencial, pero si es una descarga importante si debe saltar. Un saludo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="tatoplc"]Claro pero para que un artefacto este generando una fuga quiere decir que un cable la fase está tocando el chasis eso se va por toda la línea y pone en tensión como vos decís todo los artefactos enchufados pero al tocar un artefacto con esa tensión ahí tendría que saltar el diferencial no ?[/quote] Es verdad lo que decis, pero la otra es: que en vez de ser la fase que toca la carcasa, sea la induccion de alguna bobina, que cree una corriente en el chassis o en el mismo cable. Esta descarga no es peligrosa para los seres vivos, es mas, las computadoras y otros electronicos suelen tener esta tension en el caso de no tener instalacion a tierra. Lo que si puede generar problemas en otros aparatos a los que les llegue la tension del cable a tierra, generalmente electronicos que tengan partes metalicas conectadas a dicho cable
moulobos
moulobos
105
hace 9 años
hace 9 años
Hola tatoplc! Leyendo el tema vi en una de tus explicaciones comentaste lo siguiente: "Tengo todo el cableado de puesta a tierra hastsa calle con la punta del cable encintada sólo falta poner jabalina" Puede que yo esté interpretando mal y en ese caso, por favor, desestimá mi comentario pero me pone en duda que confundas la jabalina que va en la vereda de la que va dentro del terreno. Ambas cumplen funciones diferentes y para el caso de la puesta a tierra para el cable verde-amarillo que recorre toda la instalación la jabalina que va es la interior no la de la vereda ,es mas, se debe respetar una distancia entre ellas por reglamento. Espero me entiendas. Saludos!
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Claro si es así como decís pero no van la puesta a tierra del la casa a la de la vereda ?? No sabía que llevaban dos jabalinas tenía entendido que iba en una todo
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Claro si es así como decís pero no van la puesta a tierra del la casa a la de la vereda ?? No sabía que llevaban dos jabalinas tenía entendido que iba en una todo
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="tatoplc"]Claro si es así como decís pero no van la puesta a tierra del la casa a la de la vereda ?? No sabía que llevaban dos jabalinas tenía entendido que iba en una todo[/quote] Hola. Cuando el terreno es malo la jabalina no es efectiva, para remediarlo se ponen mas jabalinas conectadas entre si Lo que no sé que es la funcion que cumple la jabalina de la vereda, una sola vez en mi vida la vi y pense que era de la casa en la que estaba (obviamente no hablo de las que tienen los postes de luz municipales). Hay que tener en cuenta la zona: siempre cambian algunos parametros
Tomacorriente
hace 9 años
hace 9 años
Quiza Moulobos (saludos) se refere a la puesta a tierra del neutro antes del medidor (que en algunos paises es obligatoria) y a la puesta a tierra de la casa... un saludo
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Bueno pero entonces para que me quede claro lo que yo tenía entendido es así La jabalina clavada abajo del medidor del ldo de la vereda de ahí sube al medidor donde va atornillada a la caja del medidor de ahí mismo sale para adentro de la casa donde también atornillada a la caja del domicilio y ahí se conecta la línea general de la casa
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="tatoplc"]Bueno pero entonces para que me quede claro lo que yo tenía entendido es así La jabalina clavada abajo del medidor del ldo de la vereda de ahí sube al medidor donde va atornillada a la caja del medidor de ahí mismo sale para adentro de la casa donde también atornillada a la caja del domicilio y ahí se conecta la línea general de la casa[/quote] Hola Sera mejor que esperes la respuesta de moloubos para saber cual fue el razonamiento de esta jabalina Yo pense que la jabalina de afuera era la PAT de la casa (aunque no sea muy comun verlo), pero parece que no.
tatoplc
hace 9 años
hace 9 años
Si jabalina que iba a poner en la vereda también iba a conectar la línea de la casa
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
La EPEC que corresponde a Córdoba te exige solo una jabalina en el frente de la propiedad para el caso de las acometidas subterráneas o donde no haya terreno al frente de la propiedad y la misma jabalina hincada en el terreno dentro de la propiedad para casas con jardín. Esta cumple exclusivamente la protección ante fugas eléctricas ya sea en la misma acometida o las que pudieran existir en el interior de la casa ya que la instalación de la PAT interna se vincula eléctricamente con esta jabalina. No todos los reglamentos son iguales. Saludos
moulobos
moulobos
105
hace 9 años
hace 9 años
Los reglamentos que pueden diferir son los Reglamentos de Acometidas de la compañía eléctrica de distribución de cada municipio o región, allí cada uno exige o no, la jabalina de servicio suplementaria. Ahora el único reglamento que rige para la república Argentina para instalaciones eléctricas en inmuebles es la que publicó la Asociación Electrotécnica Argentina, el AEA 90364 y específicamente es en este documento donde muy claramente explica los diferentes Esquemas de Conexión a Tierra (ECT) y sus diferencias. Allí se puede leer las diferencias de ambas jabalinas y con mucho mayor detalle aquello que intenté explicar en el mensaje anterior. Específicamente es en la Parte 7- Sección 771.3 donde pueden corroborar dicha información. Saludos
moulobos
moulobos
105
hace 9 años
hace 9 años
Hola Tatoplc! Voy a intentar explicar la diferencia entre ambas jabalinas aunque es algo complicado. Hay que tener en cuenta que aquí en Argentina el Esquema de Conexión a Tierra (ECT) que usamos generalmente es el Esquema TT. (después podemos ampliar este concepto) Entonces la jabalina que está en la vereda (por lo general al pie del medidor) es la "jabalina de servicio suplementaria" o también llamada "tenedor de neutro". Ésta la solicita la compañía distribuidora de forma obligatoria para conexiones múltiples (acá en La Plata > EDELAP) y su conexión es al borne de los neutros de la alimentación de las viviendas, es decir que protege las instalaciones ante un corte de neutro de la distribución, por lo tanto esta puede estar bajo algo de tensión! En cambio la jabalina que esta en el interior del terreno de la vivienda en cuestión es la jabalina de la puesta a tierra (tierra de protección) eléctricamente independiente de la anterior. Ésta es la que se conecta a el conductor verde-amarillo que recorre toda la instalación de la vivienda y que junto al Interruptor Diferencial proteje al hogar y seres vivientes a posibles fugas. Ésta en condiciones normales no debe tener tensión. Para asegurar la independencia de dichas jabalinas la distancia de enterrado entre ambas es de: 10 RADIOS EQUIVALENTES que, para una jabalina cilíndrica cobreada IRAM 2309 y 2310 de 3/4 pulgadas de diámetro y 1,5 mts de largo (yo siempre uso ésta) es de 3,4 mtrs de distancia. Espero que se haya entendido. Saludos!
polo666535
hace 4 años

Ahora ya no es obligatorio la jabalina con EDELAP en pilares

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
[quote="moulobos"]Los reglamentos que pueden diferir son los Reglamentos de Acometidas de la compañía eléctrica de distribución de cada municipio o región, allí cada uno exige o no, la jabalina de servicio suplementaria. Ahora el único reglamento que rige para la república Argentina para instalaciones eléctricas en inmuebles es la que publicó la Asociación Electrotécnica Argentina, el AEA 90364 y específicamente es en este documento donde muy claramente explica los diferentes Esquemas de Conexión a Tierra (ECT) y sus diferencias. Allí se puede leer las diferencias de ambas jabalinas y con mucho mayor detalle aquello que intenté explicar en el mensaje anterior. Específicamente es en la Parte 7- Sección 771.3 donde pueden corroborar dicha información. Saludos[/quote] Casualmente, hace unas semanas hicimos una cuadra (lugar de trabajo de los panaderos) y al momento de la colocación del medidor tuvimos problemas con la cuadrilla de la EPEC. Habíamos dejado tres fases, neutro y tierra conectada de 6 mm². Cuando fueron no querían dejar el medidor por que alegaban que la PAT desde el tablero debería ser la misma que la de la acometida o sea 10 o 16 mm². Cuando les mencioné que la sección de este cable debía ser la misma hasta 6 mm² y luego se calculaba se pusieron peor. Ya se retiraban. Por que? Por falta de conocimientos, apenas le nombré la AEA le dieron arranque a la chata para irse. Me dijeron que ellos solo se rigen por las normativas internas de la EPEC y que la AEA para ellos no existe. Lo que pasa es que muchos puestos dentro de la empresa son herencia o política donde no priman los conocimientos sino el puesto en si. Si saben o no no importa, la persona que se jubiló les dejó el puesto. Aparentemente están dictando cursos de capacitación y nivelación para matricular los electricistas en Córdoba. Bienvenido sea ya que muchos desastres y pérdidas de vida se evitarán. Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="servimat1"][quote="moulobos"]Los reglamentos que pueden diferir son los Reglamentos de Acometidas de la compañía eléctrica de distribución de cada municipio o región, allí cada uno exige o no, la jabalina de servicio suplementaria. Ahora el único reglamento que rige para la república Argentina para instalaciones eléctricas en inmuebles es la que publicó la Asociación Electrotécnica Argentina, el AEA 90364 y específicamente es en este documento donde muy claramente explica los diferentes Esquemas de Conexión a Tierra (ECT) y sus diferencias. Allí se puede leer las diferencias de ambas jabalinas y con mucho mayor detalle aquello que intenté explicar en el mensaje anterior. Específicamente es en la Parte 7- Sección 771.3 donde pueden corroborar dicha información. Saludos[/quote] Casualmente, hace unas semanas hicimos una cuadra (lugar de trabajo de los panaderos) y al momento de la colocación del medidor tuvimos problemas con la cuadrilla de la EPEC. Habíamos dejado tres fases, neutro y tierra conectada de 6 mm². Cuando fueron no querían dejar el medidor por que alegaban que la PAT desde el tablero debería ser la misma que la de la acometida o sea 10 o 16 mm². Cuando les mencioné que la sección de este cable debía ser la misma hasta 6 mm² y luego se calculaba se pusieron peor. Ya se retiraban. Por que? Por falta de conocimientos, apenas le nombré la AEA le dieron arranque a la chata para irse. Me dijeron que ellos solo se rigen por las normativas internas de la EPEC y que la AEA para ellos no existe. Lo que pasa es que muchos puestos dentro de la empresa son herencia o política donde no priman los conocimientos sino el puesto en si. Si saben o no no importa, la persona que se jubiló les dejó el puesto. Aparentemente están dictando cursos de capacitación y nivelación para matricular los electricistas en Córdoba. Bienvenido sea ya que muchos desastres y pérdidas de vida se evitarán. Saludos[/quote] Esto deberia ser a nivel País. Realmente hay instalaciones que son peligrosisimas. En mi taller estoy renovando todo en base a los conocimientos que gané hace poco. Cuando no sabia y no tenia plata, traje a cualquiera y me hizo desastres (cables colgando, termicas sobredimensionadas/cables de poca seccion, interruptores de pesima calidad, etc.) Esto no debería pasar. Con la electricidad no se jode y muchos no lo entienden. Me indigna lo que contás de que a pesar de ser de la empresa electrica no sepan calcular secciones de cables ni se sepan el reglamento. De todos modos, el que preguntaba, ¿Soluciono el problema?
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis