⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

conmutar fases en una carga monofasica

agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
buenas, tenia una pequeña duda sobre si es posible y esta dentro de reglamento, conmutar fases a la conveniencia. Me explico mejor: tengo una soldadora de transformador monofasica que en su peor momento de cortocircuito llega a consumir unos 30A (obviamente nunca duran mas de 10 segundos) y como estoy en un taller que se trabaja con diferentes sectores con fases diferentes, queria saber si puedo "elegir" la fase menos cargada para usar la soldadora, todo esto pensado con un conmutador. Ahora, esto es lo mas conveniente o que me recomendarían ustedes? Saludos. Soy de Argentina
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 9 años
hace 9 años
agustinparigiani Holoa, habría alguna razón específica, para usar conmutador, estro porque la fase a donde te deseas conectar, la puedes elegir libremente buscando la que esté menos cargada, a menos, que las cargas no sean fijas, saludos. alualo.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Hola Si cuentan con trifasica no existe ningun problema en conmutar fases. Lo que no se me ocurre una manera viable sin afectar al resto de la instalacion . Salvo que hagas una instalacion fija con el conmutador un voltimetro y un toma especifico para la soldadora y después se manejen con un prolongador que llegue hasta el punto mas alejado teniendo en cuenta las normas de seguridad Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Puedes utilizar una selectora de fases sin problemas. Sería un diagrama mas o menos parecido como el que te dejo mas abajo. Lo que si, la llave selectora debe ser de un mínimo de 32 amperes. Casualmente ayer montamos el mismo sistema pero para una máquina de café eléctrica. Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="servimat1"]Hola. Puedes utilizar una selectora de fases sin problemas. Sería un diagrama mas o menos parecido como el que te dejo mas abajo. Lo que si, la llave selectora debe ser de un mínimo de 32 amperes. Casualmente ayer montamos el mismo sistema pero para una máquina de café eléctrica. Saludos [/quote] Una duda, estaría bien, digamos, poner un tablero con el selector al lado del toma especial? O deberia estar en el tablero seccional donde estan todas las termicas seccionales? esta dentro de norma poner tableros pequeños despues del seccional? Si me respondes esto me despejas otra duda, gracias!
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="ydd:alualo"]agustinparigiani Holoa, habría alguna razón específica, para usar conmutador, estro porque la fase a donde te deseas conectar, la puedes elegir libremente buscando la que esté menos cargada, a menos, que las cargas no sean fijas, saludos. alualo.[/quote] No es que sea fijo (es una soldadora pero es portatil) el problema es el consumo que tiene, y si no se le da un uso especial donde se tenga que soldar algo especifico es mejor conectarlo a un tomacorrientes con cables mas preparados como lo vengo haciendo hasta ahora
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="elektomaq"]Hola Si cuentan con trifasica no existe ningun problema en conmutar fases. Lo que no se me ocurre una manera viable sin afectar al resto de la instalacion . Salvo que hagas una instalacion fija con el conmutador un voltimetro y un toma especifico para la soldadora y después se manejen con un prolongador que llegue hasta el punto mas alejado teniendo en cuenta las normas de seguridad Saludos[/quote] Si, es asi. La soldadora, como le expliqué a alualo, es fija dentro de todo. ¿Para qué un voltimetro?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
El selector no es un tablero es una llave y la podes ubicar donde vos quieras El voltimetro es ideal para optimizar la función del selector de fases De esa forma con solo pasar de fase en fase sabras cual es la que entrega mejor tensión, sin el voltimetro no existe una forma práctica de poder elegir la fase mas conveniente Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 9 años
hace 9 años
""No es que sea fijo (es una soldadora pero es portatil) el problema es el consumo que tiene, y si no se le da un uso especial donde se tenga que soldar algo especifico es mejor conectarlo a un tomacorrientes con cables mas preparados como lo vengo haciendo hasta ahora "" Hola, no me refería a que la soldadora fuera fija, me refiero a que los consumos o cargas de todas las fases sean fijas, para buscar la menos cargada, y alli conectar el cable de la soldadora, tal como te dice elektomaq, y tambien al usar la selectora estaría muy bien usar en combinación a un voltimetro, para analizar, cual fase está en ese momento , mas descansada, saludos. alualo.
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="ydd:alualo"]""No es que sea fijo (es una soldadora pero es portatil) el problema es el consumo que tiene, y si no se le da un uso especial donde se tenga que soldar algo especifico es mejor conectarlo a un tomacorrientes con cables mas preparados como lo vengo haciendo hasta ahora "" Hola, no me refería a que la soldadora fuera fija, me refiero a que los consumos o cargas de todas las fases sean fijas, para buscar la menos cargada, y alli conectar el cable de la soldadora, tal como te dice elektomaq, y tambien al usar la selectora estaría muy bien usar en combinación a un voltimetro, para analizar, cual fase está en ese momento , mas descansada, saludos. alualo.[/quote] alualo, como explique la soldadora me conviene tenerla con su tomacorrientes especial y sin alargues caros (hablando de cables tipo taller de 3x6mm2) a demás de que esta maquina tiene una ficha del tipo Steck de 32A lo que es imposible conectar si no es con un prolongador, a los tomacorrientes comunes de 3p planas + pe No entiendo lo del voltimetro, ya que la tension no me importa en este caso, sinó la intensidad que tiene cada fase.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Y si no tiene problema por el lado de las protecciones y la instalacion se esta renovando , hace una distribucion inteligente de las cargas monofasicas a fin que todo trabaje mas o menos balanceado y no pongas conmutador ni nada
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Agustín: Si el trabajo de soldadura es algo excepcional , o sea que no se dedican a soldar permanentemente sino ocacionalmente basta no sobrecargar la fase al momento de soldar para que no opere la protección y que dicha protección sea adecuada A eso me referia con una distribución inteligente, lo que quise decir es que lo distribuyan segun el uso simultáneo de maquinarias. Si enchufan la pava al momento que estan soldando asegurense que la enchufen en otra fase Los talleres e industrias estan llenas de tableros de maniobra , llaves etc fuera del TS No sé si fui claro o lo enrede mas pero yo en tu lugar lo abordaria por ese lado y no por conmutar porque en realidad nunca podrás saber desde la conmutadora cual es la fase mas aliviada en tu instalacion Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="elektomaq"]El selector no es un tablero es una llave y la podes ubicar donde vos quieras El voltimetro es ideal para optimizar la función del selector de fases De esa forma con solo pasar de fase en fase sabras cual es la que entrega mejor tensión, sin el voltimetro no existe una forma práctica de poder elegir la fase mas conveniente Saludos[/quote] hola, con la función de seleccionar la fase me referia a que estoy en un taller, que no es metalúrgico, y yo no trabajo de soldador sinó que lo hago de hobby. Entonces, cuando tenga que soldar mi intención es utilizar la fase que esté menos cargada en ese momento ya que en este taller no solo hay cargas trifásicas simétricas sino que hay muchas monofásicas entonces en algunos momentos pueden haber desequilibrios. Y para que no me salte la térmica de 63a que tengo de entrada y que me deje todo el taller sin electricidad, a demás. El conmutador lo he visto en la tapa de los tableros estancos, algo asi http://i.ebayimg.com/00/s/ODAwWDY5MQ==/z/mSgAAOSwuAVWx3Er/$_20.JPG?set_id=8800005007 ya que tengo un tablero en este momento con dos termicas; una para la soldadora y otra para el toma que tengo con la sensitiva y las demas maquinas (estas termicas no las uso como proteccion, ya que estan en el tablero seccional, sino para tener a mano el corte de emergencia de las máquinas) Por eso tambien le pregunté a servimat si es comun o mejor dicho, dentro de regla poner pequeños tableros despues del tablero seccional (obviamente teniendo proteccion en este ultimo) Me explico mejor acá lo que tengo en mente y corrijanlo, por favor, en caso de estar mal Gracias por sus respuestas
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 9 años
hace 9 años
[quote="agustinparigiani"][quote="ydd:alualo"]""No es que sea fijo (es una soldadora pero es portatil) el problema es el consumo que tiene, y si no se le da un uso especial donde se tenga que soldar algo especifico es mejor conectarlo a un tomacorrientes con cables mas preparados como lo vengo haciendo hasta ahora "" Hola, no me refería a que la soldadora fuera fija, me refiero a que los consumos o cargas de todas las fases sean fijas, para buscar la menos cargada, y alli conectar el cable de la soldadora, tal como te dice elektomaq, y tambien al usar la selectora estaría muy bien usar en combinación a un voltimetro, para analizar, cual fase está en ese momento , mas descansada, saludos. alualo.[/quote] alualo, como explique la soldadora me conviene tenerla con su tomacorrientes especial y sin alargues caros (hablando de cables tipo taller de 3x6mm2) a demás de que esta maquina tiene una ficha del tipo Steck de 32A lo que es imposible conectar si no es con un prolongador, a los tomacorrientes comunes de 3p planas + pe No entiendo lo del voltimetro, ya que la tension no me importa en este caso, sinó la intensidad que tiene cada fase.[/quote] Ok, perdón, corrijo, es un voltioamperimetro, quizá solo como auxiliar, si es de gancho, o pinsa, saludos.alualo.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
El voltimetro te asegura la eleccion de la fase mejor preparada para la soldadora pero obviamente no te asegura la eleccion de la fase menos cargada en tu instalación, si bien se supone que si la fase esta algo baja es por estar sobrecargada , esa sobrecarga puede provenir de la red Sin embargo te repito...es optimizar un resultado favorable Lamentablemente no estas en condiciones de saber desde ese punto cual es la fase menos cargada de la instalación , eso dependera de si la propia instalación esta bien hecha o no, en tal caso antes deberias adecuar esa instalación a las necesidades Si lo que te interesa es conectar esa maquina a la fase que menos amperaje tenga lo vas a tener que hacer desde el tablero principal colocando un amperimetro a cada fase o te vas a tener que tomar la molestia de medir cada fase cada ves que quieren soldar lo cual es una tarea bastante engorrosa Creo que una buena opcion seria cambiar de soldadora por una que sea trifasica Otra opcion es usar el conmutador para liberar una fase en lugar de elegir cual usar Ejemplo: Yo tengo tres fases con distintas cargas monofásicas, Tengo R con 10A , tengo S con 15A y tengo T con 20A ( por ejemplo) Yo tengo la opcion de buscar R que es la menos cargada pero sigue existiendo el riesgo de al sumar la soldadora igual quede sobrecargada y me dispare las protecciones O tengo la opcion de liberar R o sea esos 10A los paso a traves del conmutador a S o T de esa forma me queda R en 0 A y puedo conectar la soldadora sin problemas y sin riesgo de sobrecarga. Cuando termino de soldar vuelvo a poner R en su lugar El toma de la soldadora quedaria fijo con una fase fija y siempre se libera la misma fase Saludos
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="elektomaq"]El voltimetro te asegura la eleccion de la fase mejor preparada para la soldadora pero obviamente no te asegura la eleccion de la fase menos cargada en tu instalación, si bien se supone que si la fase esta algo baja es por estar sobrecargada , esa sobrecarga puede provenir de la red Sin embargo te repito...es optimizar un resultado favorable Lamentablemente no estas en condiciones de saber desde ese punto cual es la fase menos cargada de la instalación , eso dependera de si la propia instalación esta bien hecha o no, en tal caso antes deberias adecuar esa instalación a las necesidades Si lo que te interesa es conectar esa maquina a la fase que menos amperaje tenga lo vas a tener que hacer desde el tablero principal colocando un amperimetro a cada fase o te vas a tener que tomar la molestia de medir cada fase cada ves que quieren soldar lo cual es una tarea bastante engorrosa Creo que una buena opcion seria cambiar de soldadora por una que sea trifasica Otra opcion es usar el conmutador para liberar una fase en lugar de elegir cual usar Ejemplo: Yo tengo tres fases con distintas cargas monofásicas, Tengo R con 10A , tengo S con 15A y tengo T con 20A ( por ejemplo) Yo tengo la opcion de buscar R que es la menos cargada pero sigue existiendo el riesgo de al sumar la soldadora igual quede sobrecargada y me dispare las protecciones O tengo la opcion de liberar R o sea esos 10A los paso a traves del conmutador a S o T de esa forma me queda R en 0 A y puedo conectar la soldadora sin problemas y sin riesgo de sobrecarga. Cuando termino de soldar vuelvo a poner R en su lugar El toma de la soldadora quedaria fijo con una fase fija y siempre se libera la misma fase Saludos[/quote] El tema es que la instalacion se esta renovando. En realidad no me preocupa demasiado la termica pero, no va a saltar enseguida ya que como dije en su peor momento llega a los 30a y está dentro de lo normal que puede soportar la instalacion. La soldadora cambiarla por trifasica, imposible, una ESAB trifasica anda en los 30 lucas, diez veces mas que la que tengo todavia tengo la duda de si es factible utilizar un tablero estanco para dicho caso ya que las veces que he visto esto es como detallaba la imagen que te pasé gracias
agustinp
agustinp
2.247
hace 9 años
hace 9 años
[quote="elektomaq"]Y si no tiene problema por el lado de las protecciones y la instalacion se esta renovando , hace una distribucion inteligente de las cargas monofasicas a fin que todo trabaje mas o menos balanceado y no pongas conmutador ni nada[/quote] Quizá tengas razón pero igualmente, es posible esto? El tema es que es imposible balancear perfectamente porque no hablamos de un taller que se trabajen maquinas específicas durante un tiempo, sinó maquinas que se prenden y se apagan según la necesidad, como un secador, una plancha industrial ó simplemente la pava electrica, por eso planteo la necesidad o quizá la conveniencia de elegir la fase menos cargada en fin de evitar problemas con los otros sectores de trabajo. ¿Se puede poner el conmutador en la tapa del tablero de chapa estanco?¿se pueden poner pequeños tableros despues del TS, a pesar de que el TS tenga otra protección del mismo circuito? Gracias por toda la ayuda
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis