⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Interruptor Termomagnético 220v - 110v

kikinpi
hace 9 años
hace 9 años
Buen día, disculpen la molestia tengo una duda que a muchos les parecerá una tontería. Aclarando las cosas yo no soy electricista ni pienso hacer la instalación por mi mismo, contrataré a un electricista profesional, el problema es que este señor es muy afecto a ciertas marcas y todo lo que instala siempre es de la misma marca. Bueno, la pregunta que tengo es. Necesito instalar un nuevo centro de carga (derivado) en la planta alta, únicamente necesito 3 líneas (Aire acondicionado, Tv y Hidroneumatico) toda la instalación trabajando a 110v monofasico. Así que necesito 3 pastillas termomagneticas, el problema es que como quiero tener el centro de carga dentro de la casa quiero que sea lo más estético posible y sinceramente esos interruptores negros me parecen horribles, he visto unos blancos o grises más estéticos pero no consigo a 110v todos los que he visto son a 220v. Me preguntaba si es posible utilizar estos interruptores en mi instalación de 110v o si por el cambio de voltaje se vea afectado su funcionamiento. Muchas gracias. Saludos desde México.
Efra858585
hace 5 años

Sin problema de echo en el data sheet del los termomagneticos indica la tensión mínima de operación en 12v ac

Responder
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 9 años
hace 9 años
puedes usarlo tranquilamente sin problemas, un interruptor de 220V funciona perfectamente en 110V con la unica consideracion que tendras mas capacidad de corriente ya que a menor tension aumenta la corriente que puede manejar. saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Hola No estoy del todo de acuerdo con lo expresado por halcón ( con todo el respeto que él se merece) Para mi 30A son 30A con 110 o con 220 De todos modos debes colocar el modelo aprobado segun la normativa vigente y no variar a otras normas que quisas no esten aprobadas para esa tarea Algun colega de tu pais seguramente podrá contestar esto, sólo tener algo de paciencia que aqui en Yo Reparo hay muy buenos colegas mexicanos que seguramente atenderan tu consulta En caso de tener que optar por las llaves negras supongo debe existir varios gabinetes muy esteticos que resuelvan este dilema Saludos desde Argentina
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
Buenas noches kikinpi. Si el Interruptor Termomagnético es para ti lo que llamas Pastilla Termomagnética, no hay ningún problema. En México la fase con neutro se enmarca en los 120 VAC promedio. Entre dos fases distintas se obtiene lectura de 240 VAC promedio. Cada pastilla individual es para una sola fase. Cuando la pastilla es doble, cada fase distinta pasa por cada pastilla de manera independiente entre sí. Sin embargo, al dispararse o de manera manual se baja el interruptor, ambas fases se cortan. Hay pastillas dobles que llevan un pasador que puede ser retirado y permitir de esa manera que ahora ambas pastillas trabajen independientes una de la otra a pesar de estar aún juntas. Recuerda que cada pastilla protege a cada cable. El valor de la pastilla (en amperios) nunca podrá superar el valor que el cable indique en amperios. De lo contrario, el cable se fundirá y el trabajo se habrá perdido. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
george011
george011
1.343
hace 9 años
hace 9 años
Comparto la idea de elektomaq, si yo compro un fusible de 2 ampers, lo uso en 12 v en 24v en 48v en 220v en 380v pero hasta 2 ampers ! Pero tenes q saber q dice la reglamentacion de TU país o zona !
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 9 años
hace 9 años
Hola, saludos a todos. Comparto la opinión de todos los amigos aqui presentes, y desde luego, abalo, la interpretación, de que se puede usar, indistintamente, en 120v. o 220v, si el producto lo establece dentro de su capacidades, como bien indica el amigo btvictor, de ser en México, la termomagnética será, doble, para 220v. y sencilla, para 120v., por la otra parte que hay que ver y tener muy en cuenta, es que la in, o amperaje permitido por el admistículo, será la maxima a respetar, en cualquier voltaje usado. Por lo que respecta a el aspecto de la pastilla termomagnética, la diferencia puede estar en la marca que lo produce, o especifícamente, en la capacidad interruptiva de la misma, eso lo podemos leer en las especificaciones impresas en la misma tableta, o pastilla termomagnética, en México la mas usual es la negra. de SD. de 10000rpm, y es de gavinete metalico su centro de carga, y ahora se empiezan a usar las de Riel, Din, que son de color griz, y mayormente de marca BTicino, o la original, Shnaider, ambas bien recomendadas, y que utilizan un gavinete de plastico para interperie, como centro de carga, y de aspecto mas estético, saludos. alualo.
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 9 años
hace 9 años
Hola bueno hare una correccion con respecto al comentario de los colegas, es cierto la tension por lo que puede averiguar no tiene nada que ver en la fusion de un fusible, ya que solo interviene en dicho proceso la corriente circulante y la resistencia del alambre fusible, asi que un fusible de 250 V puede usarse en 110V e igual fundira a la corriente indicada, el valor de tension indicado es el limite maxima de tension en que puede usarse por cuestiones del arco generado, pero no influye en la fusion.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis