⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Instalacion electrica 6 departamentos

ffoscaldi
hace 9 años
hace 9 años
Hola, estoy haciendo la instalación eléctrica de 6 departamentos y tengo algunas dudas. La distribuidora es edesur. Mi idea es salir del medidor con un cable suberraneo con la fase, el neutro y la tierra que voy poner cerca del medidor. Voy a llegar con ese cable subterraneo al primer departamento. 1ª Pregunta: En que momento paso del cable subterraneo a un cable no subterraneo? Me conviene ir con el cable subterraneo hasta el tablero por mas que ya lo haya subido a la pared? 2ª Pregunta: Vi que hay que hacer un tablero ppal, este tiene que ir pegado al medidor? Puede ir una térmica y un diferencial en la misma caja que el medidor y de ahí al tablero secundario? 3ª Pregunta: Tengo claro que el circuito de iluminación y el de tomas debe ser diferente, pero pueden compartir caño o caja los cables? Es decir, se que no puedo poner toma y punto en la misma caja, pero por la caja de un punto pueden pasar los cables que van a una caja mas abajo donde hay un toma? La verdad que hice muchas instalaciones aunque no parezca, el tema es que esta es la primera vez que hago una desde cero que voy a tener que aprobar.
ffoscaldi
hace 9 años
hace 9 años
Muy buenas ambas respuestas, me sirven mucho. Para mas datos les cuento que cada departamento lleva un medidor aparte por lo tanto saldria con 6 cables subterraneos a cada departamento. Cuando dicen que pertenezcan a la misma fase es por si instalo trifasica? Por que la instalacion es monofasica, en ese caso la fase siempre es la misma, no? Seguramente coloque una termina general y un diferencial de 25A. Despues seguro divida con termina de 10A para iluminacion y 20A para tomas y 15 A para aire acondicionado. Los departamentos son de 2 ambientes. Le parece bien?
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
El medidor debe tener su gabinete exclusivo, que lo deberás dejar preparado para que Edesur venga lo instale y conecte el servicio. El tablero principal debe de estar a una distancia no mayor a 2metros del medidor, y contar con termomagnetica que corte fase y neutro y diferencial de 30mA de corriente nominal de fuga. Al pie del tablero principal instalas la jabalina. Del tablero principal podes llegar al seccional con cable subterráneo, y en el tramo que subís por la pared lo haces con cañeria. Podes compartir la cañeria de ambos circuitos, siempre que pertenezcan a la misma fase y tablero, y la suma de las corrientes no superen los 32 amperes. Podes utilizar la caja que destines al punto, como caja de pase para el circuito de tomas. Lo que no se puede es derivar dos circuitos distintos en una misma caja. Cualquier duda. Comenta.
aletsunami
hace 9 años
hace 9 años
Buenas noches. lo que dijo Carlos _Caballito es verdad. Agrego mas datos: Se permite colocar en un mismo caño los conductores de hasta tres circuitos de uso general, como máximo, siempre que pertenezcan a la misma fase y que la suma de las intensidades en conjunto no exceda de 20 Amperes y el número de bocas de salida la 15. . Recordar que dentro de la cañeria no podes superar el 75% del diametro interior para no fomentar recalentamientos, ya que EDNOR hara la suma correspondiente y si estas pasado de volumen tendras que sacar parte de la instalacion y realizar otra paralela. . Tambien recordar que si vas acompartis T (Verde/Amarilo) debera ser la sumatoria de tu instalacion. 8) Para ayudarte tendrias que dar mas detalles.como si cada departamento pagara su propio consumo, si es consumo compartido etc. Saludos, espero haberte sumado soluciones...
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Como la instalación en los depto. es monofasico, podes compartir la cañeria, ya que no corres riesgos que se te crucen las fases. Con respecto a las térmicas y cables, linea principal con cable de 6mm, térmica de 32A y diferencial de 40A y 30mA. De ahí llegas a cada uno de los deptos con cable de 6mm al tablero seccional. En el tablero seccional, para tomas cable de 2.5mm y térmica de 16A. Para iluminación cable de 1.5mm y térmica de 10A. Para el circuito de los aires, si no sabes que van a conectar, cable de 2.5mm y térmica de 16A. Esta es una configuración standar con posibilidad de ampliación. Por eso te recomendé cable de 6mm2. Saludos.
ffoscaldi
hace 9 años
hace 9 años
Muchas gracias por la respuesta. Una pregunta calor aletsunami decia que para compartir cañeria no debe superar los 20 Ampere, si es asi no podria compartir tomas con iluminacion ya que me pasaria de esos 20A. Por otro lado, con respeto a la tierra, de cuanto milimetros debe ser el cable para la puesta a tierra? El circuito de iluminacion no lleva puesta a tierra, no? En relacion al tamaño de las cañerias voy a usar corrugado del blanco. Cuales serian los diametros adecuado de las mismas en las siguentes condiciones. Tramos donde solo van dos cables de 1,5 mm? Tramos donde van fase y neutro de 2,5mm mas la tierra.? Tramos donde van fase y neutro de 2,5mm, tierra y fase y neutro de 1,5mm (para los tramos donde comparten cañeria)? Nuevamente agradezco mucho todas la respuestas.
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
No se recomienda que los circuitos compartan la misma cañería. El Reglamento de la AEA, contempla que se pueden compartir hasta tres circuitos de uso general que pertenezcan a la misma fase y tablero, la suma de las corrientes no sea mayor a 36A, (no 20A), y la cantidad de bocas que alimente entre ambos no sea superior a 15. El cable de puesta a tierra debe ser desde la jabalina al tablero principal minimo de 10mm, del tablero principal hasta el seccional, de igual al de la sección de fase y neutro. Circuito de iluminación, la sección del cable a tierra minima es de 2.5mm, la de los tomacorrientes y el circuito del aire, igual a la sección que adoptaste, en tu caso como fase y neutro son de 2.5mm, debe ser de la misma sección. El circuito de iluminación lleva puesta a tierra. La cañería donde van solamente los de iluminación, 1.5mm+tierra de 2.5mm ( 3/4 ). La cañería donde van solamente los de tomacorriente, 2.5mm+ tierra (3/4). Las cañerias que comparten circuitos ( 7/8 ). Estas medidas considerando que vas a usar corrugado blanco. Espero que te sirva. Saludos.
ffoscaldi
hace 9 años
hace 9 años
Muchas gracias Carlos. Sos un genio. Me sacaste todas las dudas. Dejo abierta la pregunta por si me surge alguna otra duda? Se maneja asi? Saludos
carlos_caballito
hace 9 años
hace 9 años
Eso por ahí no te lo se decir, por ahí fijate en el reglamento del foro. Eso ya queda a tu criterio, podes cerrar la pregunta y cuando te surgen dudas abrís otra nueva, o dejas esta abierta. Hay usuarios que cuando se sacan todas las dudas la cierran, y hay otros que no. Un gusto haberte ayudado. Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis