⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Hola.
Compre este timer con la idea de automatizar el motor de filtrado de una pileta.
Por lo que leo haría falta un contactor para evitar que se queme el reloj.
Hoy día la conexión es, ingresá un bipolar a un disyuntor, una térmica de 40a esta conectada al disyuntor, y por último el motor de 10a y menos de 1hp esta conectado a la térmica.
Como seria la conexión entre la térmica con el reloj y el reloj con el contactor y por último este con el motor.
el timer es este y se ve el esquema de conexión , http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-599082051-reloj-timer-digital-para-tablero-riel-din-sica-c1-_JM
Hola amigo..la termica que le pones es muy grande para ese motor si consume 10A.. ahora la salida del reloj(retorno) va a A1 del contactor..en A2 va neutro directo (lo alimentas puenteando con cable de 1mm desde L2)..en la entrada del contactor L1y L3 (ya que es monofásico)va la fase y el neutro respectivamente que sale del disyuntor..y en.la.salida del.contactor T1 y T2 va conectada la bomba..
Espero te sirva!!
Gracias por tu colaboración, me quedan dudas.
al reloj no entiendo que le está llegando y saliendo.
veo que le está llegando solo esto:ahora la salida del reloj(retorno) va a A1...
Me podes explicar nuevamente para que entienda todo el circuito.
Cuando mencionas el disyuntor, es así o es de la térmica con la cual alimentar el contactor?.
Gracias
Bueno el reloj va en 1 fase(viene de la salida del distuntor) que de ahi le puenteas con cable de 1mm al borne 4....en 2 va neutro(sale del diayuntor)...3 va hacia A1 del contactor........A1 y A2 es la bobina del contactor..si esa bobina es de 220V en A1 va la fase que sale del reloj y en A2 va el neutro del.disyuntor..
Espero.que entiendas ..sino consultá.