[quote="elektomaq"]
Un medidor mecanico...¿ por que no lo detecta ?
No creo que este medidor calcule el factor de potencia y automaticamente haga el calculo y tire solo la energia activa[/quote]
Los medidores mecánicos no es que "calculen" directamente el valor del factor de potencia, no son tan "listos" (los electrónicos sí que lo hacen). Simplemente es que por su diseño formado por dos bobinas (una para medir la intensidad y otra para medir la tensión) y la interacción de los campos magnéticos que generan cada una de ellas se obtiene la potencia (mejor dicho, la energía) consumida en la instalación. Si la intensidad y la corriente van en fase la energía es 100% activa y si van desfasadas tenemos parte de activa y parte de reactiva. Pero el medidor está concebido para medir sólo la activa. Para medir la reactiva hace falta otro medidor que tiene las mismas bobinas pero en su configuración tiene componentes que desfasan las medidas 90º para medir la reactiva en lugar de la activa.
[quote="elektomaq"]
Para esto yo pienso que son importantes los valores instantaneos de tensiob y corriente
Mientras que en la energia activa la tension y la corriente estan en fase en la energia reactiva esto no es asi...de esa manera cuando la tension puede llegar a ser maxima la intensidad puede ser muy poca, nula o negativa y cuando la intensidad es maxima la tension puede ser mínima nula o negativa
De esa forma los valores de potencia que mide el contador no son los que resultan de multiplicar la tension y corriente rms sino sus valores instantaneos
Dicho en numeros
Si tenes un motor con tension 220 v reales y corriente 5 Amper reales medidos ( activos + reactivos) va a haber un instante en donde la tension es 300 v y la intensidad en lugar de ser maxima sera media, por el desfazaje supongamos que en ese instante es 2 A
En ese instante el medidor no esta tomando 220x5 = 1100 watt. ( eso es lo que mediria si no hay desfazaje)
Estaria tomando 300x2= 600 watt y al instante siguiente tomara mas o menos
El promedio resulta la energia activa
[/quote]
Como bien dices, los valores de tensión e intensidad varían en el tiempo. En la siguiente gráfica se puede ver de forma más clara:

La tensión es la onda azul y la intensidad es la onda roja. La potencia, resultado de multiplicar tensión e intensidad es la onda rallada. La parte positiva es la potencia activa y la parte negativa es la potencia reactiva. El medidor mide la línea verde (potencia activa media) por unidad de tiempo que, como antes he indicado, es el resultado de la tensión, intensidad y factor de potencia (en el caso de que exista). Si multiplicas solo tensión por intensidad (como en tu ejemplo numérico) estás calculando potencia aparente (VA) y no potencia activa (W) a menos que, claro está, el factor de potencia sea 1 y entonces ambas coinciden. Pero no creo que sea este caso ya que el compañero
Sancho2015 pregunta por la energía reactiva. Cuando tenemos consumos de las dos potencias (activa y reactiva) los valores de intensidad y tensión como has comentado no van en fase.