⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Cuál va primero la termomagnética o el diferencial...???

er.ck
er.ck
1
hace 10 años
hace 10 años
Buenos dias soy. Principiante. En lo k q s la electricidad. Y s me viene. una. Duda. Quisiera. saber. Cual va primero. El diferencial o o el termomagmetico y xq.......spero q m ayuden. .... Asunto editado.
Paulo.D
Paulo.D
72
hace 10 años
hace 10 años
Si tienes termica en el pilar luego en el tablero principal va el disyuntor y a continuacion las termicas de los circuitos y si no tienes pilar tenes que poner primero la termica bipolar de 32 A y acontinuacion el resto. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
Se conecta la termomagnética general primero, porque el diferencial no tiene protección ante ante una falla interna de éste. A la salida del diferencial conectas las termomagnéticas de cada circuito. Como te darás cuenta, es sólo tema de seguridad, ya que funcionalmente da lo mismo. Saludos
er.ck
er.ck
1
hace 10 años
hace 10 años
Una red monofasica. Asta. cuants amperes. m. abastese. Esq. Mi padre. Tiene una maquina de soldar y me fije. La placa y dice max 30 39 ampers.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
La consulta inicial, no tiene ninguna relación con lo que quieres saber ahora. Al tener un empalme de 5KW, en 220V, se tiene un máximo de 20A. Una soldadora, el consumo en la alimentación, depende netamente de la corriente con la que se suelde. Obviamente no podrá utilizarla al máximo de la capacidad. Si no quiere tener un incendio en la instalación, debe solucitar a un electricista con experiencia que le haga una instalación especial y le mida el consumo, para saber con cuánta corriente podrá soldar con seguridad. Sin dudas, existen soldadoras de menor potencia, aptas para trabajos domiciliarios y la de tu padre, pir la potencia, sería industrial.
er.ck
er.ck
1
hace 10 años
hace 10 años
Si bueno... n la maquina dice 220 de voltios. De entrada. No s grande la maquina es una bambozzi
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
En alguna parte debe indicar la corriente a soldar, la que puede estar en un rango entre 50 y 300A. El máxipo permisible es lo importante.
er.ck
er.ck
1
hace 10 años
hace 10 años
Rango 60 a 250 A. Es decir asi
Pabl0
Pabl0
10
hace 10 años
hace 10 años
[quote:271d837ba8="er.ck"]Rango 60 a 250 A. Es decir asi[/quote:271d837ba8] Hola. Esa es la corriente de salida. Lo que importa es la corriente máxima de entrada (Lmáx). Pero hacelo sencillo, fijate el cable de alimentación que viene con la soldadora, ¿cuál es el diámetro de los conductores? Porque en una soldadora de uso hogareño, generalmente los conductores son 3 de 2,5mm. Entonces como te dijeron, debes armar un circuito especial, usando cables de sección inmediata mayor, o sea en este ejemplo 4mm, colocando ficha y tomacorriente especial, que soporta 20A. O sea, después del disyuntor vienen las térmicas, ahí agregás otra para el circuito de la soldadora, llevando los cables hasta un tomacorriente en el lugar de trabajo. Si no tenés un lugar fijo en donde trabajar, entonces pones un tomacorriente para riel DIN junto a la térmica y te preparas una prolongación con cable tipo taller de 3x4mm. Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis