⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Obra nueva. Diagrama de circuitos. Conductores necesarios

necesitoayuda
hace 10 años
hace 10 años
Hola gente, antes de hacer la primera de unas cuantas consultas que debo hacer, hago una pequeña introducción para aclarar de entrada algunas cuestiones que puedan llegar a surgir. Comence hace muchos años a proyectar mi casa, y para hacerla corta, me quedo algo muy grande, y con ello todo los gastos de todos los rubros también se hicieron y hacen cada vez mas grandes. Es por ello que tuve, con mucho gusto, paciencia y dedicación, a meter mano en algunos temas de la obra, ya que el dinero no me alcanza y necesito mudarme lo antes posible. Aclara esto porque, desde ya, comparto la idea que en principio y si uno puede hay que acudir a profesionales, lamentablemente en mi caso no pude hacerlo, por lo que mi idea es avanzar lo mas posible solo, y eventualmente antes de entrar a vivir si pagar una consulta para ver si todo esta en orden, sin riesgos y en condiciones de meter a mi familia a vivir. Ahora si la consulta, tenga dos plantas, diagrame 5 circuitos todos con cañería independiente, tres para planta baja y dos para planta alta, arriba tengo iluminación y tomas, hay tres habitaciones, un baño y pasillo distribuidor, sin equipo de aire o equipo alguno de consumo considerable. Abajo también dividi iluminación y tomas, mas un circuito de tomas solo para la cocina donde esta la cocina a gas pero con encendido eléctrico, microondas, heladera, y demás electrodomésticos de cocina. En todos los casos, tierra para los cinco circuitos, la idea es salir del tablero con conductores 2,5 mm de buena calidad y bajar a los tomas y luces en 1,5mm, con retornos de 1 mm. La protección a tierra seria de 1,5 desde el tablero para adentro, y entraría al tablero con 5 o 6 mm. Concretamente quiero saber si estoy mas o menos bien orientado, o si sugieren alguna modificación. Desde ya muchas gracias.-
necesitoayuda
hace 10 años
hace 10 años
Primero gracias por la colaboracion, en cuanto a la proteccion si mal no recuerdo tengo una de 25 para el circuito de tomas de la cocina tengo, de20 para los circuitos de tomas comunes, y de 16 para la iluminacion, tendria que revisar mis anotaciones, pero creo que es asi.-
necesitoayuda
hace 10 años
hace 10 años
Muchas gracias por tu sugerencia y tu tiempo.
carlos_caballito
hace 10 años
hace 10 años
Lo recomendado por los colegas es lo acertado, hay cosas que por ahí sería conveniente que las revise y diagrame un profesional. Por ahí si la propiedad es muy grande, tendías que solicitar un suministro trifásico, ya que hoy por hoy, no pondrás aire, pero una vez que te acomodes de los gastos, seguramente irás adquiriendo nuevos electrodomésticos, y el consumo irá aumentando, con lo cual si te quedás con suministro monofásico, a la larga te quedarás corto, y luego nuevamente tendrás que volver a invertir dinero y tiempo. El tema que al tener tantos circuitos en una sola fase, la linea principal y seccional deberán de ser de un calibre considerable, para que no colápse esa parte. La parte interior, para que te sirva de guía, los circuitos de tomas, fase neutro y tierra en 2.5mm y termica de 16A, iluminación, calbe de 1.5mm fase y neutro y el de pat de 2.5mm, con protección de 10A. El circuito de tomas de la cocina, fase, neutro y pat con cable de 2.5mm y protección de 20A. Te repito, para diagramar la linea principal y seccional, habría que ver el consumo en amperes que tenés con todo funcionando, para que esa parte no colápse. Si le vas a poner 6mm, la termomagnética debe ser de 32A y diyuntor diferencial de 40A y 30ma de intensidad nominal de fuga. Espero que te halla servido mi aporte. Saludos.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola Comparto lo que se te dijo...lamentablemente para vos los detalles que comentaste todos tienen algun error e imagino que el resto estara mas o menos igual... Ahira las cosas ya estan hechas y hay que tomar una desicion : dejarlo asi y seguir como se pueda o corregir lo que esta mal y ahi es donde nosotros podemos aconsejarte pero para ello tendrias que desarmar varias cosas y habrá mucho material perdido, o sea una gran pérdida monetaria y lo que comenzo siendo un sacrificio para cuidar el mango termino siendo un despilfarro La desicion es tuya. Comentamos que decidis y vemos como ayudarte pero si realmente te interesa la seguridad , pensa en gastar El principal error fue aventurarte a hacer lo que se te parecio y una ves que estas por terminar se te ocurre preguntar si esta bien hecho... debiste preguntar antes de hacer! Mucha gente ha hecho sus instalaciones guiados por nosotros sin otra intervencion profesional y lo han logrado Comenta que decidis..... Saludos
necesitoayuda
hace 10 años
hace 10 años
Muchachos vuelvo a agradecer la respuesta y la sinceridad, tal vez no me dí a entender en mi presentación, mencione que diagrame la instalación en 5 circuitos y que la idea de los conductores era la que expuse (que vale aclarar no se me ocurrió a mi sino que me lo presupuesto un electricista matriculado cuando comencé a averiguar), nunca dije que lo había hecho, solo tengo hecha la parte de cañería, que veo es lo único a lo cual ninguno menciono como error, por lo que con mucho gusto estoy analizando todas las sugerencias que mencionan. Aclarado esto, y repitiendo que no esta dentro de mis posibilidades pagar un profesional, invito a quien tenga ganas de ayudarme, me aconsejen sobre el diámetro de los conductores y sus protecciones según los circuitos que mencione. Gracias. )
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos a los compañeros. Buenas noches necesitoayuda . No hay mal que por bien no venga. Cambia la cara y hacer de tripas corazón. Leyendo el texto, noto que la alimentación a nivel de los tomas son con cableado de 2,5 mm² excepto el cable de tierra física. La iluminación con cableado de 1,5 mm² y retorno de 1 mm². ¿Estoy equivocado en mi apreciación? Lo negativo en este caso de lo antes expuesto es el cable de tierra física que debió ser de 2,5 mm². La equivocación en cuanto a la termomagneticas es fácil de corregir con solo cambiarlas según te lo han indicado. El total de circuitos es poco. Lo que te obligará a reconsiderar el agregar más circuitos (circuitos especiales sobre todo) para adelantarte a las consecuencias. En lo personal colocaría un Tablero Seccional en el nivel superior para aliviar el nivel inferior y tener fácil acceso de lo que vaya a estar instalando arriba. Lo que te ayudaría considerablemente en relación a los aires accondicionados que vayas en el futuro cercano a instalar en ese nivel. Por supuesto, que una buena asesoría como te lo han planteado en este Foro, te ayudará enormemente a conseguir la luz a final del túnel más temprano que tarde. Así que lo hecho, hecho está. Si hay disposición, las cosas mejorarán y los cambios los podrás apreciar. Solo hay que detallar con imágenes lo relativo a los Tableros para nuevas sugerencias. Perdido estarías si ya te hubieses instalado totalmente con todo y la familia y tuvieras que hacer muchos cambios. Agregar es la palabra que se ajusta a este caso, con ciertas modificaciones que no signifiquen un mayor gasto del que se hubiese evitado. Lo importante es aprender la lección y seguir adelante. Gracias y Saludos. PD: ¡Ya el panorama es otro!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote="necesitoayuda"]Muchachos vuelvo a agradecer la respuesta y la sinceridad, tal vez no me dí a entender en mi presentación, mencione que diagrame la instalación en 5 circuitos y que la idea de los conductores era la que expuse (que vale aclarar no se me ocurrió a mi sino que me lo presupuesto un electricista matriculado cuando comencé a averiguar), nunca dije que lo había hecho, solo tengo hecha la parte de cañería, que veo es lo único a lo cual ninguno menciono como error, por lo que con mucho gusto estoy analizando todas las sugerencias que mencionan. Aclarado esto, y repitiendo que no esta dentro de mis posibilidades pagar un profesional, invito a quien tenga ganas de ayudarme, me aconsejen sobre el diámetro de los conductores y sus protecciones según los circuitos que mencione. Gracias. )[/quote] bueno...ahora las cosas estan un poco mas esclarecidas y por suerte consultaste antes de comprar los cables (creo) lo de que te presupuesto un electricista matriculado, que sea matriculado no quiere decir gran cosa...hay cada papa frita en la calle que mejor ni hablar...lo que aqui se te dice y se te aconseja es lo que dictaminan las normas (reglamento) no es lo que a nosostros se nos ocurre...lo que pasa es que el electricista matriculado lo unico que se hace responsable es del pilar, si adentro te mete alambre de fardo en lugar de cable no le importa a él cañerias: nadie dijo que esta mal pero tampoco nadie dijo que esta bien...solo comentaste que las cañerias son independientes y eso esta bien, pero en realidad el tema cañerias tiene sus complejidades y hay que analizar cada una de las tiradas a ver como esta hecha, lamentablemente eso solo podemos hacerlo estando en la obra por ejemplo: ¿usaste caño corrugado o rigido? ¿de que material? ¿de que medida usaste para cada caso? ¿sabias que hay caños que estan prohibidos y sin embargo estan a la venta en los comercios? ejemplo corrugado naranja ¿cuantas curvas entre caja y caja? ¿como es el montaje? ¿como hicieron el diseño? ¿cuantas bocas por circuito? ¿aterrizaste las cajas? si utilizaste corrugado debes aseguerar la linealidad del tendido de caño, no se permiten formar sifones, combas o tendido en guirnalda obviamente no te estoy diciendo como lo hiciste, solo te doy algunos puntos importantes a considerar en el tema cañerias en tu primer comentario hablaste de no colocar aire acondicionado. Debes asegurarte por que no vas a colocar aire acondicionado, o por que no te gusta o porque te hace mal o porque en este momento no lo ´podes costear y posiblemente cuando la obra este completada y no tengas tantos gastos tengas idea de ir incorporandolos si en el futuro hay posibilidades de incorporar aire acondicionado, esto es muy importante por tres motivos: 1 hay que preveer las cañerias ahora que estas en obra, las colocas y las dejas vacias, no hace falta que inviertas en esos cables ahora, solo dejas las cajas tapadas con una tapita ciega, esto evitara que tengas que romper en el futuro cuando te decidas o que termines tomando tension de lugares inapropiados 2 hay que preveer para el futuro la incorporacion de las termicas que correspondan para estos circuitos por lo que habra que preveer el tamaño del tablero con capacidad para esos agregados 3 por el calculo de potencia maxima simultanea, esto influye en los conductores principales, si haces los calculo solo con lo que tenes hoy, en poco tiempo todo te puede quedar chico, siendo que es una casa por lo visto bastante grande, tambien debes preveer otras posibles cargas aparte del aire acondicionado cableado primero existe un codigo de colores: fase marron (preferentemente) neutro azul (obligatorio) tierra bicolor verde amarillo (obligatorio) retornos puede ser cualquier color distinto al de fase neutro y tierra hay secciones minimas obligatorias: circuito de tomas : fase y neutro 2.50mm2 o superior si la carga asiganada asi lo amerita tierra igual seccion que los conductores activos (fase y neutro) fase y neutro deben ser de la misma seccion circuito de iluminacion de uso general: fase y neutro 1.50mm2 retornos 1.50mm2 tierra 2.50mm2 circuitos seccional y principal: dependen de la carga asignada a cada tablero que alimentan pero lo minimo establecido es 4mm2, en estos circuitos fase neutro y tierra deben ser de la misma seccion en tu caso nombraste un cable de 6mm2, es correcto en tanto y en cuanto no se superen los 7KVA. segun grado de electrificacion y numero de circuitos 6 mm2 es algo poco, deberias usar 10 mm2 para mayor seguridad los cableados se eligen de acuerdo a la carga asignada a ellos, sin embargo las secciones nombradas son secciones minimas que se deben respetar por reglamento sin importar que la carga asignada sea menor protecciones termomagneticas: estas se eligen de acuerdo a los conductores que protegen para conductores unipolares para 1.50 mm2 10A para 2.50 mm2 16A... maximo 20A para 4 mm2 20A...maximo 25A para 6 mm2 maximo 32A para 10 mm2 maximo 50A de ser necesario mayores conductores debido al exceso de potencia hay que pedir trifasica en los circuitos no se puede modificar los valores minimos de los conductores o maximos de las protecciones, lo que vos hiciste (bajadas de 1.50mm2, retornos de 1mm2) no esta permitido ya que estas medidas estan por debajo de las establecidas por normativa, y no es una decision caprichosa, tiene que ver con la necesidad de proteger todos los conductores que integran los circuitos no colocar dos o mas circuitos a una sola termica proteccion diferencial: a continuacion de la termica principal debe existir al menos un disyuntor diferencial de 30mA con intensidad nominal superior a la termica principal, ejemplo si la termica principal es de 32 el diferencial debe ser In = 40A tableros: no hay mucho que decir al respecto deben ser aprobados (material termo resistente, doble aislacion, grado de proteccion IP / IK adecuados, etc) , estar ubicados en lugares secos, iluminados, accesibles y a la vista (no escondidos adentro o detras de muebles) si estan a la intemperie deben ser estancos nunca colocar tableros con capacidad justa para la cantidad de termicas, siempre comprar tableros mas grandes de lo necesario para el momento, para asegurar la disponibilidad del espacio para futuros agregados comenta dudas de todo lo que se te dijo hasta aqui saludos
necesitoayuda
hace 10 años
hace 10 años
Excelente la respuesta estimado, sarandeando todo los comentarios me doy cuenta que haciendo algunas modificaciones a lo que tenia pensado no estoy tan lejos de lograr algo bien hecho. Te comento que la cañeria es línea pesada azul 3/4, en todos los casos con conectores, cajas amuradas con concreto en pared y en estructura de durlock (cieloraso) bien fijadas con sunchos hecho por durlero con experiencia en el tema, todos y cada uno de los tramos testeados con cinta y en ningún caso mas de dos curvas ni tramos superiores a 10 mts., el esquema es de cajas es circuitos de toma e iluminación que entran y salen por cañeria independiente en cada centro y de ahí a cada toma y puntos (esto no esta hecho claro). en cuanto a cantidad de bocas, en los tres circuitos de tomas (planta baja y alta y cocina) en ningún caso superan loas 12, y en los de iluminación lo mismo, inclusive tengo casi todo comprado en bajo consumo y led. No lo mencione pero aparte tengo tres circuitos hechos con misma cañeria para telefono, cable y alarma. En cuanto al tema de aire acondicionado, soy de Mar del Plata y la verdad que en el caso de mi fami lia, no sufrimos nada de calor inclusive en época de verano, a lo sumo en días muy pesados usamos un ventilador, no se si amerita dejar un circuito especial solo para eso. A ver si entendí el tema protecciones, la termina ca que va en el principal (pegado o cerca al pilar?) va una de 30 o 32, después ya en el tablero interior (seccional si no me equivoco) tengo que tener un disyuntor con valor superior a la primer térmica, después otra térmica general estimo menor a la primera, y recién después para iluminación protección de 10 y para tomas protección de 20, corriganme si entendí mal por favor. Aprovecho y consulto, me dijo un electricist que atiende en casa del ramo, que es conveniente poner un disyuntor antes de cada protección de circuitos de tomas, es así esto? Finalmente, tengo un tablero rocker de embutir para 12 módulos que va a ir en un living con distancia de dos metro a donde esta el pilar, a 1,5 mts. de altura aproximadamente. Infinitas gracias.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Lo de los aires acondicionados...si es asi no lo amerita salvo que decidan usarlo para calefaccion Las cañerias estan bien pero hasta el tablero seccional deberia ser de 7/8 o 1" La termica de cada circuito va segun el cable que sale de la misma y las especificaciones ya te las comente Colocar un disyuntor diferencial a cada termica es una guasada , digna de quien quiere abusarse de la buena fe del cliente. Te quieren encajar 5 disyuntores de mas En el tablero principal va primero una termica de 32 y luego un disyuntor diferencial de 40A x 0,03A. En la provincia de bs as es obligatorio el disyuntor diferencial en el tablero principal aunque desconzco si esto es asi en mar del plata. Si no es asi podes colocarlo en el tablero interno ( seccional) A partir de ahi van todas las termicas de los circuitos El tablero de 12 modulos es algo chico. Si aun no lo pusiste coloca al menos 16 modulos Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis