⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

circuito de iluminacion con tomas

adrian69
hace 10 años
hace 10 años
Buen día Estimados, tengo un circuito de iluminacion de uso gral con tomas derivados, quisiera saber cuales son las secciones de cables a utilizar en circuito, tomas, interruptores de efecto y retornos. Cual es el calibre máximo de protección a utilizar? desde ya muchas gracias.
csispa2014
hace 10 años
hace 10 años
suma todo los consumos ,transformalos a amperes y a te va a dar el coeficiente si te referis a que termica debes poner,tendrias q ser mas especifico,tu mensaje no es claro
servimat1
servimat1
138.835
hace 10 años
hace 10 años
Hola. Las líneas son de 2,5 mm² para fase, neutro y tierra (TUG) y los retornos son de 1,5 mm². Estas son medidas mínimas y tienen un código de colores. Las protecciones para líneas de tomas es de 16 amperes y para las de iluminación de 10 amperes. Saludos
adrian69
hace 10 años
hace 10 años
[quote="servimat1"]Hola. Las líneas son de 2,5 mm² para fase, neutro y tierra (TUG) y los retornos son de 1,5 mm². Estas son medidas mínimas y tienen un código de colores. Las protecciones para líneas de tomas es de 16 amperes y para las de iluminación de 10 amperes. Saludos[/quote] Hola Servimat. En un ciurcuito IUG, con secciones 2,5mm2 para los tomas, 1,5mm2 para interruptores de efectos y retornos, se puede poner protección termomagnetica de 16amp.?
servimat1
servimat1
138.835
hace 10 años
hace 10 años
No es lo correcto pero si, puedes colocar una térmica de 16 amperes. Es mas probable que haya un corto o sobre carga en un toma que en la iluminación. Saludos
carlos_caballito
hace 10 años
hace 10 años
Yo como criterio personal, al hacer una instalación de circuito mixto, es decir donde convive puntos y tomas, por lo general se da en obras ya hechas en la cual se hace dificil adaptar a los nuevos requerimientos reglamentarios. Lo que hago en esos casos es cablear fase, neutro y logicamente pat con 2.5mm, y los retornos y puentes de combinadas los hago con 1.5mm. Como por lo general se puede hacer un sólo circuito, le pongo como protección una termomagnética de 20A e indefectiblemente interruptor diferencial y jabalina. Por ahí será contradictorio el poner una termica de 20A teniendo retornos y puentes de 1.5mm, pero considero que al poner una termomagnética de 16A, estamos limitando la capacidad de la instalación. Según el reglamento un conductor de 2.5mm soporta una corriente de 21A, en caso de instalación monofásica. Por otro lado presumo que es dificil que se produzca una sobrecarga en un retorno, mas en una instalación domiciliaria; de todas formas estará protegido por la termica de 20A ante cortos y por el diferencial en caso de perdida de aislación. Como dije antes, es mi criterio personal, y el tema da mucha tela para cortar. Saludos.
adrian69
hace 10 años
hace 10 años
Estimados, gracias por responder y disculpen que siga con esta cuestión, como dice el compañero da mucha tela para cortar. De acuerdo a vuestra experiencia, en el circuito comentado IUG con toma, como puede ser un toilette, al poner termica de 10amp es probable que salte la termica por sobrecarga? y en el caso de poner térmica de 16amp han tenido problemas los cables de 1.5mm de los retornos? coviene cablear todo con 2.5 o se complica en las cajas de interruptores de efectos? gracias otra vez por su tiempo.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
Hola, segun la consulta es un circuito de iluminación, al cual se le pretrnde hacer derivaciones para toms, por lo cual deja de ser exclusivo y pasa a ser mixto, en este caso lo que se prrtende es tener una linia, troncal, con capacidad de alimrntar tomas e interruptores de efecto, desde una sola protección, por lo qur no es posible seguir la regka del conductor mas delgado, siendo imperatibo proteger al cable troncal, o linia general que debe ser de una sección segun reglas, de 2.5 mm2 , y termica de 16amp. o maximo de 20amp. Pero si es una instalación nueva, lo indicado, es hacer 2 circuitos separados cada uno con su respectiva sección y protección termica. Saludos. Alualo
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola Aca se estuvo hablando sobre el tema: http://hogar.yoreparo.com/electricidad/1435288.html?p=4808541#4808541 Recalco lo que dije sobre que no es lo mismo un circuito mixto con varios tomas y luces a un circuito de IUG con algun tomacorriente derivado Saludos
adrian69
hace 10 años
hace 10 años
Estimados, muchas gracias por las respuestas. Veo que tenemos basicamete dos propuestas: la primera al poner un ITM de 10 amp protegemos el cable de 1.5mm2, con la contra de limitar un circuito que tendrá tomacorrientes y que posiblemente se accione dicho interruptor según lo que se enchufe. La segunda, con ITM de 16 o 20amp, desprotegemos el cable de 1.5mm2, le damos más capacidad a los tomas y corremos el riesgo (tal vez improbable) de sobrecarga. Una tercera sería cablear todo en 2.5mm2 y poner ITM de 16 o 20amp, como contra dificulta el cableado en las cajas de los interruptores de efectos y limita la cantidad de cables admisible en los caños de estas últimas. Pregunto las tres opciones anteriores cumplen con la norma AEA90364? aguardo sus respuestas, muchas gracias!!!
carlos_caballito
hace 10 años
hace 10 años
Adrian: lo que marca el reglamento es un circuito para IUG, y otro circuito para TUG, hablando de un grado de electrificación básico, que esta dado de acuerdo a la superficie del inmueble. A mayor tamaño del inmueble, mayor serán la cantidad de circuitos minimos exigidos. IUG= conductod de 1.5mm, protección de 10A TUG= conductor de 2.5mm, protección de 16 a 20A conductor de pat= 2.5mm minimo o de acuerdo a la sección de los conductores de fase. Retornos y puentes= 1.5mm Circuitos de iluminación con tomacorriente derivado= 2.5mm Linea principal=4mm Linea seccional=2.5mm Esto es lo mínimo que pide según reglamento, ahora bien, si vos ya lo tenés hecho, nadie te puede ir a cuestionar nada, dado que esto se exige cuando se trata de suministros nuevos. Además como te dije anteriormente, uno trata de hacer lo mejor posible y seguro con lo que cuenta, y por ahí adaptar la instalación a los nuevos requerimientos reglamentarios implicaría que canaletees toda tu casa para armar un nuevo circuito. Espero que te sirva el dato y no dudes en consultar. Saludos.
servimat1
servimat1
138.835
hace 10 años
hace 10 años
[quote="adrian69"]Estimados, gracias por responder y disculpen que siga con esta cuestión, como dice el compañero da mucha tela para cortar. De acuerdo a vuestra experiencia, en el circuito comentado IUG con toma, como puede ser un toilette, al poner termica de 10amp es probable que salte la termica por sobrecarga? y en el caso de poner térmica de 16amp han tenido problemas los cables de 1.5mm de los retornos? coviene cablear todo con 2.5 o se complica en las cajas de interruptores de efectos? gracias otra vez por su tiempo.[/quote] En un baño siempre es aconsejable colocar un toma de 10 amperes con cable de 2,5 mm² ya que es muy factible que se use un secador de cabellos. Si colocas de 10 amperes la protección con cable de 1,5 mm² estará muy al límite y si esa línea es compartida con otros temas habrá problemas constantes. Es poco probable que haya un sobre consumo en una línea de iluminación. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis