hola
cuando se realizan puentes utilizando cables, ya sean con forma redonda o cuadrada, realmente desconocia que un codo podia llegar a ser un punto de resistencia a la circulacion de la corriente...posiblemente si hablamos de grandes intensidades, eso punto no lo tengo muy claro, de todas maneras he hecho varias veces tableros con puentes cuadrados y han quedado muy bien
ante todo pienso que la manera mas correcta de realizar este tipo de trabajo es con puentes comprados o una buena bornera de distribucion
si no queda mas remedio que hacer los puentes manualemente, una buena opcion es utilizar como ya bien dijeron cablecanal ranurado, pero la realidad que esto se adapta mas a otros tipo de tableros
puntos importantes a considerar:
1- seccion de cable utilizada en los puentes
el conductor utilizado debe ser de gran seccion, que soporte la maxima intensidad calculada para el tablero, esto quiere decir que si tenemos TUE + TUG + IUG no podemos hacer esos puentes con cable de 2,50mm2..tenemos que usar 6mm2
2- cantidad de puentes
desde el mismo punto de origen no se deben realizar mas de 3 puentes consecutivos
3- cantidad de dispositivos
en tableros que contengan mas de 3 dispositivos es obligatorio el uso de elementos de distribucion como ser barras borneras o peines tal como lo indica el reglamento en 771.20.4
4- continuidad de puentes
siempre que se hagan puentes de este tipo es importante asegurar la continuidad del mismo en todos los dispositivos que se interconecta, por lo tanto no se deberian seccionar al hacerlos ya que un borne flojo no solo afecta a la termica dueña del borne sino a todas las siguientes y dicho borne tomara mayor temperatura debido a la mayor intensidad
en cuanto a los puentes cuadrados:
el que lo quiere hacer se debe tener en cuenta las palabras de servimat pero como la consulta es como lograr esa terminacion cuadrada voy a decir el metodo que yo he utilizado
la mejor herramienta para hacerlo (segun criterio personal) es utilizar la llamada pinza pico de pato ya que esta es poco agresiva para la aislacion, si no...con una pinza universal y teniendo precaucion de no apretar demasiado, solo lo suficiente sin ejercer presion sobre el conductor
cabe destacar que se el principal secreto para el exito, son las medidas, lograr la distancia exacta por la separacion entre dispositivos y una altura pareja en todas las conexiones (piernas)
si una pierna queda mas baja que la otra no queda bien y todo el trabajo fue en vano
si la distancia es poca los angulos que deberian ser a 90° se abren y queda mal y si es mucha la distancia queda panceado y tambien queda mal, por ello resulta indispensable tomar las medidas correctas
el metodo se demuestra en la imagen siguiente:

saludos