⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Cableado de tableros

carlos_caballito
hace 10 años
hace 10 años
Queria consultar cual es la técnica a emplear para el correcto cableado de los tableros eléctricos, a lo que me refiero no es a la sección de conductores en cuanto a la corriente, termomagnéticas, si es para interior o a la intemperie, a lo que me refiero es a el trabajo artesano por llamarlo de alguna manera de la técnica para efectuar los puentes en ellos, vale decir, veo en muchos lugares en los cuales la tapa de los tableros estan abiertas, los puentes efectuando ángulo récto y parejos unos con otros, y parecerá una tontería pero aunque en varias oportunidades lo he intentado hacer, no lo conseguí, se me terminan curvando. Se que como todo oficio, tiene su maña, la cual se consigue con la experiencia, pero me gustaría conocer cual es el procedimiento para efectuar de esa forma de puentes, cuando es conveniente y cuando no, y que no quede una maraña de cables confusos o desprolijos. Desde ya muchas gracias.
Freedom2004
hace 10 años
hace 10 años
Buenas tardes, cuando tuve que hacer uno , en los angulos rectos y esquinas utilizo una pequeña pinza para marcar bien el cambio de dirección, se que es muy basico pero tal vez te sirva F
servimat1
servimat1
138.835
hace 10 años
hace 10 años
Hola. Lo ideal es nunca hacer "codos" en los cambios de dirección en el cableado. Esto se debe a que cuando lo haces en ángulos muy agudos generas un punto de resistencia en el circuito. Para evitar esto se hacen "curvas" en vez de "codos". Caso contrario puedes comprar los puentes ya echos. Mientras puedas utiliza conectores para los extremos de los conductores ya que son mas seguros si están bien colocados y su terminación estética es superior. Te dejo una foto de uno que armamos hace poco. Saludos
ledesmense
hace 10 años
hace 10 años
A mi me facilita la tarea, en muchos casos, armar todo o casi todo el cableado de los interruptores TM sobre una mesa en posición horizontal, colocando cada una de las TM como van a estar puestas en el tablero. De esta forma armas con la medida y forma justa todos los puentes necesarios.
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 10 años
hace 10 años
En todo oficio la mejor regla a seguir es la del buen arte!!! Esto significa que siempre debes hacer las cosas lo mejor posible y lo mas estetico posible (obviamente siempre respetando reglamentaciones y criterios de seguridad). En mi caso particular yo hago los puentes en forma redondeada, si los haces bien y prolijos quedan muy bien y el tiempo empleado es regular. Si los haces cuadrados como he visto tambien quedan muy bonitos pero tiene dos contras a mi entender: primero debes usar pinzas para hacerlos con lo cual hay riesgo de que lastimes la vaina plastica del conductor y por otro lado lleva el doble o mas tiempo que uno redondeado y el tiempo es dinero. No siempre se puede cobrar bien los trabajos por lo cual el tiempo es una variable importante a la hora de cablear y armar tablero o cualquier otro trabajo que realices. A menor tiempo de trabajo mayor ganancia (cuando ya hayas presupuestado el trabajo obvio). De todas formas siempre en todo tablero ese trabajo no se ve porque debe quedar tapado por la contratapa que solo deja ver el accionamiento de las termicas y disyuntores. Solo sirve a los fines de hacer ver a los demas que tan prolijo y ordenado sos a la hora de encarar los trabajos.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos a todos en foro saludos carlos_caballito,para el cableado de tableros existen varias opciones -la primera es utilizar una canaleta ranurada y perforada,asi acomodas los cables en su interior y puedes fijarlos con cinchos plasticos,,esto seria para tableros de control o como los que muestras - por cierto si es tablero de control,,en mi caso realizo pimero la seccion de fuerza y despues el cableado de control _si es tablero con termicas o interruptores termomagneticos,,dejo las puntas de los cables con la medida del perimetro de tablero es decir si el tablero mide 10 cm de largo por 5 de ancho las puntas deben medir 30 centimetros de largo y asi puedes trabajar con ellas,,, - acomodo cables de fuerza,los fijo con cinchos acomodo cables de acuerdo a circuito en que iran instalados ( derecha izquierda), despues doblo a la mitad los cables de neutro y tierra los acomodo fijo con cinchos - acomodo y fijo cables de cada circuito y recorte a medida,cables los dejo con terminado curvo,ya que coincido que doblar con pinzas en terminado cuadrado daña aislamiento _suerte
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola cuando se realizan puentes utilizando cables, ya sean con forma redonda o cuadrada, realmente desconocia que un codo podia llegar a ser un punto de resistencia a la circulacion de la corriente...posiblemente si hablamos de grandes intensidades, eso punto no lo tengo muy claro, de todas maneras he hecho varias veces tableros con puentes cuadrados y han quedado muy bien ante todo pienso que la manera mas correcta de realizar este tipo de trabajo es con puentes comprados o una buena bornera de distribucion si no queda mas remedio que hacer los puentes manualemente, una buena opcion es utilizar como ya bien dijeron cablecanal ranurado, pero la realidad que esto se adapta mas a otros tipo de tableros puntos importantes a considerar: 1- seccion de cable utilizada en los puentes el conductor utilizado debe ser de gran seccion, que soporte la maxima intensidad calculada para el tablero, esto quiere decir que si tenemos TUE + TUG + IUG no podemos hacer esos puentes con cable de 2,50mm2..tenemos que usar 6mm2 2- cantidad de puentes desde el mismo punto de origen no se deben realizar mas de 3 puentes consecutivos 3- cantidad de dispositivos en tableros que contengan mas de 3 dispositivos es obligatorio el uso de elementos de distribucion como ser barras borneras o peines tal como lo indica el reglamento en 771.20.4 4- continuidad de puentes siempre que se hagan puentes de este tipo es importante asegurar la continuidad del mismo en todos los dispositivos que se interconecta, por lo tanto no se deberian seccionar al hacerlos ya que un borne flojo no solo afecta a la termica dueña del borne sino a todas las siguientes y dicho borne tomara mayor temperatura debido a la mayor intensidad en cuanto a los puentes cuadrados: el que lo quiere hacer se debe tener en cuenta las palabras de servimat pero como la consulta es como lograr esa terminacion cuadrada voy a decir el metodo que yo he utilizado la mejor herramienta para hacerlo (segun criterio personal) es utilizar la llamada pinza pico de pato ya que esta es poco agresiva para la aislacion, si no...con una pinza universal y teniendo precaucion de no apretar demasiado, solo lo suficiente sin ejercer presion sobre el conductor cabe destacar que se el principal secreto para el exito, son las medidas, lograr la distancia exacta por la separacion entre dispositivos y una altura pareja en todas las conexiones (piernas) si una pierna queda mas baja que la otra no queda bien y todo el trabajo fue en vano si la distancia es poca los angulos que deberian ser a 90° se abren y queda mal y si es mucha la distancia queda panceado y tambien queda mal, por ello resulta indispensable tomar las medidas correctas el metodo se demuestra en la imagen siguiente: saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 10 años
hace 10 años
Yo utilizo los tipos de empalmes cuadrados cuando son demasiadas termicas.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis